Lunes 2022-04-18
Lunes 2022-04-18
Lunes 2022-04-18
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión?
• Forma grupos de cuatro estudiantes. • Cinta masking tape
• Prepara un papelote planificador para organizar las • Pizarra
actividades que van a realizar en la presente unidad. • Plumones para pizarra o tizas
• Prepara la ficha de autoevaluaciónpara los • Tira de papelotes
estudiantes.
En equipos de trabajo
Antes de la asamblea
• Pide a los estudiantes que en sus grupos compartan las ideas que han venido trabajando sobre cómo quisieran
que se vea el aula y cómo podría estar organizada.
• Explica que deben conversar y elegir una o dos actividades que creen que pueden llevar a cabo para organizar
su aula, con el fin de presentarlas a sus compañeros en la asamblea. Para ello,
tienen que efectuar estos pasos:
1. Ponerse de acuerdo para seleccionar una o dos actividades.
2. Escribir la o las actividades en un papelote.
3. Anotar por qué consideran que ayudarán en la organización del aula.
• Orienta a cada grupo a fin de que seleccionen su propuesta de común acuerdo, teniendo en cuenta que sean
actividades posibles de desarrollar. Aprovecho para escuchar las discusiones y anoto en una lista de cotejo los
nombres de quienes escuchan, contribuyen con ideas y las explican.
• Pide que un estudiante de cada grupo reparta los materiales (hojas, plumones o lápices) entre sus
compañeros.
• Acompaña a cada grupo para que ordene sus ideas y anote el borrador de la actividad que seleccionó de común
acuerdo. Refuerzo su trabajo cuando va por buen camino; a través de preguntas preguntas para ayudarlos a
resolver sus dificultades.
• Invito a los estudiantes a leer lo que están anotando y ayudo a quienes necesiten reflexionar y darse cuenta
de lo que están escribiendo.
• Los niños y las niñas deben leer nuevamente su propuesta y escribirla en un papelote antes de presentarla en
la asamblea.
• Solicito que se pongan de acuerdo sobre cómo presentarán su idea: cómo iniciarán su texto, qué dirán luego,
cómo terminarán. También, que elijan quién será su representante en la asamblea para comunicar su
planteamiento.
• Invito a un estudiante a dirigir la asamblea y los ayudo en el proceso.
Durante la asamblea
• Pido que, cuando el representante de cada grupo exponga su propuesta, hable de forma pausada y en
un tono de voz que todos puedan oír.
• Solicito a los estudiantes que coloquen su propuesta en la pizarra, una tras otra, según el orden de
presentación.
• Los estudiantes pueden formular preguntas después de cada presentación. Analiza junto con ellos cada una
de las propuestas: ¿cuáles se pueden hacer?, ¿por qué algunas propuestas no se pueden llevar a cabo? Se les
da el tiempo necesario para que ellos respondan las preguntas, y así vayan desarrollando su pensamiento
crítico.
• Tomo nota de las propuestas que más llaman su atención.
• Deja los papelotes en un lugar visible del aula para utilizarlos después.
Después de la asamblea
• Agradezco la participación de cada uno y sus aportes. Reflexiono con ellos lo importante que es trabajar en
equipo, pues de esta manera se organizan mejor y tienen varias ideas que pueden considerar para conseguir
su objetivo.
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
En grupo clase
• Haz un recuento de las actividades desarrolladas el día de hoy en el aula.
• Pide a un estudiante que recuerde y comunique cuál fue el propósito de la sesión. Luego pregunto a
todos si este se cumplió.
• Destaca la importancia de la asamblea en la que todos participaron y expresaron sus ideas de forma
democrática.
• Pide que resuelvan la ficha de autoevaluación (anexo 1).
• Para trabajar en casa
• Indica a los estudiantes que dibujen y escriban en una hoja bond lo que más les gustó de la actividad
vivida para que la traigan a la siguiente sesión y la compartan con sus compañeros.
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna.
Unidad: Nos organizamos y ambientamos el aula
Desempeño
Explica acciones concretasde Adecúa su diálogo a la situación
personas relacionando recursos comunicativa y a sus interlocutores
verbales y no verbales, a partir de considerando el propósito
las situaciones sobre las que comunicativo, utilizando recursos
dialoga. no verbales (gestos y movimientos
corporales) y recurriendo a su
experiencia.
Actividad/evidencia y fechas de
observación
organizarel
el aula
organizar
Cómo
Cómo
Apellidos y nombres
aula
1. BERNUY SILVANO, SALOMON ALEXANDER
2. CABALLERO NAVARRO, ALEXIS
3. CAJAHUANCA PIÑA, EVELYN DANIELA
4. CARPIO VARGAS, MARILE DAHANNA
5. CORDOVA CASTRO, ZOE MARICIELO
6. CORRALES TANG, GIORGIO ADRIANO
7. DAMIAN GUZMAN, ARIADNA BEATRIZ
8. DEL AGUILA LAULATE, CIELO ELIZABETH
9. GOMEZ VASQUEZ, KATHLEEN IKEY ZOEH
10. HUANCAYA TRUJILLO, SANTOS GUSTAVO
11. MACA RUIZ, THIAGO RAZIEL
12. MANIHUARI SANGAMA, MARIA EMPERATRIZ
13. MENDEZ MURAYARI, ISAI
14. PASMIÑO LIMA, AYSHA CATALEYA
15. PEIXOTO OCHAVANO, JESÚS CRISTEL
16. PEREZ OCHAVANO, JESÚS JAIR
17. RAMIREZ ORBE, TREISY LARISA
18. SALAS REATEGUI, XIOMARA ABIGAIL
19. SALCEDO CAGNA, ANTONIO GUILLERMO
20. SANTILLAN RUIZ, DIANGELO DAVID
21. SERRUCHE AREVALO, ESTEFANO ALEXANDER
22. SHUÑA RENGIFO, ANTONI DEMYS
23. SORIA MUDARRA, ROSA NOELIA
24. TAMANI RIOS, JONIER
25. TAPULLIMA RAMIREZ, BRIANNA