HIDROCEFALIA
HIDROCEFALIA
HIDROCEFALIA
1. DEFINICION
La hidrocefalia es una patología ocasionada por un transtorno en la
producción o reabsorción del liquido cefalorraquídeo, lo que ocasiona que se
acumule dentro de los ventrículos, los que se dilatan o agrandan, ejerciendo
presión sobre el encéfalo suprayacente, incluso el liquido cefalorraquídeo
puede extravasarse a través del epéndimo al espacio extracelular
parenquimal, lo que es llamado edema transependimario, que también
ocasiona daño.
4. CUADRO CLINICO
Antes de los 2 años de edad, la hidrocefalia casi siempre se presenta
asociada a un progresivo agrandamiento del cráneo. La malformación de
Chiari II y la estenosis y la gliosis del acueducto constituye el 60% de las
causas de hidrocefalia en este grupo etario. Entre otras causas relativamente
comunes de hidrocefalia en la infancia se incluyen la infección intrautrina,
perinatal y neonatal y la hemorragia perinatal/neonatal. Las causas
infrecuentes comprenden tumores congénitos de la línea media, papilomas del
plexo coroideo y malformaciones de la vena de Galeno.
Se encuentran malformaciones asociadas del SNC o de las vísceras no
pertenecientes al SNC en el 70% de los lactantes en quienes la hidrocefalia es
detectada in utero o en el periodo neonatal inmediato. Si son tratados,
solamente el 38% de los sobrevivientes tendrá una función cognitiva normal,
y el promedio de supervivencia es de poco mas de 4 años.
Una gran circunferencia cefálica de un niño no es, en si misma, motivo
de preocupación. Sin embargo, las mediciones seriadas de la circunferencia
de la cabeza que demuestran una excesiva proporción dl crecimiento del
cráneo, comparadas con las medidas estándares normales deben provocar la
sospecha clínica de hidrocefalia en evolución.
La hidrocefalia provoca macrocefalia en los primeros meses de vida. La
frente es desproporcionadamente grande (prominencia de los huesos
frontales), El cráneo es delgado, las suturas están separadas, la fontanela
anterior se encuentra tensa y las venas superficiales están agrandadas, son
frecuentes las alteraciones oculares, entre las que se incluyen paralisis de la
mirada hacia arriba, paralisis del VI par, nistagmo, ptosis y dismunucion de la
respuesta pupilar a la luz. La espasticidad de las extremidades inferiores es
común y es causada por la eleongacion desproporcionada y la distorsion de
los axones corticoespinales que surgen del área motora de la corteza
correspondientes a los miembros inferiores. Estos aaxones tienen que recorrer
una mayor distancia alrededor del ventrículo agrandado que los axones
corticoespinales o cortibulbares que abastecen las extremidades y el rostro.
Los niños mayores de 2 años generalmente presentan síntomas
neurologicos como resultado del aumento de la presión intracraneana o por
los déficits focales atribuidos a la lesión primaria: estos síntomas se
manifiestan antes de que se produzcan cambios significativos en el tamaño de
la cabeza. Las causas mas comunes de hidrocefalia en este grupo etario son
las neoplasias de la fosa posterior y la obstrucción del acueducto. Aunque
cada una de estas lesiones especificas tiene determinados rasgos especiales,
ciertas características clínicas son comnes a todos los pacientes. En la
mayoría el aumento de la presión intracraneana ocasiona cefalea matinal, que
mejora con la posición de pie. Son frecuentes el papiledema y el estrabismo.
Los signos del haz piramidal se encuentran mas marcados en las
extremidades inferiores, como se describió anteriormente. La disfunción
hipotálamo-hipofisiaria probablemente sea causada por la comprensión del
hipotálamo, el tallo hipofisiario y la glandula hipófisis debido al agrandamiento
de los recesos anteriores del tercer ventrículo. Los pacientes afectados
pueden presentar baja estatura, obesidad, gigantismo, a menorrea o
irregularidades menstruales, hipotiroidismo o diabetes insípida. Los déficit
motores y de desorganización visuoespacial son causados por el estiramiento
de los axones de los lobulos parietal y occipital alrededor de los cuernos
posteriores de los ventrículos laterales agrandados (5,6).
5. DIAGNOSTICO IMAGENOLOGICO
Diagnostico fetal de la hidrocefalia
En la actualidad, el diagnostico prenatal de hidrocefalia se realiza casi
exclusivamente mediante ecografía obstétrica. De hecho la ecografía fetal
muestra ventriculomegalia, no hidrocefalia franca, debido a que muchos de los
signos radiológicos de la hidrocefalia no pueden determinarse con certeza
mediante esta técnica. El diagnostico de ventriculomegalia se logra si la
ecografía fetal muestra que la encrucijada del ventrículo lateral mide mas de
11 mm. Obviamente, con esta medición no es posible determinar si la
ventriculomegalia es resultado del aumento de la presion intraventricular o de
la destrucción del tejido cerebral periventricular. Se sugiere la realización de
una resonancia magnética fetal.
El diagnostico de hidrocefalia se determina cuando los ventrículos se
encuentran agrandados en ausencia de atrofia. Sin embargo, la diferenciación
entre el agrandamiento ventricular derivado de la hidrocefalia y el que resulta
de la atrofia de la sustancia blanca no siempre es sencilla; esta diferenciación
es particularemente dificultosa en la población pediátrica.
El edema periventricular intersticial, resultado del flujo transependimario
del LCR, es un hallazgo radiológico que puede ser de utilidad en el diagnostico
de hidrocefalia, particularmente en los niños. Cuando se produce en aumento
de la presión dentro del sistema ventricular,los gradientes de presión fuerzan
el LCR de los ventrículos hacia los espacios extracelulares del cerebro a través
del tejido ependimario de los ventrículos. Luego el LCR fluye a través del
parénquima cerebral hasta los puntos de absorción de LCR. En la tomografia
se observa como hipodensidad en la región periventricular; los limites
venriculares pueden aparecer escasamente definidos. En la RM, el aumento
del agua se manifiesta como un borde de tiempo de relajación de T1 y T2
prolongados que rodean los ventrículos laterales (7).
5. CLASIFICACION
La hidrocefalia puede ser dividida en dos categorías principales. La
primera es la sobreproducción de LCR. Esencialmente todos los pacientes de
esta categoría tiene papilomas del plexo coroideo, un tumor infrecuente. Una
cantidad muy pequeña puede presentar hiperplasia vellosa del plexo coroideo.
La otra categoría de importancia es la de obstrucción del flujo y de la absorción
normales del LCR. Esta segunda categoría, denominada hidrocefalia
obstructiva, generalmente se divide en hidrocefalia comunicante, en la cual
existe una obstruccion extraventricular del flujo del LCR o una disminución en
la absorcion del LCR, y en hidrocefalia no comunicante, causada por la
obstrucción intraventricular del LCR (8,9).
Figura 5. Diferentes lugares donde la obstrucción puede dar
hidrocefalia.
Las válvulas de los sistemas derivativos solo permiten el pasaje del liquido
cefalorraquideo en una sola dirección, es decir de los ventrículos hacia afuera.Los
primeros y mas usados son los sistemas cuya valvula se abre cuando la presión
del LCR ha superado cierto limite.
Las válvulas, según la presión del LCR a la cual se abren, se clasifican en tres:
(1) de baja presión, cuando su presión de apertura es cercana a los 4 cm H20; (2)
de presión media, cuando abren con aproximadamente 6 cmH2O; y (3) de alta
presión, cuando requieren 8 a 10 cmH20 para su apertura. Esto permite que el
neurocirujano pueda escoger que valvula necesita de acuerdo a la patología que
este tratando..Ultimanente se están fabricando sistemas derivativos de presión
variable, es decir que se abren para drenar cuando es necesario, y estos sistemas
son los ideales, aunque su precio es mayor.
La derivación ventricular se puede hacer a diferentes lugares, y esto ha
originado diferentes tipós de derivación.
- Derivación ventricular externa o ventriculostomía.
- Derivación ventrículo - peritoneal (DVP)
- Derivación ventriculopleural (DVPL)
- Derivación ventriculoatrial (DVA)
1.1. Ventriculostomía o derivación ventricular externa.
Consiste en colocar en el ventrículo un dren o algún aditamento que haga
sus veces, se puede hacer si hay hidrocefalia hipertensiva con
hipertensión endocraneana grave que comprometa la vida en pocos
minutos u horas y no haya sistema derivativo disponible.
3. TERCER VENTRICULOSTOMIA
Las complicaciones de los sistemas derivativos y el advenimiento de la
endoscopia en en sistema nervioso llevaron al desarrollo de la
tercerventriculocisrtesnostomia endoscópica, método efectivo para ciertos tipos de
hidrocefalia.
Es de primera elección en hidrocefalia obstructiva o no comunicante de
cualquier causa con obstrucción más allá de los forámenes de monro, con un tercer
ventrículo suficientemente dilatado (más de 10 mm).Tambien se deben excluir los
casos con poca capacidad de reabsorción de LCR en el espacio subaracnoideo,
como hidrocefalia secundaria a hemorragia ventricular, subaracnoidea,
meningoencefalitis, disrafia espinal, aunque esta ultima causa no debe ser
contraindicación absoluta. Tiene éxito en más del 90% de casos.
3.1. Tecnica quirúrgica
Se realiza un orificio de trépano delante de la sutura coronal, parasagital
2.5 cms., se incide la duramadre. Se introduce el endoscopio primero al
ventrículo lateral, después se hace pasar a través del foramen de monro al
tercer ventrículo, se reconoce el piso del mismo y se realiza una perforación
entre los cuerpos mamilares e inmediatamente detrás del receso infundibular
que se encuentra por delante de los cuerpos mamilares.Esto pone en
comunicación el tercer ventrículo con el espacio subaracnoideo de la cisterna
prepontina, formándose un atajo por donde el LCR fluye (7).
Figura 4.Esquema donde se ve el endoscopio, el cual ingresa por el ventrículo
lateral, para a través del foramen de Monro al tercer ventrículo y rompiendo una
zona del piso del mismo llega hasta las cisternas pretroncales.
Figura 5.Resonacia nuclear magnética donde se aprecia que habiendo
perforado una zona del piso del tercer ventrículo, se logra una comunicación
del sistema ventricular con el espacio subaracnoideo.
BIBLIOGRAFIA:
1. Saint-Rose C. Hydrocephalus in Childhood. In: Youmans JR, ed:
Neurological surgery. 4ª. Ed. USA: WB Saunders, 1996:890-926.
2. Quintana RG. Hidrocefalia. In: Jasso GL, González LCD, eds: Manual de
procedimientos médico-quirúrgicos. 4ª. Ed. México: Méndez Editores,
1997.
3. Post EM. Shunt Systems. In: Wilkins RH, Rengachary SS, eds:
Neurosurgery update II. USA: McGraw-Hill, 1992:300-308.
4. Gaskill SJ, Marlin AE. Hydrocephalus. In: Gaskill SJ, Marlin AE: Handbook
of Pediatric Neurology and Neurosurgery. USA: Little Brown and Company,
1993:57-60.
5. Andranik M, Conway E. Cerebrospinal fluid shunt problems in pediatric
patients. Pediatr Annals 1997;26:613-620.
6. Hanekom WA, Yogev R. Cerebrospinal fluid infections. Advan Pediatr Infect
Dis 1996;11:29-54.
7. Hellwig D, Grotenhuis JA, Tirakotai W, Riegel T, Shulte DM, Bauer BL, et al.
Endoscopic third ventriculostomy for obstructive hydrocephalus. Neurosurg
Rev. 2005;28:1-34.
HIDROCEFALIA CRÓNICA DEL ADULTO
1. DEFINICION
Hidrocefalia crónica del adulto (HCA) es una entidad poco conocida, cada vez
más frecuente, que afecta predominantemente personas de edad avanzada y que
se manifiesta en sus formas completas por un cuadro de demencia progresiva,
alteraciones de la marcha e incontinencia de esfínteres.
El Índice de buenos resultados posquirúrgicos supera el 80%, con un índice de
complicaciones muy bajo, si se realiza un diagnostico bien hecho con cuadro clínico,
estudios de imagen y de hidrodinámica del LCR, que a su vez predicen la respuesta
al tratamiento, que es la instalación de un sistema derivativo ventricular.
2. CLASIFICACION
La HCA puede ser idiopática secundaria. Aproximadamente en un tercio de
los pacientes no existe una causa conocida y que en los dos tercios restantes la
hidrocefalia era secundaria. En los casos secundarios, el origen de la hidrocefalia
se relaciona especialmente con la hemorragia subaracnoidea, meningitis,
traumatismos craneoencefálicos, cirugías intracraneales y anomalías congénitas
como la estenosis del acueducto de Silvio (1,2).
3. FISIOPATOLOGIA
El origen fisiopatológico más aceptado para la HCA es una alteración en los
mecanismos de reabsorción del LCR. Este mecanismo es la causa tanto de los
casos secundarios como de los idiopáticos. La resistencia a la reabsorción del LCR
se incrementa con la edad. Sin embargo, existe un porcentaje de pacientes en los
que la dinámica del LCR es prácticamente normal.
La presión normal del LCR puede puede presionar y dañar un cerebro con
propiedades elásticas disminuidas, lo que puede ocurrir con la edad. (3).
4. CUADRO CLINICO
La mayor parte de los pacientes tiene un cuadro clínico característico conocido
como la triada de Hakim y Adams: alteraciones de la marcha, trastornos cognitivos
e incontinencia del esfínter urinario. Pero a pesar de que esto es lo más frecuente,
los pacientes pueden presentar formas atípicas del síndrome o formas clínicas
incompletas. El 30% de los pacientes presentar únicamente uno o dos de los
componentes de la tríada.
El trastorno de la marcha suele ser la primera manifestación clínica.
Los síntomas evolucionan de forma insidiosa, también es usual una evolución
oscilante en la que se alternan periodos de mejoría con periodos de deterioro clínico,
frecuentemente relacionados con procesos sistémicos intercurrentes (cuadros
gripales, fiebre, intervenciones quirúrgicas etc.).
El trastorno de la marcha también es la manifestacióno clínica más
característica. Algunos autores han descrito las alteraciones encontradas como
“apraxia de la marcha” (4). Sin embargo, hay que remarcar que no se ha llegado a
establecer un patrón de marcha típico (5). Los pacientes con una HCA pueden tener
alteraciones de la marcha que van desde una simple inestabilidad hasta una
imposibilidad total para la marcha. En un comienzo el paciente puede presentar
únicamente una deambulación lenta, con dificultad para caminar y hacer giros. En
casos más avanzados, el puede haber ampliación de la base de sustentación, pasos
cortos, una menor elevación de los pies al caminar y una flexión anterior del tronco,
que se acompañan de una disminución del balanceo de los brazos y una tendencia
a las caídas.Puede haber incremento en la rigidez de las extremidades inferiores y,
con frecuencia, a pesar de las dificultades para iniciar la deambulación, una vez
iniciada la marcha el paciente presenta una tendencia a acelerar los pasos y una
anteropulsión. En un estadio final, hay imposibilidad para caminar, mantenerse de
pie y girar en la cama. (5).
Tambien hay enlentecimiento de todas las actividades motoras y actitudes
posturales anómalas (6). Los mecanismos por los que la dilatación ventricular
provoca alteraciones motoras no están todavía bien definidos. Una de las hipótesis
más aceptadas es que la dilatación ventricular compromete haces corticoespinales
originados en la corteza motora que van a los miembros inferiorespore compromiso
de la sustancia blanca periventricular que rodea a las astas frontales distendidas
(6).
Las alteraciones cognitivas y conductuales son una serie de cambios
mentales, de inicio insidioso, caracterizados de forma casi patognomónica por una
alteración inicial de la memoria reciente. De manera progresiva, a las alteraciones
de memoria se añaden alteraciones en diversas capacidades cognitivas como las
funciones ejecutivas, velocidad en el procesamiento de la información, praxis
constructiva, funciones visuoespaciales y cambios en el comportamiento. Los
déficits cognitivos de estos pacientes presentan características de tipo fronto-
subcortícal, con ausencia de signos de afasia y agnosia que son caracteristicos de
disfunción cortical (8,9).
El deterioro cognitivo lleva gradualmente a una dependencia en las actividades
cotidianas. El cambio de conducta se caracteriza por una falta de espontaneidad e
iniciativa, bradipsiquia, apatía, indiferencia y trastornos de la concentración y fácil
distractibilidad. Todo lo anterior suele presentar fluctuaciones. En fases finales
puede haber un cuadro parecido al estado vegetativo o un estado de mutismo
acinético (7).
Muchos pacientes tienen depresión reactiva por la perdida de sus
capacidades que al añadirse puede hacer confundir el diagnostico. (8,9).
El trastorno de esfínteres suele empezar con una micción imperiosa, seguida
de una incontinencia vesical esporádica.
En los casos más avanzados, la incontinencia pasa a ser continua y puede
acompañarse en un número reducido de casos de incontinencia del esfínter anal.
Las alteraciones esfinterianas y de la marcha son las que revierten con mayor
rapidez después de la colocación de una derivación del LCR.
Cuadro 1. Escala para Hidrocefalia crónica del adulto
5. DIAGNOSTICO IMAGENOLOGICO
Tanto la tomografía como la resonancia dan información importante, ya que
verifican la dilatación ventricular y permiten el diagnostico diferencial con procesos
de dan dilatación ventricular por atrofia cerebral (dilatación ventricular exvacuo).
El aumento de tamaño del sistema ventricular es un requisito indispensable en
el diagnóstico de la HCA. De los múltiples índices ventriculares que pueden
calcularse, el índice de Evans es el más utilizado (8,9).
El índice de Evans se calcula a partir de la relación entre el tamaño de las
astas frontales donde se encuentran más dilatadas y el diámetro máximo entre
ambas tablas internas a nivel parietal, un indice de Evans igual o superior a 0,30
debe considerarse a favor de hidrocefalia.
Figura 1. Indice de Evans.
6. ESTUDIOS HIDRODINAMICOS
El test de Wikkelso consiste en punción lumbar y retiro de 40-50 ml de LCR,
evaluando al paciente antes y después del test, si hay mejoría clínica va a favor de
que un sistema derivativo será beneficioso.
Figura 2. Evacuación de LCR por punción lumbar.
7. TRATAMIENTO
Diversos estudios comparativos han objetivado un mayor índice de buenos
resultados al implantar válvula de baja presión en pacientes con una HCA.
En general, se ha otorgado un mejor pronóstico a los casos con una etiología
conocida que a los casos idiopáticos.
Los mejores resultados se han objetivado en los casos en los que el paciente
presenta un cuadro clínico florido de corta evolución, secundario a una causa
conocida, las alteraciones en la marcha y las disfunciones en el control de
esfínteres tienen un mejor pronóstico que la afectación de funciones superiores
(7,12).
BIBLIOGRAFIA
1. Katzman R. Normal pressure hydrocephalus. En: Wells CHE, editor. Dementia.
Philadelphia: FA Davis Company, 1977; 69-92.
2. Sahuquillo J, Rubio E, Poca MA, Molins A, Codina A. Alteraciones de la
hidrodinámica del líquido cefalorraquídeo. Hipertensión intracraneal. Hidrocefalia.
En: Codina A, editor. Tratado de neurología. Barcelona: ELA, 1994; 561-572.
3. Albeck MJ, Skak C, Nielsen PR, Olsen KS, Borgesen SE, Gjerris F. Age
dependency of resistance to cerebrospinal fluid outflow. J Neurosurg 1998; 89: 275-
278
4. Adams RD, Fisher CM, Hakim S, Ojemann RG, Sweet WH. Symptomatic occult
hydrocephalus with “normal” cerebrospinal-fluid pressure: a treatable síndrome. N
Engl J Med. 1965;273:117-26.
5. Hakim S, Adams RD, The special clnical problema of symptomatic hydrocefalus
with normal cerebrospinal-fluis pressure. Observations on cerebrospinal
hydrodynamics. J Neurol Sci. 1965: 2:307-27.
6. Poca MA, Sahuquillo J, Mataró M. Actualizaciones en el diagnostico y tratamiento
de la hidrocefalia “normotensiva”. Neurologia. 2001;16:353-69
7. Boon AJ, Tans JT, Delwel EJ, Egeler-Peerdeman SM, Hanlo PW, Wurzer HA, et
al. The Dutch normal pressure hydrocephalus study: Baseline characteristics with
emphasis on clinical findings. Eur J Neurol. 1997;4:39-47
8. Vasquez-Barquero A, Poca MA, Martín R. Hidrocefalia crónica del adulto. 1ª ed.
Santander: Graficas Calima S.A.;2001.
9. Graff Radford NR. Normal pressure hydrocephalus Continuum Lifelong Learning
Neurol. 2007;13(2):144-64.
10. Sudarsky L, Simon S. Gait disorders in late life hydrocephalus. Arch Neurol.
1987; 44:263-7.
11. Wikkelso C, Andersson H, Blomstrand C, Lindqvist G, Svendsen P. Normal
pressure hydrocephalus. Predictive value of the cerebrospinal fluid tap-test. Acta
Neurol Scand. 1986;73:566-73.
12. Pickard JD, Teasdale GM, Matheson M, Wyoer DJ. Intraventricular pressure
waves. The best predictive test for shunting in normal pressure hydrocephalus.
Intracranial Pressure IV. Berlín: Springer- Verlag; 1980. P.498-500