Taller Jornada Nuestras Voces Hacen Ley

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Jornada Nuestras Voces Hacen Ley

Buenas tardes y bienvenidos. mi nombre es Aline Cohen y soy la psicóloga de la


escuela, quizá algunos de uds ya me conocen. Bueno primero q todo quiero
agradecerles en nombre de toda la comunidad escolar Piececitos de Niño su
asistencia a esta jornada el día de hoy.
Hoy día vamos a tener una jornada especial. Esta jornada se llama Nuestras
Voces Hacen Ley, y se llama así porque justamente tiene como propósito, como
finalidad, recoger las ideas, opiniones, propuestas de toda la comunidad escolar,
es decir, los profesores, niños, niñas y jovenes , apoderados desde nivel transición
hasta 4to medio, y de los apoderados, para el diseño de una Ley. De qué ley? La
Ley de Política Nacional de Educación en Afectividad y Sexualidad Integral.
Yo sé que muchos de ustedes pueden estar pensando pero, ¿cómo sexualidad en
niños tan chicos? porque sexualidad no es solo la relación sexual sino que abarca
también otras dimensiones. como por ejemplo el reconocimiento y diferenciación
de cuáles son las partes íntimas, y eso si compete a niños y niñas en edad
preescolar.
Entonces, ¿cómo se llevará a cabo esta jornada?
Esta jornada tiene 2 Ejes principales.
1. Elaboración de propuesta e implementación curricular, es decir,
cuales creen que deberían ser los contenidos que debiera enseñarse
acá en la escuela respecto a afectividad y sexualidad.
2. El rol de las familias, tutores, apoderados en la educación de
afectividad y sexualidad integral hacia niños, niñas y jóvenes.

Entonces tenemos que un eje es respecto a rol de los profesores en educación de


afectividad y sexualidad y el otro eje corresponde al rol de los papás en educación
afectividad y sexualidad. Esto es básicamente en lo q consiste esta actividad.
Entonces para ir introduciéndonos a este tema, voy a explicar algunos conceptos,
algunas definiciones claves que les pueden servir para desarrollar este taller, es
decir, entregarles un poco de teoría para ayudarlos a realizar esta actividad.
Pero antes de pasar a la teoría, es importante mencionar que no existe un
modelo único sobre formación en sexualidad y afectividad, pero si hay
consenso en ciertas cosas como: la necesidad de formar niños y niña que
tengan respeto por sí mismos y por los demás, desarrollar competencias de
autocuidado y consolidar valores que les permita incorporar esta dimensión
(que es la dimensión afectividad y sexualidad) en su desarrollo.
Entonces, respecto al Autocuidado cabe decir que hay que fomentar que los
niños tomen consciencia del valor de su cuerpo, esto se hace conociéndolo,
respetándolo y valorándolo desde la primera infancia. Es por eso, que a partir de
los 4 años cuando ya conocen las diferencias de las partes del cuerpo humano es
importante enseñarles los nombres correctos de los genitales (pene y vulva o
vagina). Yo me acuerdo cuando estaba estudiando psicología y en una clase una
profesora contó que había una niña que le decía a la profesora que su tío se había
comido su galletita, la profesora no le dio mayor importancia. Resulta q ese tio
abusaba sexualmente de la niña y galletita es como ella le decía a la vagina.
Cuento esta historia que es bastante cruda pero sirve para demostrar la
importancia que tiene el nombrar los genitales por su nombre.
Otro concepto bien importante es El Respeto: Es un valor fundamental que surge
de la justa consideración y valoración de una persona u objeto. Es valorarnos a
nosotros como a todos por igual, independiente de las diferencias que podemos
tener, y desde ahí actuar en pos del bienestar de todos los integrantes de nuestra
sociedad.
Afectividad es un concepto que también me parece importante mencionar pq es
parte de lo que engloba esta ley de la cual estamos siendo participes, recordemos
que la ley se llama Ley de Política Nacional de Educación en Afectividad y
Sexualidad Integral. Entonces, ¿qué es la afectividad? Es una dimensión del
desarrollo humano, que se refiere a un conjunto de emociones, estados de ánimo
y sentimientos que permean los actos de las personas, incidiendo en el
pensamiento, la conducta y la forma de relacionarse con uno mismo y los demás.
Dicho de otro modo, es la capacidad que responde al mundo interno de una
persona con sus sentimientos y emociones.
Sexualidad: Es un aspecto central del ser humano presente a lo largo de su vida.
Incluye sexo, intimidad, orientación sexual-afectiva, identidad de género, erotismo,
reproducción. Entonces como ya había mencionado no es solo la reproducción.
Sexo biológico: Se refiere a la clasificación de “hombre” o “mujer” asignado al
momento de nacer a partir de sus características biológicas y anatómicas.
Género: Conjunto de características sociales y culturales en torno a los
femenino/masculino. Hace referencia a los roles, comportamientos, actividades y
atributos que una sociedad determinada en una época también determinada
considera apropiados para hombres y mujeres. definir como una construcción
social de lo que se considera masculino o femenino. 
Identidad de género: Concepción individual de género que tiene una persona de
sí mismo, y que no tiene por qué coincidir necesariamente con el género que le
fue asignado al nacer, es decir, por ejemplo puede pasar que una persona nace
con vulva y se siente identificada con el género femenino, pero también puede
pasar que una persona que nace con vagina pero se siente identificada con el
género masculino, por eso dice q no tiene porque coincidir con el género que le
fue asignado al nacer.
Entonces, cuando pasa esto, tenemos lo q se denomina Transgénero: es el
término general referido a personas cuya identidad de género no se corresponde
con las normas y expectativas sociales tradicionalmente asociadas con el sexo
asignado al nacer.
Expresión del género: Se refiere al cómo una persona manifiesta su identidad de
género, y la manera en que es percibida por otros a través de su nombre,
vestimenta, expresión de sus roles sociales y su conducta en general.
Estereotipo de género: Son creencias sobre los comportamientos, preferencias y
características que debiesen tener hombres y mujeres, niños y niñas. Por ejemplo:
Los niños no lloran, las niñas son sensibles.
Orientación sexual: Refiere a la atracción sexual, erótica y/o afectiva hacia
personas de un género diferente al suyo (orientación heterosexual), de un mismo
género (orientación homosexual) o ambas (orientación bisexual).
El ultimo concepto que vamos a ver es la Educación no sexista, que es parte de
nuestro titulo y q ahora q ya saben todos estos conceptos que acabo de explicar
van a entender mejor a q se refiere esto. Es la que elimina los estereotipos de
género, por ejemplo, que las niñas tienen que usar rosado y los niños azul.
También educa en la eliminación de todo tipo de discriminación a causa de la
expresión de identidad de género. Busca promover una educación en igualdad
entre niños y niñas, se promueve respetar la diversidad. A esto es a lo q está
apuntando el Mineduc en la actualidad.
Ha pasado en la escuela que cuando un niño prefiere pintar con rosado o le gusta
jugar con muñecas, algunos compañeros le hacen comentarios como “oye el
rosado es el color de niñas” o incluso pueden llegar a molestarlo, hacerle bullying
o excluirlo y eso es discriminación. Esto es justamente lo que se quiere evitar, y
para eso tanto profesores como apoderados tienen que poner de su parte para
avanzar hacia una educación no sexista, no discriminatoria si no que con respeto
hacia todos y a eso es lo q apunta esta jornada.
Alguna pregunta?
Con esto terminamos con la introducción y ahora si que van a la realización del
taller con las educadoras. Los invito a participar en esta instancia donde sus
voces serán escuchadas en la implementación esta ley de política nacional.

Bibliografia:
https://convivenciaparaciudadania.mineduc.cl/wp-content/uploads/2022/05/Cartilla-
Orientaciones-para-elaborar-Programa-en-ESAG.pdf
https://convivenciaparaciudadania.mineduc.cl/wp-content/uploads/2019/04/Cartilla-
Enfoque-de-G%C3%A9nero-en-Gesti%C3%B3n-Escolar.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=nJPFb5Bq8qc&t=16s
https://www.ayudamineduc.cl/ficha/sexualidad-afectividad-y-genero-5#:~:text=Por
%20su%20parte%2C%20la%20afectividad,uno%20mismo%20y%20los%20dem
%C3%A1s.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy