Capacitacion Con Casa Angeles
Capacitacion Con Casa Angeles
Capacitacion Con Casa Angeles
Fortaleciendo el Amor Incondicional “Lo que recibí es lo que soy, lo que recibo es lo que doy y lo que doy es lo que recibiré”
Temas de Abordaje:
Relaciones Interpersonales Laborales
Políticas de Cuidado Infantil con NNAJ de Diversidad Funcional
Relaciones Interpersonales
Relatos (Ligia)
12:00 pm - 1:00 pm Restitución de los derechos del niño Humano Trabajo Social
Hojas de blanco Nicky
¿Para cumplir estos derechos, que Impresiones de los casos
necesitamos los tíos?
Situación SI NO
1. Las personas que tienen hijos.
2. Las personas solteras / casadas.
3. Los que les gusta la coca cola / los saludables.
4. Los Barcelonas / Madridistas.
5. Ha estado en la playa de vacaciones.
6. Los que les gusta el frio / calor.
7. Disfruto mucho la compañía de un ser querido.
8. A veces me dan ganas de tirar la toalla.
9. Me gusta hablar con mis amigos.
10. A veces me siento solo en mi trabajo.
11. Disfruto mucho de mi tiempo de descanso.
12. A veces tengo mucho sueño.
13. Me he sentido muy cansado últimamente.
14. Siento que algunas cosas han cambiado, me gustaba mi trabajo como era antes.
Actividad #2: Memorias (Gledin)
Pensamiento: Cada situación individual de discapacidad es el fruto de un proceso y está ella misma en
proceso dinámico. Esta afirmación se basa en la premisa de que el niño se construye en interacción (Giné,
1995; Del Río, 1992; Schalock, 1999) y que existe una interdependencia mutua entre los procesos de
configuración social y construcción personal.
Objetivo: Promover conciencia de la forma de comunicación en sus relaciones.
Desarrollo: En primera instancia explicar el diagrama de las relaciones interpersonales.
Agentes externos
Comunicacion
Como podemos ver, todos estos son factores que se interrelacionan, asi que, para poder establecer
relaciones interpersonales saludables, debemos comenzar por conocernos a nosotros mismos.
1. Posterior a la explicación del mapa, ya deberán estar entregadas las hojas en blanco.
2. Se le pedirá al personal que necesitan recordar cómo se comunicaban en su familia,
¿Se llevaban bien o eran distantes?
¿Cuándo había discrepancias, diferencias o incomodidades entre familia, cómo se comunicaban?
¿Cómo era la hora del compartir los alimentos?
Luego deberán escribir como era esa comunicación.
3. Preguntas de reflexión
¿Cómo se siente al identificar el tipo de comunicación que tenía con su familia?
¿Cree que este aprendizaje ha influido en su forma de comunicar con los demás en la actualidad?
Posterior colocarán la hoja doblada en una caja.
Moraleja: “Nuestras crianza, nuestras creencias, nuestra cultura, nuestros valores, etc. Influyen en la forma
en que nos relacionamos en la actualidad”.
Actividad #3: Tortuga, Dragón y Loro (Gledin)
Pensamiento: Decía un cuidador de un orfanato de niños con discapacidad: “Es que es increíble cómo se
puede comunicar conmigo, una sonrisa de Javi me dice mucho” “Siento que puedo transmitir mi energía con
él, cuando yo estoy feliz y tranquilo, le transmito eso cuando le cuido, cuando me siento triste o preocupado
es como que él lo sintiera sin que yo se lo diga”.
(Relato de un cuidador, Artículo: Que ningún niño quede en el olvido, Care For Children, 2017)
Tema: Asertividad
Objetivo: Enseñar la importancia de utilizar y establecer una comunicación efectiva entre compañeros.
Tiempo: 15 min
Concepto de Asertometro
Actitud de Tortuga: Aquellas personas con un estilo de asertividad pasiva, suelen ser demasiado pasivas, con
pensamiento de conformidad para evitar salir de la zona de confort o bien evitar el conflicto, buscan una
solución mediática y considerando el interés de los demás sobre el propio.
Actitud de Dragón: Aquellas personas con un estilo de asertividad impulsiva, suelen ser demasiado
confrontativos, con pensamiento de imposición para lograr resolver las situaciones de conflicto que se le
presentan, buscan una solución considerando su interés o criterio por encima de los demás.
Actitud de Loro: Aquellas personas con un estilo de asertividad efectiva, suelen tener una actitud equilibrada y
actuar con objetividad, mantienen una postura con criterio flexible de acuerdo a la necesidad de la situación,
cuando deben dar su opinión lo hacen con respeto, pero su actitud de mediación les ayuda a ver un
panorama más amplio de soluciones.
2. Te sentías cansado y has decidido salir unos minutos antes de tu hora habitual y
te vas sin avisar. Al dia siguiente notas a tus compañeros molestos y te das
cuenta que te han reportado con tu jefe y este te ha llamado la atencion.
FICHA TORTUGA, DRAGON Y LORO, señale con una x el estilo que concuerde con la forma en que usted ha observado
que su compañero/a ha actuado anteriormente ante situaciones similares a las que se le proponen a continuación.
Situación Tortuga Dragón Loro
(Pasivo) (Agresivo) (Asertivo)
Le importan las opiniones de los demás.
Escucha a los demás con respeto.
Dicen sus opiniones respetando a los demás.
Se deja influenciar.
Le asusta lo que los demás puedan pensar.
Trata de manipular a los otros.
Impone sus opiniones o decisiones.
Escucha y acepta otras opiniones.
Consigue que los demás le tengan miedo.
Consigue que los demás lo respeten y escuchen.
COLEGIO CONFEDERACION BRISAS DEL DIAMANTE IED ACTIVIDAD “ASERTOMETRO” JUEGOS ESTACIONARIOS
DE PISO Y PARED GRADO 501 J. M.
Asertometro Personal
FICHA TORTUGA, DRAGON Y LORO, señale con una x el estilo que concuerde con la forma en que usted ha observado
que su compañero/a ha actuado anteriormente ante situaciones similares a las que se le proponen a continuación.
Los niños con discapacidades se incluyen entre los niños que más riesgo corren de ser enviados a los
orfanatos. Muchos padres no saben cómo arreglárselas con un niño con discapacidad y con frecuencia existe
muy poco apoyo disponible en la comunidad.
(Artículo: Que ningún niño quede en el olvido, Care For Children, 2017)
Regal no podía oír nada. Era un niño normal en todo, pero había nacido sordo. Era muy famoso en
el pueblo, y todos le trataban con mucho cariño, pero a la hora de la verdad, no le tenían muy en
cuenta para muchas cosas. Los niños pensaban que podría hacerse daño, o que no reaccionaría
rápido durante un juego sin oír la pelota, y los adultos actuaban como si no fuera capaz de
entenderles, casi como si hablaran con un bebé. A Regal no le gustaba mucho esto, pero mucho
menos aún a su amigo Manuel, que un día decidió que aquello tenía que cambiar. Y como Manuel
era el hijo del alcalde, convenció a su padre para que aquel año, en honor de Regal, dedicaran un
día de las fiestas a quienes no pueden oír, y durante 24 horas todos llevaran unos tapones en los
oídos con los que no se pudiera oír nada.
La idea fue muy bien recibida, porque todos querían mucho a Regal, que durante las semanas
previas a las fiestas tuvo que aguantar bastantes miradas de lástima y sonrisas compasivas. Y el Día
del Silencio, como así lo llamaron, todos fueron a ponerse sus tapones con gran fiesta y alegría. La
mañana estuvo llena de chistes, bromas y risas, pero según fueron pasando las horas, todos
comenzaron a ser conscientes de las dificultades que tenían al no poder oír. Pero todo lo que
aprendieron sobre lo difícil que era vivir así, no fue nada comparado con el gran descubrimiento
del día: ¡Regal era un fenómeno! Como resultaba que ya nadie se fijaba en su sordera, aquel día
Regal pudo jugar a todo como cualquier niño, y resultó que era buenísimo a casi todo. Y no sólo
eso; Regal tenía una mente clara y ágil y aquel día como nadie tenía la prisa habitual todos
pudieron atender a Regal, que era quien mejor se expresaba por gestos. Y todos quedaron
sorprendidos de su inteligencia y creatividad, y su facilidad para inventar soluciones a casi
cualquier problema. Y se dieron cuenta de que siempre había sido así, y que lo único que
necesitaba Regal era un poco más de tiempo para expresarse bien.
Así que el Día del Silencio fue el del gran descubrimiento de Regal, y de que había que dar a toda la
oportunidad de demostrar lo que valían. Y para que otros aprendieran la misma lección, desde
aquel día, cada vez que alguien visitaba el pueblo le recibían con gran alegría, poniéndole un gran
gorro con el que no se podía oír nada.