¿De Quién Es El Conocimiento Que Tiene Más Valor?: Michael W. Apple, El Libro de Texto y La Política Cultural

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Michael W.

Apple, El libro de texto y la política cultural

¿De quién es el conocimiento que tiene más valor?

La realidad y la evaluación que nosotros hacemos de ella no está predeterminada de forma


natural, sino que está socialmente construida. También las instituciones sociales como la
escuela.
- para unos es motor de la democracia y la movilidad social
- para otros es un medio de control social
El currículum y las prácticas docentes de la escuela amenaza el universo moral de los
alumnos.

¿A quién va dirigido el conocimiento socialmente legitimado en las escuelas? Hay que mirar
en la relación entre conocimiento escolar y sociedad. Hay que tomar como objeto de estudio
el libro de texto.
↳ NO es solo transmisión de dates; es el resultado de conflictos y compromisos políticos,
econòmicos y culturales
↳Están escritos y diseñados por personas con intereses reales
Se publican en función de las limitaciones políticas y económicas del mercado, recursos y
poder.
↳Comunidades con compromisos diferenciados (alumno/profesor) discuten sobre qué
significan

NO se puede considerar el currículo escolar como conocimiento neutro


pk este es fruto de luchas entre clases, sexos, razas y grupos oprimidos = educación y
poder son un binomio indisociable
**esta relación se hace más visible en trastornos sociales, ej: lucha de las mujeres o
personas de color x conseguir que su historia y conocimiento sean incluidos
**ej: objetivos educativos relacionados con empresas y industrias, introducción de contenido
controlado x el Estado,...

= esto ha llevado a contrarrestar movimientos sugeridos en el mundo escolar (como es


mayor autoridad al profesorado en la selección de textos, métodos evaluativos más
flexibles,...)

= igualmente, la nueva derecha ha rearticulado temas políticos y culturales tradicionales


como: el descontento por la escolaridad pública (creen que lo que enseñan y la manera no
es correcta, censura y controversia sobre los libros de texto, aumento de la educación en
casa,... ) → pérdida de legitimidad de la escuela pública
↳la ideología detrás de estos hechos: família tradicional y sus roles de género, valores
tradicionales y de religiosidad, economía capitalista, patriotismo, tradición occidental,
anticomunismo, desconfianza al Estado del Bienestar,...

Las disputas sobre el conocimiento oficial o los libros de texto a menudo reflejo de
problemas más amplios relacionados con el poder (relaciones e historias políticas,
económicas y culturales)
↳ pk a través de su contenido y forma destacan construcciones particulares de la realidad
↳ tradición selectiva (Raymond Williams): la selección de alguien y la visión del
conocimiento y la cultura legítimos de alguien → visión que concede derechos al capital de
un grupo cultural y retira a otros.

Los libros de texto, como parte del currículo:


- participan en el sistema de conocimiento organizado de la sociedad
- determinan los cànones de veracidad
- crean un punto de referencia x saber qué es realmente el conocimiento, la cultura,
las creencias y la moralidad
= participan en la construcción de las ideologías y ontologías
↳ esta afirmación es ENGAÑOSA pk:
- NO es la sociedad quien ha creado estos libros, son grupos específicos de personas
- NO somos “nosotros” quienes han construido artefactos curriculares, sino “ “

El libro de texto es el campo de batalla de una guerra intelectual, la batalla por la autoridad
cultural.
↳ej: Gran campaña en los EEUU contra una colección de libros escolares progresistas.

A. Graham Down: “Los libros de texto, para bien o para mal, dominan el aprendizaje de los
alumnos. Determinan el currículo de muchas materias y, a veces, incluso los hechos que
hay que aprender. Para muchos alumnos, constituyen su primero y a veces único contacto
con los libros y la lectura. La gente considera que son autorizados, precisos y necesarios. Y
los profesores se apoyan en ellos para organizar las clases y la estructura de las materias.
Pero el actual sistema de aprobación de los libros de texto ha llenado nuestras escuelas de
caballos de Troya: lustrosos montones de papel encuadernados cuyas palabras sólo sirven
para embotar las mentes de nuestra juventud nacional y convertirla en enemiga del
aprendizaje.”

LA REGULACIÓN O LA LIBERACIÓN Y EL LIBRO DE TEXTO (5)


El mundo de los libros de texto no es independiente del mundo del comercio + no son solo
elementos culturales, también son mercancías económicas que deben distribuirse en el
mercado, que es políticamente voluble.
= la edición de libros es controlada por:
1) el mercado capitalista y la mano invisible (qué se vende y qué no)
2) políticas del estado (aprobación o no de libros a manos de una comisión estatal)
3) núcleos editores multinacionales con control económico sobre la comunicación

El libro de texto ´ñes centro de conflicto ideológico y educativo en muchos países como
EEUU (x elevar su dificultad, homogeneizar o asegurar que hacen hincapié en temas
americanos) o Japón (x la aprobación de un libro de história derechista que relata la
invasión de China y Corea en un registro más positivo))

Libro de texto: es fuente de conflicto tanto para conservadores como para progresistas: pk
estan plagados de prejuicios clasistas, racistas y sexistas, a la vez que no incluyen la
experiencias históricas o culturales de los menos poderosos (oprimidos)
Nos interesa el doble sentido del poder:
- a nivel teórico: relación entre conocimiento legítimo y poder
- a nivel práctico: de qué modo los libros de texto encarnan esa relación
Nos permiten entender que las discusiones sobre los libros de texto son, en realidad, una
forma de política cultural.

Històricamente la alfabetización estaba plagada de luchas de poder:


→ una de las preocupaciones de Voltaire, filósofo griego, era evitar que las masas
aprendieran a leer.
→ mientras que para otros enseñar a las masas era un proceso de civilización (hacer que
los dominados sean más morales, obedientes, sensibles a la cultura real,...) + podía incluso
llevar a la alfabetización crítica democratizadora

= leer y escribir puede ser al mismo tiempo formas de regulación o explotación y formas de
resistencia o solidaridad (“me has enseñado a hablar y ahora puedo maldecir”)

El libro de texto puede usarse como formas de control burocrático de profesores y alumnos.
EJ: al leer en voz alta hacian decir la pràgna y capítulo en que se encontraban = reforzando
el sentimiento de deber, moralidad y corrección cultural.

Históricamente profesores han luchado tanto a favor como en contra del libro de texto
estandarizado.
↳ a favor pk les es pràctico (x enfrentarse ante la escasez de tiempo, clases muy
numerosas, …) = no lo reciben como una imposición, sinó como una herramienta

¿QUIÉN debe controlar el currículum de las escuelas?


↳ los profesores (más políticamente activos) piden poder opinar sobre el temario = control
sobre la elección de los libros de texto y método en que deben utilizarse, supone un
desarrollo de los derechos democràticos de los docentes en el trabajo
+ para que el profesor no se transforme en “una mera pieza de la factoría cuya tarea
consiste en llevar a cabo las ideas y órdenes de la dirección, mecánicamente y sin
cuestionar ideas o órdenes”
+ estos profesores defienden las asambleas de profesores como organo decisorio (x
minimizar poder de los administradores sobre los libros y la educación)

El funcionamiento político de un libro de texto o de una práctica cultural depende de la red


social y de las relaciones ideológicas en que participa. Estos pueden ser retrogradas o
progresistas (o ambos) dependiendo del contexto social
= pueden combatirse pk forman parte de un sistema de relguación moral + tanto por ser una
herramienta del docente como por formar parte de una estrategia de democratización.

los papeles sociales que representa un libro x distintos grupos sociales tiene importantes
consecuencias:
- decisiones políticas sobre cómo y quién usa los libros
- sus cualidades internas, contenido y organzación
- la relación entre el modo en que l gente interpret los libros en la realidad
LA POLÍTICA DE INCORPORACIÓN CULTURAL (8)

La organización y selección del conocimiento para las escuelas es un proceso ideológico =


que sirvea intereses de clase y grupos sociales concretos.
↳Es NO quiere decir que la totalidad de la educación y libros de texto se acojan solo al
conocimiento de los grupos dominantes en lo que podriamos llamar dominio cultural.
Debemos analizarlo detalladamente.
EN LUGAR DE ESO → los procesos de incorporación cultural son dinámicos (=reflejan las
continuidades y contradicciones de la cultra dominante + está en contínua reconstrucción y
relegitimación)
ej: En EUA los currículos no se imponen, sinó que son fruto de conflictos, negociaciones e
intentos de reconstruir el orden hegemónico (incorporando perspectiva de los menos
poderosos bajo el paraguas del discurso dominante)
↳*igual pasa en los libros de texto (aunque los marcos ideologicos no han sufrido
cambios, sinó que se añade información, de manera que los temas progres se “mencionan”
pero no se desarrollan en proundidad) = el dominio se mantiene

Tony Bennett: proceso por el cual las culturas dominntes se converten en tales
La cultura dominante NO consigue apoyo imponiendose, SINÓ que lo hace acercandose a
las culturas subordinadas , apoderandose de ellas, con ellas, de la gente (x que su
experiencia y consciencia se defina en sus terminos)
+ NO borran ni roban la cultura de los grupos subordinados, SINÓ que la arrastran a un
terreno no-radical, y conectadas a tendencias culturales más conservadoras (reaccionarias).
↳ la “mención” funciona así (integra elementos en la tradición dominante)

En otras ocasiones las culturas opositoras usan elementos de la cultura dominante contra
ella = resistencia a la cultura dominante
↳ funda sus valores en el contexto de lucha contra la cultura dominante,
puede tomar prestados algunos de sus recursos y debe cederle espacio x poder
conectar con ella (y sus seguidores) = OBJ: crear un espacio en la cultura dominante
donde los valores contradictorios puedan ser oídos
“algunos libros de texto tienen “ecos” progresistas en su interior”
↳en algunos casos no solo crean “eco”, sinó que transforman el espacio
social (nuevas posibilidades de gobierno, org. política, economía,...) = la nueva ética
intenta reemplazar a la antigua → cambios en el conocimiento oficial
ej: países ex-colonias → cambios en libros de texto puede significar
intento de crear uan nueva realidad cultural.
= sentido positivo y emancipador del libro (alfabetización crítica)

*No olvidar: las instituciones sociales implicadas en la transmision de conocimiento


(escuelas o medios de comunicación) estàn basadas en las mismas desigualdades de
clase, sexo y raza que organizan la sociedad.

Stuart Hall, relaciones de clase: “Las ideas dominantes del mundo NO determinan el
contenido mental de las personas, PERÓ sí acumula el poder simbólico para conviertirse en
el horizonte de lo que se da por supuesto (habitos y instintos): lo que el mundo es y cómo
funciona en todos los asuntos prácticos + su dominio radica en contener el razonamiento de
los otros grupos sociales dentro de sus límites y enmarcarlos en el pensamiento dominante
(mediante el vocabulario, qué es racional o razonable y qué no,...)
ej: en los discursos conservadores, existe un consenso que se da por hecho entorno
a los “conocimientos básicos” y valores que se deben aprender en la escuela
(asignaturas tradicionales y disciplina)

Un texto no te muestra su significado/ideología de forma obvia + sus significados pueden


ser múltiples y contradictorios (según la interpretación).
“los libros no siempre pretenden comunicar lo que dicen” (mensajes ocultos)
+ Cualquier texto está abierto a múltiples lecturas → pone en entredicho la posibilidad
de determinar los significados políticos de un texto «a través de un encuentro directo
con él».
↳ necesidad anàlisis textual más complejo

Uso pràctico de los libros:


NO suponer que lo que se encuentra «en» los libros de texto es lo que se enseña, ni que lo
que se enseña se aprende realmente.
↳ los alumnos son constructores activos de significados de la educación con la que se
encuentran (con sus propias biografias marcadas x clase, sexo, raza)

3 respuestas (vias) potenciales a un texto:


1) el dominio: (lectura dominante) aceptamos sus mensajes en su valor superficial
2) la negociación: ( “ negociadora) el lector puede enfrentarse a una reivindicación,
però acepta el conjunto de las interpretaciones del texto
3) la oposición: ( “ opositora) rechaza las interpretaciones dominantes del texto; el letor
se recoloca en relación con el texto en posición de oprimido
* son tipos ideales, en la realidad se pueden mezclar

**No solo los textos tienen elementos contradictorios, TAMBIÉN las audiencias construyen
cuc propias respuestas a estos textos** (no leen de pasivamente)

↳ normalmente se atribuyen estas respuestas a factores psicològicos (rendimiento,


aprendizaje,...) y NO a temas igualmente importantes como “a quén pertenece el
conocimiento” con el que los alumnos esta aprendiendo/negociando/oponiendose.

+ NO podemos entender el poder real del libro de texto (político/ideológico) si no


entendemos el modo en que los alumnos lo leen (individual i como mmiembros del grupo
social, cultura e historias concretas)

Un libro puede significar autoridad o libertad.

Debemos comprender que la autoridad cultural, lo que se considera conocimiento legítimo,


las normas y los valores que se representan en el currículo oficial → son ámbitos en los
que se autoelaboran las relaciones de poder que rodean el texto
↳ (que atanyen a gente real, con sueños y desigualdades reales)
Apple se OPONE a la idea de una autoridad textual, con elecciones definitivas alejadas de
si contexto de relaciones de poder (Una “cultura comñun” NUNCA será una extensión de lo
que cree la minoría)
↳ lo que se necesita es la creación de las condiciones necesarias para que todo el mundo
participe en la creación y la recreación de significados y valores
= crear un proceso democràtico donde personas participen en la deliberación de lo
que se considera importante (no solo los guardianes intelectuales de occidente)

El título de educadores conlleva una responsabilidad + como educadores de crítica, una


labor política.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy