Untitled
Untitled
Untitled
DEPARTAMENTO DE 1º Ciencias
BIOLOGÍA Naturales
Guía 1: Evidencias de la Eje Biología
Evolución Coordinación
2022 Roberto Abarca M.
Tamara Espíndola O.
INSTRUCCIONES: Esta guía de actividades debe ser trabajada de forma grupal por 2 estudiantes.
Deben responder esta guía de trabajo usando buena ortografía y caligrafía. Cuiden el orden de su
trabajo. La fecha de entrega será informada por cada profesor o profesora.
CURSO: 1B
ACTIVIDADES.
PALEONTOLOGÍA.
ARTICULO Y VIDEO
Científicos descubren en la Antártica
https://www.uchile.cl/noticias/164365/descubren-en-
el huevo más grande de la era de los
antartica-el-huevo-mas-grande-de-era-de-los-dinosaurios
dinosaurios
1.- El fósil del huevo de Mosasaurio descubierto en la Antártica en 2011, ¿a qué tipo de fósil
corresponde? ¿Por qué?
El tipo de fósil al que corresponde el huevo de Mosasaurio es un fósil petrificado, principalmente
porque el huevo se vuelve roca y porque sus pequeñas cavidades internas y poros se llenan de
material mineral
2.- ¿Qué características podría haber presentado la especie a la que corresponde el huevo
fósil?
La especie del huevo tendría características como: ser un reptil marino de aguas frías, además
haber podido presentar diversas escamas en su cuerpo, también se puede deducir que el animal es
1
de gran tamaño por la dimensiones del huevo y que habitaba en las profundidades del mar,
incluyendo que es ovíparo.
4.- ¿Los trilobites son fósiles más recientes o antiguos que los dinosaurios? ¿Por qué?
Los trilobites son más antiguos que los dinosaurios, ya que pertenecen a un estrato inferior respecto
al estrato en que se encuentran los dinosaurios
Los fósiles más recientes son los mamíferos, las aves y las plantas, pues son quienes se presentan
en el nivel más superior de todos los estratos presentes en la imagen.
EMBRIOLOGÍA COMPARADA.
Observa las siguientes etapas del desarrollo de distintos animales y luego responde las
preguntas.
2
7.- De la etapa 1, ¿qué diferencias se aprecian entre el pez, la tortuga y la gallina?
Primero: el pez presenta una gran inferioridad de tamaño de cuerpo y ojos respecto a la tortuga y la
gallina, por otra parte, la tortuga esta más encorvada que el pez y la gallina, y por último, la gallina
tiene más desarrollada la parte frontal que el pez y la tortuga
Segundo: las tres animales presentados pertenecen a distintos grupos del reino animal, por ejemplo
el pez pertenece al grupo de peces, la tortuga al grupo de los reptiles y la gallina al grupo de las
aves
8.- Observa los embriones de tortuga y del ser humano en sus distintas etapas. ¿Se puede
afirmar que tienen un ancestro común? ¿En qué te basas para fundamentar tu respuesta?
Sí, tienen un ancestro común, pues el hecho de que los embriones de estas diversas especies
presenten tales analogías, es una clara evidencia que respalda aquella afirmación
9.- A continuación, se muestran los embriones que faltan de la etapa 2. Asigna cada embrión al
organismo correspondiente. Justifica y valida tu elección.
BIOGEOGRAFÍA.
11.- Cuando pensamos en Marsupiales se nos viene a la mente Koalas, Canguros y Zarigüeyas,
además de la imagen de Australia, pero ellos tienen una raíz común en los marsupiales
americanos ¿Cómo podemos explicar esto si nuestros continentes se encuentran separados?
Esto se debe a la separación de Pangea, como referencia tenemos el fenómeno que ocurre
con los ecomorfos e islas, que presentan un parecido con lo planteado en el enunciado.
3
Laurasia, como bien vemos en la imagen
ANATOMÍA COMPARADA.
12.- En el esqueleto de una ballena actual se encuentran dos extremidades óseas (aletas) que
son necesarias para su desplazamiento en el océano. Sin embargo, también se hallan huesos
como la pelvis e isquion, cuya función es soportar el peso de un organismo cuando está de pie.
¿Cómo se explica la presencia de pelvis e isquion si este mamífero nada para desplazarse? (1
punto)
La presencia de estas estructuras se debe a que algún antepasado de la ballena las utilizó, y, a
pesar, de que no las ejerce en la actualidad debido a la evolución de su especie, siguen presentes
en su atonomia
14.- ¿Se puede decir que la estructura del perro es homóloga a la de la mariposa? Explica.
No son homólogas, ya que, a pesar de tener la misma función, no comparten el mismo origen.
Es decir, que estas estructuras adquirieron tal función de un modo filogenéticamente
independiente.
4
15.- ¿Qué especies presentan evolución divergente? ¿Presentan estructuras homólogas o
análogas? Explique.
Las especies que presentan evolución divergente son; el delfín, el murciélago y la mariposa,
ya que, con la imagen podemos observar que estas especies siguieron un curso evolutivo
diferente.
Presentan estructuras análogas ya que cumplen con la misma función por medios
relativamente semejantes pero con un distinto origen evolutivo.
BIOLOGÍA MOLECULAR.
La secuencia de ADN permite determinar la homología molecular que tienen los organismos.
Las secuencias de la siguiente tabla corresponden a una sección de la secuencia que codifica
para la proteína hemoglobina de distintas especies. Las letras corresponden a las bases
nitrogenadas que componen el material genético: adenina (A), citosina (C), guanina (G) y timina
(T).
16.- Compara las secuencias de ADN de las siguientes parejas y luego anota el número de
similitudes que encuentras entre ellas. (1 punto)
Parejas Similitudes
Caballo – Cebra 9 similitudes (CGTAAACAT)
Hombre – Gorila 10 similitudes (AAACAACATA)
Caballo – Chimpancé 5 similitudes (AACATA)
Hombre – Chimpancé 12 similitudes (AAACAACATATT)
Caballo – Gorila 8 similitudes (AACATAAA)
17.- ¿Cuáles son las especies que presentan más semejanzas? y ¿qué relación se establece
entre ellas?
18.- A partir de la siguiente aseveración: “A mayor similitud entre grupos, más cercana es su
relación genética y más cerca esta su ancestro común”, ¿Qué especie sería la más cercana a
nuestra especie? ¿Y cómo podemos explicarlo en base a la secuencia de ADN?
La especie más cercana a la nuestra es la especie del chimpancé, y en base a la secuencia de
ADN podemos explicarlo, otorgando la información de que: presentan la misma cantidad de
5
bases nitrogenadas que componen su material genético, es decir, que presentan la misma
cantidad de adenina , citosina , guanina y timina.