Normas de Convivencia en Las Residencias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

¿Qué es la Convivencia?

La convivencia se manifiesta mediante relaciones que superan las diferencias y


se construyen sobre la base de la confianza, el respeto y el conocimiento mutuos,
y se considera ampliamente como un concepto relacionado con la inclusión y la
integración social.
Normas de convivencia en las residencias
1. Practicar las normas de cortesía: saludar a diario o corresponder al saludo,
pedir permiso, agradecer, entre otros.
2. Hablar con amabilidad.

Queda estrictamente prohibido:


1. Introducir o mantener en el inmueble (incluidas las habitaciones) sustancias
peligrosas o prohibidas legalmente.
2. Consumir cualquier tipo de drogas, sustancias ilícitas y bebidas alcohólicas.
3. Poseer y ostentar material pornográfico o de cualquier otro tipo que atente
contra la dignidad, igualdad y sensibilidad común de las personas que
pernoctan en la Residencia (tales como fotografías, posters, revistas, entre
otros.).
4. Provocar olores fuertes que afecten o pongan en peligro la integridad física de
los compañeros de piso.
5. Introducir armas blancas o de fuego en el inmueble (incluidas las habitaciones),
salvo que, por razones profesionales del individuo, el mismo se encuentre
habitualmente autorizado(a) a portarlas; en tal caso debe comunicarlo a las
distintas autoridades de esta Institución.
6. Gritar y escuchar música o peliculas en volumen elevado.
7. Realizar trabajos ruidosos durante las horas de descanso (taladrar, martillar,
aserrar, entre otros).
8. Mantener en orden y en aseo todas las áreas de la Residencia (incluye
Habitaciones).
9. Respeta la intimidad de tus compañeros de piso. No entrar a sus habitaciones
sin autorización.
10. Colgar o pegar cosas en la pared o en los muebles que dejen restos en los
mismos. En tal caso de manchar las paredes el responsable debe pintar las
mismas.
11. El paso de personas no autorizadas al área de residencia queda estrictamente
prohibido, así como también las reuniones y visitas en el área de las
habitaciones (incluye residentes).
12. Colocar cuadros, fotografías, pegatinas, entre otros. (no usar sello, clavos,
cuelgafáciles o similar). Por otra parte se permite cambiar los muebles que no
estén anclados a las paredes siempre que la habitación se entregue en las
mismas condiciones.
13. El mobiliario en las áreas comunes pertenece única y exclusivamente a la
residencia, no cambiarlo de sitio o utilizar en otras zonas que no sean las
comunes.
14. Cuidar los espacios comunes (Mantenimiento y limpieza).
15. Botar la basura en los lugares destinados para ello.
16. En caso de robo o pérdida de llaves de la habitación, por seguridad podemos
decidir cambiar la cerradura, siendo responsabilidad de habitante el gasto
ocasionado por el cambio y las copias de las llaves necesarias para el número
de habitaciones, incluyendo dos (02) copias extras.
17. No está permitido el ingreso de niños al área de la Residencia.
18. Si el estudiante incumple grave o reiteradamente las normas y obligaciones
contenidas en esta normativa, o incurre en responsabilidad penal por falta o
delito, ya sea en la vivienda o fuera de ella, quedará expulsado de la Residencia
y por tanto deberá abandonar la misma.

NOTA: EL DESCONOCIMIENTO DE LA NORMA NO JUSTIFICA SU FALTA.

Atentamente;
 
_____________________________ 
MSc. SOLYNEIMA MERCEDES CASSERES DE MORENO
VICERRECTORA ADMINISTRATIVA
Universidad Nacional Experimental de Especialidades Eléctricas (UNEXEE)
Providencia Administrativa Nro. 00004- 2022 de fecha 03 de octubre 2022.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy