Inseminación Artificial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

La reproducción asistida consiste en un conjunto de técnicas y tratamientos que tienen como

principal objetivo favorecer el embarazo en aquellas personas que presentan problemas de


fertilidad. En la actualidad, se trabaja con una serie de tipos de reproducción asistida más
comunes en todos los pacientes.

Hoy los tratamientos de reproducción asistida están destinados no solo a parejas que sufren
problemas de fertilidad. También acuden a ellos mujeres solteras o parejas de mujeres que
desean tener hijos. El avance tecnológico en este sentido ha experimentado un cambio
sustancial en los últimos años.

Tipos de reproducción asistida

Desde el Equipo Ron, contamos con una serie de tipos de reproducción asistida (o técnicas
relacionadas) para nuestros pacientes:

Inseminación artificial.

Fecundación in vitro.

Donación de ovocitos.

Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP).

Otras técnicas tales como donación de embriones, congelación de semen, biopsia testicular
para la obtención de espermatozoides, eclosión asistida o Embryoscope.

De todos estos tipos de reproducción asistida, los dos primeros son los más habituales y los
que más se suelen desarrollar en nuestro centro.

Inseminación artificial
La inseminación artificial consiste en la introducción del semen del cónyuge en el interior del
útero de la mujer. Dicha introducción se llevará a cabo en un momento próximo a la ovulación
y con el semen ya preparado para la ocasión en el laboratorio del equipo.

La inseminación artificial se puede llevar a cabo bien durante el ciclo natural de la mujer o
después de un proceso de estimulación ovárica. Desde el punto de vista estadístico, la tasa de
embarazo es significativamente mayor cuando se realiza en el paciente la estimulación ovárica.
Esta estimulación consiste, básicamente, en un tratamiento hormonal en base a una serie de
medicamentos.

Fecundación in vitro
La fecundación in vitro, por su parte, es un tratamiento con el que se pretende conseguir la
fecundación de los gametos femeninos u ovocitos fuera del organismo de la mujer. Una vez
fecundados, un número limitado de los embriones que se hayan obtenido se transfieren al
útero de la mujer.

El procedimiento de la fecundación in vitro se divide en 5 fases principales:

Estimulación ovárica.

Punción ovárica.

Laboratorio de reproducción.

Cultivo embrionario.

Transferencia y vitrificación embrionaria.

La fecundación in vitro se suele llevar a cabo en pacientes que presentan algún problema en
las trompas de Falopio o, simplemente, carecen de ellas. También se suele dar en los casos de
trastornos en los espermatozoides o de la ovulación o en cualquier otra causa que conlleve
infertilidad o esterilidad.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy