Ficha Matemática

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 24

MIERCOLES 13 DE NOVIEMBRE

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
Campo capacidades evaluación Instr. de
Área
temático Enfoque transversal: Enfoque de orientación al bien común/ Enfoque de búsqueda de evaluación
la excelencia
C Leen lecturas Lee diversos tipos - Identifica - Responden a Escala de
sobre la de textos escritos en información información preguntas de valoración
escuela su lengua materna. explícita que se en- explicita de la información
- Obtiene cuentra en distintas canción. implícita y
información del partes del texto. - explicita.
texto escrito. Distingue esta tratara el texto
- Infiere e interpreta información de otra a partir de
información del semejante (por una imagen y
texto. ejemplo, distingue título.
entre las -
- Reflexiona y características de
evalúa la forma, el de la canción.
dos personajes,
contenido y elige entre dos
contexto del texto. datos de un animal,
etc.) en diversos
tipos de textos de
estructura simple,
con palabras
conocidas e ilus-
traciones.
Establece la
secuencia de los
textos que lee
(instrucciones,
historias, noticias).
- Deduce
características
implícitas de
personajes,
animales, objetos y
lugares; determina
el significado de
palabras según el
contexto y hace
comparaciones;
asimismo,
establece
relaciones lógicas
de causa-efecto,
semejanza-
diferencia y
enseñanza y
propósito, a partir
de información
explícita del texto.
- Predice de qué
tratará el texto y
cuál es su
propósito
comunicativo, a
partir de algunos
indicios, como
título, ilustraciones,
silueta, formato,
palabras, frases y
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
expresiones que se
Campo Instr. de
Área encuentran en los
temático evaluación
textos que le leen o
que lee por sí
mismo.
- Explica el tema y el
propósito de los
textos que lee por
sí mismo, así como
las relaciones
texto-ilustración.
- Opina acerca de
personas,
personajes y he-
chos expresando
sus preferencias.
Elige o recomienda
textos a partir de
su experiencia,
necesidades e
intereses, con el fin
de reflexionar
sobre los textos
que lee.
M Reproduzco Resuelve - Establece - - Escala de
figuras en problemas de relaciones entre los figura figuras en valoración
cuadricula regularidad, datos de ubicación ubicando los cuadricula en
equivalencia y y recorrido de puntos de una ficha.
cambio. objetos y personas referencia en
- Traduce datos y del entorno, y los cuadriculas.
condiciones a expresa con -
expresiones material concreto y sobre como
algebraicas. bosquejos o realizo la
- Comunica su gráficos, reproducción
comprensión posiciones y de la figura en
sobre las desplazamientos, la cuadricula
relaciones teniendo en cuenta
algebraicas. puntos de
referencia en las
- Usa estrategias y cuadrículas.
procedimientos
para encontrar -
equivalencias y
reglas generales.
- Argumenta
afirmaciones
sobre relaciones
de cambio y
equivalencia.
AyC Trazamos Crea proyectos - Genera ideas a - - Escala de
letras para los desde los lenguajes partir de intereses, para el mensaje. valoración
banderines artísticos. de experiencias mensaje.
en equipo. - Explora y personales, de la -
experimenta los observación de su letras.
lenguajes del arte. entorno natural y -
- Aplica procesos social o de estí- mensaje en
creativos. mulos externos. equipo.
Empieza a
- Evalúa y socializa seleccionar y
sus procesos y organizar
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
proyectos. elementos
(movimientos, ac-
Área
Campo ciones o efectos Instr. de
temático visuales o sonoros) evaluación
para presentar una
idea de una
manera en par-
ticular.
- Presenta sus
trabajos y
creaciones en
forma individual y
grupal, y describe
de manera sencilla
cómo los ha creado
y organizado.
ÁREA: COMUNICACIÓN
INICIO
 El profesor pregunta a los niños ¿Para qué vienen a la escuela? ¿Quiénes tienen derecho a venir a la escuela? ¿Qué pasa
con las personas que no han ido a la escuela y ya son mayores? ¿Pueden hacerlo?
 El propósito del día de hoy es:
Leeremos la vaca estudiosa
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Tener sus materiales educativos
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
DESARROLLO
ANTES DE LA LECTURA
 Observan la imagen y el título.

LA VACA ESTUDIOSA
 Responden las preguntas: conversen: ¿Quiénes serán los personajes? ¿Alguna vez han visto que haya una vaca estudiosa?
DURANTE LA LECTURA
 Reciben un ejemplar del texto individualmente y se coloca otro en la pizarra.
 Leen en forma individualmente.
 Realizan la lectura compartida.
LA VACA ESTUDIOSA
HABÍA UNA VEZ UNA VACA
EN LA QUEBRADA DE HUMAHUACA.
COMO ERA MUY VIEJA, MUY VIEJA,
ESTABA SORDA DE UNA OREJA.
Y A PESAR DE QUE YA ERA ABUELA
UN DÍA QUISO IR A LA ESCUELA.
SE PUSO UNOS ZAPATOS ROJOS,
GUANTES DE TUL Y UN PAR DE ANTEOJOS.

LA VIO LA MAESTRA ASUSTADA


Y DIJO: —“ESTÁS EQUIVOCADA”.
Y LA VACA LE RESPONDIÓ:
—“¿POR QUÉ NO PUEDO ESTUDIAR YO?”.
LA VACA, VESTIDA DE BLANCO,
SE ACOMODÓ EN EL PRIMER BANCO.
LOS CHICOS TIRÁBAMOS TIZA
Y NOS MORÍAMOS DE RISA.
LA GENTE SE FUE MUY CURIOSA
A VER A LA VACA ESTUDIOSA

LA GENTE LLEGABA EN CAMIONES,


EN BICICLETAS Y EN AVIONES.
Y COMO EL BOCHINCHE AUMENTABA
EN LA ESCUELA NADIE ESTUDIABA.
LA VACA, DE PIE EN UN RINCÓN,
RUMIABA SOLA LA LECCIÓN.
UN DÍA TODITOS LOS CHICOS
SE CONVIRTIERON EN BORRICOS.
Y EN ESE LUGAR DE HUMAHUACA
LA ÚNICA SABIA FUE LA VACA

 Escuchan un video y cantan conjuntamente. https://www.youtube.com/watch?v=KqaI1nKOM7I&t=98s


 Conversen. ¿Por qué la vaca quiere ir a la escuela? ¿Qué hacen las personas? Los grandes, ¿Pueden ir a la escuela?
 Les indico a los estudiantes en tu cuaderno, dibújate estudiando con la vaca de Humahuaca. Ponle un título al dibujo
DESPUES DE LA LECTURA
 Leen y responden completando una ficha.
¿Cómo era la vaca de la canción?
¿Qué quiso hacer esta vaca?
¿Qué hicieron los chicos y la gente?
¿Quién fue únicamente la sabia? ¿Por qué?
¿Qué opinas de la vaca estudiosa? ¿Por qué?
 Observa las imágenes y escriben lo que están haciendo estos chicos en la escuela.
 Completa la ficha para que todos te conozcan luego dibuja lo que más te gusta hacer

 Dibuja lo que más te gustó de la canción en una hoja bond.


 Ordena las imágenes de acuerdo a como sucedieron en la canción con los números del 1 al 4.

 Vuelve a releer la canción.


¿Cómo era la vaca? Completa con la letras que faltan.
 Leen y completan el macroclose.
La vaca estudiosa
Había una vez una _______________________
en la quebrada de humahuaca.
Como era muy vieja, ________ ________
estaba sorda de una oreja.
Y a pesar de que ya era abuela
un día quiso ir a la ___________________
Se puso unos _______________ rojos,
guantes de tul y un par de anteojos.
La vio la __________________ asustada
y dijo: ”Estás equivocada”

Responde: ¿Por qué es importante estudiar?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Identifico información explicita de la canción.
- Predije de que tratará el texto a partir de una
imagen y título.
FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA
 Observa la siguiente imagen antes de la lectura.

1.- ¿Hay algún absurdo en los dibujos? ¿Cuál?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

2- ¿Por qué crees que hay una palabra escrita al revés?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

3. De qué crees que tratará el texto que leerás?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Durante la lectura
 Lee la siguiente lectura
El reino del revés (María Elena Walsh)
Me dijeron que en el Reino del Revés
Nada el pájaro y vuela el pez,
Que los gatos no hacen miau y dicen yes
Porque estudian mucho inglés.

Me dijeron que en el Reino del Revés


Nadie baila con los pies,
Que un ladrón es vigilante y otro es juez
Y que dos y dos son tres.

Me dijeron que en el Reino del Revés


Cabe un oso en una nuez,
Que usan barbas y bigotes los bebés
Y que un año dura un mes.

Me dijeron que en el Reino del Revés


Hay un perro pekinés
Que se cae para arriba y una vez
No pudo bajar después.

Me dijeron que en el Reino del Revés


Un señor llamado Andrés
Tiene 1.530 chimpancés
Que si miras no los ves.

Me dijeron que en el Reino del Revés


Una araña y un ciempiés
Van montados al palacio del marqués
En caballos de ajedrez.

Después de la lectura

 Identifica
¿Qué tipo de texto acabas de leer? _______________________________________
 Responde:
Un poema expresa sentimientos. ¿Qué crees que sintió maría Elena Walsh, cuando escribió este
poema? Justifica tu respuesta
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________
¿Qué sentimiento te provocó a tí este poema? justifica tu respuesta?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Capacidad:
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Criterios de evaluación
Identifica Predice de que Opina acerca de
información tratara el texto a la canción.
explicita de la partir de una
canción. imagen y título.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: MATEMÁTICA
INICIO
 Observan una imagen.

 Responden a preguntas:¿Qué observan en la imagen?¿Este dibujo que observan podran reproducirlo?¿Cómo lo harian?
 El propósito del día de hoy es:
Hoy vamos a reproducir figuras en cuadriculas.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Prestar atención al que habla.

DESARROLLO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Se les plantea la siguiente situacion problemática:
Paula y Daniel reproducen figuras en una cuadricula.
Fíjate cómo lo hacen:

FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA:


 Responden a preguntas: ¿De quiénes nos hablan en el problema? ¿Qué hacen Paula y Daniel?
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:
 Se les proporciona a los estudiantes la figura que realizaron Paula y Daniel y una
cuadricula vacía para que la reproduzcan.
 Se les pregunta: ¿Qué pasos debemos tener en cuenta para reproducir las figuras en la cuadricula?
 Se escucha las respuestas de los estudiantes y se les pide que reproduzcan la figura que realizaron Paula y Daniel.
SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES:
 Comunican como realizaron la reproducción de la figura indicando los pasos que siguieron.
REFLEXION Y FORMALIZACION:
 Sistematizamos en el cuaderno de matemática los pasos que debemos seguir para reproducir una figura en una cuadricula.
Realizando preguntas y repreguntas a los estudiantes.

Primer paso: Observar bien el modelo.

Segundo paso: Ubican los puntos sobre la cuadricula y lo reproducen.

Tercer paso:Luego lo pintan.

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS:


 Se plantea a los estudiantes otras actividades para afianzar el propósito.
 Lee las indicaciones y realiza las actividades.
Ubica el punto inicial y reproduce las figuras. Luego píntalas.

REPRODUCIMOS FIGURAS EN CUADRÍCULAS


FICHA DE APLICACIÓN
 Reproduce las figuras. Luego píntalas.
 Inventa una figura en la cuadrícula de la izquierda y luego reprodúcela en la cuadrícula de la derecha.

- - - - - -
- - - - - -
- - - - - -
- - - - - -
- - - - - -
- - - - - -
- - - - - -
- - - - - -
Inventa una figura en la cuadrícula de la izquierda y luego reprodúcela en la cuadrícula de la derecha.
No olvides señalar el punto de inicio y la flecha que indica la dirección a seguir.

- - - - - -
- - - - - -
- - - - - -
- - - - - -
- - - - - -
- - - - - -
- - - - - -
- - - - - -
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
Capacidad:
- Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
- Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
- Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.
Criterios de evaluación
Reproduce la Argumenta sobre
figura ubicando como realizo la
los puntos de reproducción de la
referencia en figura en la
cuadriculas. cuadricula
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: ARTE Y CULTURA
 Solicitamos estos materiales el día anterior.
¿Qué materiales necesitaremos para elaborar un banderín?
Hojas de colores.
Tijeras
Moldes de letras
Goma
INICIO
 Dialogo con los estudiantes sobre que realizamos la clase anterior.
 Les pregunto ¿Qué estamos celebrando esta semana?
 El propósito del día de hoy es:
Trazaremos letras para los banderines en equipo
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Me lavo las manos para trabajar limpio.
 Trabajo en equipo.
 Coloco los materiales en su lugar
DESARROLLO
DESAFIAR E INSPIRAR:
 La docente presenta imágenes de banderines con letras.

IMAGINAR Y GENERAR IDEAS:


 Comentamos a partir de lo observado y respondemos preguntas:
- ¿Qué observan en la imagen ? ¿Qué mensaje da?
- ¿Podemos elaborar un mensaje para la semana de la educación primaria para nuestros banderines?
PLANIFICAR:
 Luego planificaremos la ruta de trabajo que seguiremos en la creación de este trabajo.
¿Qué vamos hacer? ¿Cómo lo vamos ¿Qué ¿Qué debo tener en
a hacer? necesitamos? cuenta mi trabajo?
Elaborar un mensaje Trazando letras y Cartulinas,hojas Trabajar con
para la semana de recortandolas. de afiche,lápiz y limpieza.
educación primaria. goma.
 Ubicar los materiales sobre la mesa.
 Escuchan con atención las indicaciones del o la docente.
EXPLORAR Y EXPERIMENTAR:
 Dialogan que mensaje vamos a elaborar para la semana de primaria.
 Realizan en equipo el mensaje elegido para colocar en los banderines.
 Con esta actividad se promueve el trabajo en equipo para elaborar el mensaje.
PRODUCIR TRABAJOS:
 Elegir el color de las letras para los banderines.
 Orientar a los estudiantes el trazado de las letras en las hojas.
 Moldes de letras.

 Cortar las letras.


 Formar el mensaje para pegar en los banderines.
REVISAR Y AFINAR LOS DETALLES DEL TRABAJO:
 Observamos el trabajo y le colocamos detalles para acabar el trabajo.
 Monitorear por cada lugar que están trabajando según lo indicado y también manteniendo el orden y limpieza adecuado del
espacio que están usando.
PRESENTAR Y COMPARTIR:
 Colocar los banderines en el lugar elegido.

 Invita a ordenar y limpiar su espacio de trabajo.


REFLEXIONAR Y EVALUAR:
 Respondemos: ¿Les agradó trazar las letras? ¿Les pareció fácil o difícil?
CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Trazo letras para el mensaje.
Recorto las letras.
Formo el mensaje en equipo.
FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA
 Puedes también recortar los banderines armando un mensaje por la semana de la educación primaria.

Feliz día de la educación primaria


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
Capacidad:
- Explora y experimenta los lenguajes del arte.
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.
Criterios de evaluación
Traza letras para Recorta las letras. Forma el mensaje
el mensaje. en equipo.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
Nombres y Apellidos de los estudiantes

superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy