Área: Comunicación: Datos Informativos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 09 - JULIO

DATOS INFORMATIVOS:

 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: LUISA DEL CARMEN DEL ÁGUILA SÁNCHEZ


 DIRECTOR: ALEN ROMAN MARINA ARÉVALO
 SUB DIRECTORA: FLOR DE LIZ RÍOS MOZOMBITE
 DOCENTE: Aurora Hernández Sánchez.
 GRADO Y SECCIÓN: 2 “B”
 FECHA: 13 de julio de 2022
 TEMA: El sujeto y el predicado en la oración.

ÁREA: COMUNICACIÓN

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Desempeños Criterios de evaluación
Área Denominación capacidades de evaluación
Enfoque transversal: inclusivo o atención a la diversidad
Igualdad de género
C El sujeto y el Lee diversos tipos de - Identifica información - Identifica - Escala de
predicado en la textos escritos en su explícita que se encuentra información explícita valoración
oración. lengua materna. en distintas partes del que se encuentra en
- Obtiene información texto. Distingue esta distintas partes del
del texto escrito. información de otra texto.
semejante (por ejemplo, - Predice de qué
- Infiere e interpreta
distingue entre las tratará el texto y
información del texto.
características de dos cuál es su propósito
- Reflexiona y evalúa la personajes, elige entre comunicativo.
forma, el contenido y dos datos de un animal,
contexto del texto. Identifica el sujeto y
etc.) en diversos tipos de
predicado en la
textos de estructura
oración
simple, con palabras
conocidas e ilustraciones.
Establece la secuencia de
los textos que lee
(instrucciones, historias,
noticias).
- Deduce características
implícitas de personajes,
animales, objetos y
lugares; determina el
significado de palabras
según el contexto y hace
comparaciones;
asimismo, establece
relaciones lógicas de
causa-efecto, semejanza-
diferencia y enseñanza y
propósito, a partir de
información explícita del
texto.
- Predice de qué tratará el
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Desempeños Criterios de evaluación
Área Denominación capacidades de evaluación
Enfoque transversal: inclusivo o atención a la diversidad
Igualdad de género
texto y cuál es su
propósito comunicativo, a
partir de algunos indicios,
como título, ilustraciones,
silueta, formato, palabras,
frases y expresiones que
se encuentran en los
textos que le leen o que
lee por sí mismo.
- Explica el tema y el
propósito de los textos
que lee por sí mismo, así
como las relaciones texto-
ilustración.
- Opina acerca de
personas, personajes y
hechos expresando sus
preferencias. Elige o
recomienda textos a partir
de su experiencia,
necesidades e intereses,
con el fin de reflexionar
sobre los textos que lee.

2. ESTRATEGIAS:
Oraciones para rezar a nuestro amigo Jesús
Gracias Señor,
por este nuevo día.
Gracias por la oportunidad
de ser mejor.
Bendice a mis seres queridos
y a los que no me quieren también.
Permite que te sientas orgulloso de mi hoy.

EVIDENCIA:

Leen un texto e identifican el sujeto y el predicado en una oración.

INICIO

-Saludamos coordialmente a los niñas y niños.


-Dialogamos sobre la practica saludable para mantenernos sanos.
-El docente pregunta a cada niño que acciones practica para mantenerse sano.
-El maestro escribe las frases que manifiestan los niños Ejm . Yoselin baña en
mañana ,David lava sus dientes.,etc
-Con la ayuda del maestro leen las frases y reconocen el sujeto.
 El reto a lograr el día de hoy es:

Leen diversos
tipos de textos e identifican información respondiendo preguntas en fichas

DESARROLLO

ANTES DE LA LECTURA

 Antes de leer el texto, lee el título, también observa atentamente las imágenes:

¿Cómo podemos cuidar


nuestra salud?
 Responde: ¿De qué tratará el texto?

DURANTE LA LECTURA

 Ahora es momento de leer atentamente el texto:

¿Cómo podemos cuidar nuestra salud?

Estar sano es disfrutar de un adecuado bienestar físico y emocional. Cuidar


nuestra salud es muy importante en cualquier etapa de nuestra vida. Para ello la
alimentación saludable, la práctica de adecuados hábitos de higiene, actividad
física y el descanso debido son fundamentales.

. Un párrafo está formado por un conjunto de oraciones.


- Extraemos algunas acciones del texto leído para escribir oraciones. Ejemplo
- Kaela disfruta su bienestar físico y emocional.
- Isaac cuida su salud.
- Gaby practica hábitos de higiene.
- Santiago descansa temprano.
 En seguida leemos las oraciones reconociendo la acción que realiza el sujeto
 Con la ayuda del maestro recordamos el concepto de oración.

La oración:
Es la palabra o conjunto de palabras que expresan un sentido completo.

PARTES DE LA ORACION:
El Sujeto
¿Cómo reconocemos el sujeto?
Para reconocer el sujeto en la oración, se hace las preguntas:
¿Quién? ¿Quiénes?  personas, animales
¿Qué?  cosas
La pregunta se le hace al verbo.
Ejemplo:

Pregunta: ¿Quién compró un lápiz?


Respuesta: Claudia (sujeto)

El Predicado
¿Cómo reconocemos al predicado?
Para reconocer el predicado en la oración se pregunta al sustantivo del sujeto.
Se pregunta:
¿Qué hace . . . ?
¿Qué se dice de . . . ?

Pregunta: ¿Qué hace Claudia?


Respuesta: compra un lápiz. (predicado)
CIERRE

 Comparte su propuesta con sus compañeros.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la


siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

- Reconoce el sujeto y predicado utilizando las


preguntas respectivas..
-Identifica el sujeto y predicado en una
oración..
- Ordena oraciones reconociendo el sujeto y
predicado..
FICHA DE TRABAJO
Nombre:……………………………………………………….
1. Lee las siguientes oraciones y escribe de quién o de qué se habla.

a) Las liebres y los osos viven en los bosques..………………………………………...

b) Rebeca escribió un cuento.……………………………………………………………..

c) Los periodistas investigan el crimen........................................................................

d) Las noticias llegaron rápido.…………………………………………………………….

e) La reportera tomó fotografías…………………………………………………………..

f) El payaso no hizo reír mucho……………………………………………………………

g) Karina cantó toda la noche………………………………………………………….

2.-Observa las imágenes y crea una oración .Luego reconoce el sujeto y predicado utilizando las preguntas
respectivas.

Pregunta: ..................................................................................
.
Sujeto: .......................................................................................
. ...............................................................................................
Pregunta:
.................................................................................................
...
Predicado: ...............................................................................
...............................................................................................
.................

Pregunta: ...................................................................................
Sujeto: ........................................................................................ ...
............................................................................................................
.
Pregunta: ...................................................................................
Predicado: ............................................................................... ..
.........................................................................................................
.....

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy