Embriologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Expositor: Prof.

Camilo Santillán Jiménez


Reproducción

DESEMPEÑOS

Identifica las características de las etapas del desarrollo


humano.
Reproducción

PRIMERA SEMANA:

I. Inicio: Fecundación a nivel de la ampolla del oviducto: ovocito II + espermatozoide.

II. Término: Implantación el blastocisto (6to día) a nivel del endometrio (fase
secretoria el ciclo uterino.
Reproducción

ESPERMATOZOIDE:

A. Capacitación espermática: Se realiza en el oviducto. Dura: 7 horas. La capa de


glucoproteínas y las proteínas seminales se eliminan de la membrana plasmática que
recubre la región acrosómica de los espermatozoides

B. Reacción acrosómica: La reacción culmina con la liberación de las enzimas


necesarias para penetrar la zona pelúcida. Incluidas acrosina y tripsina.
Reproducción

FASES DE LA FECUNDACIÓN:

1. Penetración de la corona radiada: Hialuroniasa.

2. Penetración de la zona pelúcida: Acrosina.

3. Fusión de las membranas celulares del ovocito y el espermatozoide.

4. Fusión de los pronúcleos masculino y femenino.

5. Singamia y anfimixia.
Reproducción
Reproducción

CONSECUENCIAS DE LA FECUNDACIÓN:

1. Reacción de zona y reacción cortical

2. Reanudación de la segunda división meiótica

3. Activación metabólica del óvulo.

RESULTADOS DE LA FECUNDACIÓN:

1. Restablecimiento del número diploide de cromosomas.


Reproducción

2. Determinación del sexo del nuevo individuo.

3. Inicio de la segmentación. Si la
fecundación non tuvo lugar el ovocito se
degenerará 24hs después de la ovulación.
Reproducción
Reproducción
Reproducción

SEGUNDA SEMANA:
Reproducción
Reproducción
Reproducción

TERCERA SEMANA:
Reproducción

PERIODO EMBRIONARIO Es el periodo de la organogénesis o diferenciación.


Reproducción

PERIODO FETAL

 Cabeza:

Tercer mes: 1/2 de la longitud vértice – nalga.

Quinto mes: 1/3 de la longitud vértice – nalga.

Nacimiento: 1/4 de la longitud vértice talón.


Reproducción

 Crecimiento: Tercer mes, cuarto mes y quinto mes: 5 cm c/mes

 Primera mitad: 15 cm

 Tercer mes: cara humana.

 Quinto mes: La madre percibe los movimientos fetales.

 Pero: octavo y noveno mes: 700 g c/mes.


Reproducción

PARTO

A. PERIOO DE DILATACIÓN: Es la fase más larga del parto.

1. Nulíparas o primigrávias: 12 horas

2. Multíparas o multigrávidas: 7 horas

B. PERÍOO EXPULSIVO:

1. Primigrávias: 50 minutos.
Reproducción

2. Multigrávidas: 20 minutos.

C. PERÍODO DE ALUMBRAMIENTO:

Expulsión de placenta. Duración 15 minutos.


GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy