Proyecto Papel Reciclado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

FASE 1.

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA


La producción del papel causa un gran impacto ambiental, debido a los recursos
que emplea para su elaboración como el uso excesivo de agua y la tala de
árboles, además de generar gases invernadero que afectan nuestra salud. Por
ejemplo, para elaborar una hoja de papel se requiere de 10 litros de agua, si lo
multiplicamos por las 100 hojas que tiene un cuaderno esto demandaría 1000
litros de agua, una cantidad muy alta. Además de un árbol se obtiene 1000 kg de
papel, sin embargo, el consumo de papel a nivel mundial es elevado, pues se
imprimen cerca de 115 billones de hojas cada año, lo que desencadena en la tala
desmesurada de los bosques al no haber cantidad suficiente de empresas que
cuenten con la certificación del uso de materias primas sustentables. Si a esto se
le suma la contaminación generada por el uso de cloro en el proceso de
blanqueamiento y el consumo de energía eléctrica.
En nuestro país existe una precaria cultura del reciclaje, de la clasificación de
basura y la nula infraestructura gubernamental de centros de reciclaje. Dentro de
la jerarquía ambiental del papel se considera que una persona ambientalmente
positiva debe consumir entre el 90 y el 100% de papel reciclado.
Es necesario aplicar las tres r: reciclar, reutilizar y reducir. Con el presente
proyecto pretendemos hacer conciencia para no desperdiciar el papel de nuestros
cuadernos, de igual forma podemos reutilizarlo para integrar un cuaderno con las
hojas que nos hallan sobrado de otros y, finalmente, reciclar las hojas de los
cuadernos usados, a partir de utilizar agua empleada para lavar ropa.

FASE 2. BUSQUEDA DE ALTERNATIVAS

En los últimos años han surgido diversas alternativas que buscan minimizar el
impacto ambiental en el proceso de la producción del papel, por ejemplo la
creación de bosques forestales que nacen con la finalidad de cubrir los
requerimientos de materias primas en la industria papelera, sin afectar a los
bosques nativos; La instalación de plantas de aguas tratadoras que permiten el
uso de agua de segundo uso, el reciclaje del papel y la concientización de las
personas para reducir su consumo. Todas las alternativas tienen un impacto
positivo en el ambiente, sin embargo, en este proyecto se le dará prioridad al
reciclaje del papel por las siguientes razones:
 Ante el proceso total de obtención de un kg de papel reciclado, contando
desde la recogida de residuos, hasta la distribución de producto en
establecimientos, se emiten aproximadamente de 1,8 kg de CO2
equivalente. En el caso de fibra virgen, se emiten 3,3 kg de CO2
equivalente por cada kg de papel.
 Del proceso total de obtención de 1 tonelada de papel reciclado,
generalmente, contando desde la recogida de residuos hasta la distribución
de producto, se emiten alrededor de 1,8 toneladas de CO2 equivalente.
 Si miramos los números del reciclaje del papel. Cada tonelada de papel que
se recicla evita que se talen alrededor de 3,14 toneladas de árboles, y se
consuman algo más de 0,5 toneladas equivalentes de petróleo.
 Ante la contaminación del papel, la incorporación de fibras recicladas en
lugar de la utilización de fibras vírgenes supone emitir un total de 1,5
toneladas de CO2 equivalente menos por cada tonelada de pulpa de
celulosa producida.
Y además podemos confirmar que los fabricantes de papel reciclado certificado
ahorran en:
 Fabricar papel reciclado requiere hasta una 5 veces menos energía que
fabricar papel fibra virgen.
 Fabricar hojas recicladas requiere la mitad de agua que fabricar papel fibra
virgen.
 La hoja reciclada ahorra un 37% de emisiones de gases de efecto
invernadero sobre el planeta comparado con la fabricación de papel fibra
virgen.
 La fibra virgen de celulosa puede reutilizarse hasta 5 veces – son las 5
vidas del papel.

FASE 3 PLANEACIÒN
INTEGRANTES ACTIVIDAD TIEMPO MATERIALES COSTOS
ALMA KAREN Elaboración de 27 de abril al Computadora Sin costos
CARBAJAL PATO caratula e 24 de mayo Internet
índice.
ADRIANA Desarrollo de las 27 de abril al Computadora Sin costos
ALEJANDRA AVILA alternativas. 24 de mayo Internet
AVILA
XIMENA NAZARET Elaboración de 27 de abril al Computadora Sin costos
DIMAS ALVAREZ la fase 1 24 de mayo Internet
KARLA PAOLA Desarrollo de la 27 de abril al Computadora Sin costos
DANIEL SANCHEZ planeación 24 de mayo Internet
MONTSERRAT Elaboración del 27 de abril al Computadora Sin costos
CUERO prototipo y 24 de mayo Internet
GUADARRAMA producto. Hojas de uso
Agua residual
Coladera

FASE 4 PROTOTIPO

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy