Notación de Procesos de Negocio: Producto Académico N°2
Notación de Procesos de Negocio: Producto Académico N°2
Notación de Procesos de Negocio: Producto Académico N°2
INSTRUCCIONES:
PRUEBA DE DESARROLLO N° 1
Una de las disciplinas de la informática que mayor peso ha cobrado en los últimos
años es la Arquitectura Empresarial (AE, en inglés 'Enterprise Architecture').
"La Arquitectura Empresarial es una metodología que, basada en una visión integral
de las organizaciones. (...) Su principal objetivo es garantizar la correcta alineación
de la tecnología y los procesos de negocio en una organización, con el propósito de
alcanzar el cumplimiento de sus objetivos estratégicos"
1|Página
Notación de Procesos de Negocio Producto Académico N°2
DRIVERS
DRIVERS INTERNOS:
1. NECESIDAD DE ABSTRACCIÓN
2. BPM-GOVERNANCE
3. TIME TO MARKET
4. GESTIÒN DE CALIDAD
DRIVERS EXTERNOS:
1. GLOBALIZACIÒN
2. REGULARIZACIONES
2|Página
Notación de Procesos de Negocio Producto Académico N°2
NECESIDAD DE
ABSTRACCIÓN
BPM-
GOVERNANCE
INTERNOS
TIME TO MARKET
GESTIÓN DE
CALIDAD
DRIVERS
GLOBALIZACIÓN
REGULACIONES
EXTERNOS
RELACIONES CON
EXTERNOS
FUSIONES Y
ADQUISICIONES
3|Página
Notación de Procesos de Negocio Producto Académico N°2
Modelos de estrategias.
Organigramas.
Modelos de procesos.
Modelos de flujos de trabajo.
Modelos de datos.
Reglas de negocio.
Diagramas de aplicaciones.
Diagrama de redes.
Especificaciones de programas.
4|Página
Notación de Procesos de Negocio Producto Académico N°2
Esta es la metodología está ndar utilizada por las principales organizaciones, con el fin de
abarcar y abordar de una manera má s efectiva y precisa las necesidades críticas de los
negocios u objetivos misionales. Interviene la gestió n de requerimientos como eje central
de la metodología. Se establece una fase preliminar donde es la preparació n para empezar
con las demá s etapas. Se compone de 10 fases donde la gestió n de requerimientos
interactú a con las demá s. La metodología provee y necesita mucha documentació n, por tal
motivo se puede aprovechar la reusabilidad de la misma.
La idea es que la alta direcció n no solo apoye el proceso sino que intervenga en el
desarrollo del mismo. Posee 4 etapas que agrupan las 10 fases: Estrategia y Movilizació n,
Implementació n, Entendimiento y Diseñ o y Gestió n.
Development Method) Entre las desventajas nos encontramos con los siguientes aspectos:
-La arquitectura de negocio es débil y cabe mencionar que los objetos y modelos no son
mencionados.
-El usuario tiene que interpretar la documentació n, ya que es muy abundante, pero pero
concreta.
-Pero también se le reconocen los siguientes beneficios y ventajas: TOGAF es muy flexible y
se adapta fá cilmente a una organizació n.
5|Página
Notación de Procesos de Negocio Producto Académico N°2
puede visualizar esta metodología como las principales herramientas para crear
arquitectura empresarial en una organización. El ejemplo más destacable de esta
metodología es el gobierno de Estados Unidos. Actualmente este Framework es
usado como modelo de referencia para las diversas agenticas estatales de los
Estados Unidos, así como estar disponible para la industria privada y otros ámbitos
como son el área pública. Los EA Frameworks no pueden ser aplicados sin un
respectivo estudio detallado de ellos y ser comparados con la realidad
organizacional de cada caso. Es por ello que las empresas definen su propio marco
estructural de arquitectura empresarial. Un estudio realizado en el 2007 nos revela
que entre los frameworks menos usados se encuentra FEA(8%).
Aris fue desarrollado por Scheer, en los 90, fue desarrollado con el objetivo de que
permitiera relacionar y describir procesos de negocio y sistemas de información en
forma integrada. Scheer nos presenta modelos en niveles y vistas en el marco de
una arquitectura llamada ARIS House, que distingue 5 vistas :
6|Página
Notación de Procesos de Negocio Producto Académico N°2
- Definición y requerimientos
- Diseño y especificación.
- Implementación.
ARIS es sin lugar a dudas uno de los mejores conceptos de arquitectura empresarial
orientada a procesos que se desarrollaron en los añ os 90. El éxito y la cobertura de
mercado que logró lo demuestra y hasta hoy en día sigue liderando los cuadrantes de
TEMA 1
7|Página
Notación de Procesos de Negocio Producto Académico N°2
firmas analistas como Gartner y Forrester. Scheer vendió su participació n hace un tiempo
atrá s a Software AG, por lo que la empresa que él fundó IDS Scheer, ya no es independiente
de proveedores de BPMS o ERP s. Otro aspecto de no menor importancia es que el
fundamento se basa en el conocimiento y está ndares de la década de los noventa y los
conceptos cambiaron fuertemente a partir de la década del dos mil: De sistemas
propietarios a está ndares abiertos (XML, BPMN, SOA, etc.) De cliente servidor a
aplicaciones web
A través de este concepto se han basado muchas empresas internacionales para introducir BPM en sus
organizaciones en los últimos años, las ideas identifican el tipo de modelo de procesos que tiene la
empresa, de los cuales según Ross existen 4 tipos
- Diversificación: Agrupa diferentes empresas que tienen la necesidad de integración en su
logística de transacciones.
- Coordinación: Se requiere un alto grado de integración de la información. Para la correcta
venta de productos.
- Replicación: Alto grado de estandarización de los procesos de negocio y bajo grado de
integración entre ellos. Ejemplo: Empresas de un holding que operan en mercados
independientes, es decir, se caracteriza por la ausencia de clientes y proveedores globales
- Unificación: Centralización de los procesos de manufactura, gestión de orden de compra,
finanzas, recursos humanos, etc. El modelo diseñado de acuerdo a estas dimensiones claves,
que son la combinación de los diferentes grados de necesidades de estandarización e
integración de procesos, se convierte en la base y el fundamento de un modelo referencial y
a la vez una guía para todos los proyectos de BPM que se desarrollen en el futuro.
El modelo presentado en la ilustración consta de tres disciplinas o conceptos claves que Ross et al
definen de la siguiente forma:
8|Página
Notación de Procesos de Negocio Producto Académico N°2
UNIDAD I
1. Modelo Operacional: El modelo operacional representa el compromiso de cómo la empresa quiere
realizar su modelo de negocio. Representa el nivel de necesidades de integración y estandarización de
los procesos de negocio para la creación de valor de sus clientes.
TEMA 1
3. Modelo de BPM Governance: Es un modelo que define los mecanismos de gobernancia que asegure
que los proyectos de BPM y de TI cumplan con los objetivos de negocio en todos los niveles de la
organización.
El modelo de Ross considera 9 fases para implementar la estrategia empresarial orientada a procesos:
2. Defina el modelo operacional de acuerdo a los cuatro tipos de modelos operacionales (diversificación,
coordinación, replicación, unificación)
4. Navegue a través de los diferentes estados del modelo de madurez de la arquitectura empresarial
9|Página
Notación de Procesos de Negocio Producto Académico N°2
Modelo
Arquitectura BMP
Operacional
de empresas
Comunicarse con el
Información cliente y entender sus
Proveedores y serv. Conserjes , necesidades
personal de
aseo
Sistema Elaborar propuesta
Mantenimiento
comercial
de Equipos
Mantenimiento de
Infraestructura
Recibir y decidir la
compra
Sistemas y Redes
Venta concretada y
Mantenimiento de coordinar
otros
Propuesta rechazada
10 | P á g i n a
Notación de Procesos de Negocio Producto Académico N°2
Gestión de procesos:
- Organiza el trabajo, procesa equipos de trabajo, tecnología, estilo de liderazgo, alcanzar
metas, diseñar, modelar organizar, documentar y optimizar procesos de mejora continúa.
Arquitectura de Empresas
-Define la estructura y operación de una organización, Determinar como una organización
puede lograr sus objetivos actuales.
11 | P á g i n a
Notación de Procesos de Negocio Producto Académico N°2
NIVELES DE
ABSTRACCION
EA DESCRIPCION GENERAL
REPRESENTACION ABSTRACTA DE LA ORGANIZACION
BPM
SOA
Anexo:
12 | P á g i n a
Notación de Procesos de Negocio Producto Académico N°2
13 | P á g i n a