Taller 1 Estadística 2022-1
Taller 1 Estadística 2022-1
Taller 1 Estadística 2022-1
Construya la figura que mejor muestra sus datos utilizando intervalos de clase de
igual amplitud, donde el primer intervalo tiene un límite inferior de 122 y un límite
superior de 124. Comente acerca de cualquier característica interesante del gráfico;
finalmente calcule e interprete, la media aritmética, compárela con la mediana, con
la moda.
5. Se han recogido los siguientes datos respecto del lugar de vacaciones preferido
por personas escogidas al azar.
Lugar Frecuencia absoluta
Montaña 30
Playa 45
Campo 25
Ciudad 20
Desierto 20
Día L M Mc J V S D
Temperatura 18 21 20 19 16 18 22
9. En una granja se ha medido la altura de las plantas. Sus medidas, en cm, son:
167 159 168 165 150 170 172 158 163 156
151 173 175 164 153 158 157 164 169 163
160 159 158 174 164
167 159 168 165 150 170 172 158 163 156
151 173 175 164 153 158 157 164 169 163
160 159 158 174 164
x , x , ( x )
2 2
12. Se quiere averiguar el salario de los profesionales que laboran en la capital del
Meta. Para saberlo, entrevistamos a 50 personas que manifestaron ser
profesionales que laboran en Villavicencio
a. ¿Cuál es la población?____________________________________________
b. ¿Cuál es la muestra?______________________________________________
MUESTRA
VARIABLE
MEDIANA
FRECUENCIA
ABSOLUTA
ESTADÍSTICA
2 12
4 10
6 22
8 7
10 14
12 8
14 10
e) Número de hijos
f) Último libro leído
g) Grado de aceptación de una decisión (completamente de acuerdo, neutral,
completamente en desacuerdo)
h) Marca de café preferida
i) Línea del Transmilenio que toma con más frecuencia
23. Se dispone del peso (en gramos) de 16 artículos. Los datos se muestran a
continuación:
4123 4336 4160 4165 4422 3853 3281 3990
4096 4166 3596 4127 4017 3769 4240 4194
a) Indique de qué tipo de variable se trata.
b) Calcule los siguientes estadísticos: Mínimo, Máximo, P10, P25, P50, P75, P90,
Media, Mediana, Moda, Rango, Varianza, Desviación típica y Coeficiente de
variación
26. Enuncie las ramas en las que se divide la estadística y establezca su campo de
LUZ MIRYAM MALAGÓN ESCOBAR
ESTADÍSTICO
lmmalagone@gmail.com
acción.
27. Defina: Variable discreta, Variable dicotómica, variable cuantitativa. Escriba dos
ejemplos de cada una.
32. En un grupo, A, de personas, la estatura media es 165 cm, con una desviación
típica de 10,5 cm. En otro grupo, B, la estatura media es 140 cm y su desviación
típica, 8,4 cm. Calcular la medida más adecuada que me permita comparar la
dispersión en los grupos.