Convenios Internacionales. Trabajo Derecho International
Convenios Internacionales. Trabajo Derecho International
Convenios Internacionales. Trabajo Derecho International
Introducción
El presente trabajo tiene como finalidad desarrollar, analizar y comprender el tema del
derecho internacional, siendo esta una rama jurídica que regula las relaciones entre los estados y
otras entidades, siempre y cuando sea de carácter internacional, estableciendo convenios, normas
jurídicas o tratados con el fin de forjar la cooperación, la solidaridad y la paz entre los países.
Alrededor del año 3100 a.C se detectaron las primeras fuentes del derecho internacional
pues existía un tratado entre Mesopotamia y Umma donde se regulaban las frontera y su
inviolabilidad. Con este hallazgo se puede constatar que existían diferentes convenios o tratados
en ciertos países enfocados en temas fronterizos, teniendo en cuanta que en esos tiempos no
Dentro del derecho internacional es obligatorio conocer los sujetos que lo integran, los que
tienen capacidad y personalidad jurídica para poder observar actos que les conlleven a tener tanto
derechos, como obligaciones impuestos por el mismo. Desde el primer momento que los países o
A causa de lo que ante mencionado se estará presentando cada componente que relaciona,
elementos y aquellos sometidos a tal derecho, como también aquellas organizaciones y tratados
estados cuando se relacionan entre sí, siendo una herramienta de mucha importancia para
los países del mundo y teniendo distintas responsabilidades legales a cargo cuando se
relacionan entre ellos, tales como, el trato a los individuos en las fronteras nacionales, los
Cabe constatar que fueron muchas instituciones que influyeron para que surgiera
dicho derecho, entre ellas tenemos a los tratados, misiones diplomáticas, entre otras,
puesto que todos estos soportaban distintas teorías relativas, principios y derechos ya
Por consiguiente, el derecho internacional está integrado por acuerdos entre los
privado. El de derecho público, tiene como objetivo, regular los vínculos que se
establecen entre los individuos y las entidades de carácter privado, por lo tanto su sujeto
normas que regula las relaciones entre personas físicas o jurídicas de carácter privado y el
Relación Sujeto-Convenio
voluntades entre dos o más sujetos del Derecho Internacional. Los convenios
por medio, debido a esto no se pueden iniciar las planificaciones legales en beneficio de
un país, por lo tanto se considera que los convenios son de índice normativo, en donde se
realiza un acuerdo con coherencia voluntaria entre las partes, con la finalidad de obtener
resultados jurídicos, para establecer derechos y obligaciones entre las partes acordadas.
El derecho internacional tiene su objetivo claro, el cual implica que las relaciones
entre los diferentes Estados sea de forma pacífica y colaborativa ya que este se ve
deber de los estados y cualquier agente de carácter internacional. Los principales que lo
conforman:
Convenios internacionales.
normas).
3
Organizaciones internacionales.
Comunidad beligerante.
Los Estados.
obligaciones.
Los sujetos son las entidades con derechos y obligaciones impuestas por el Derecho
los Estados son los sujetos naturales y originarios, existen a su lado, otros sujetos
derivados o secundarios.
creadas por los mismos sujetos de derecho internacional, ante todo, los Estados, mediante
Originarios:
Derivados:
Grupos beligerantes.
Individuos.
Inversores extranjeros.
Algunos sujetos derivados, a quienes se los suele denominar “sujetos atípicos” o “sui
Iglesia Católica.
Asimismo, hay otras categorías en discusión, como por ejemplo las siguientes:
sujeto del derecho internacional público, pues existen normas internacionales que
foros internacionales.
5
de diversa índole.
1. Población.
2. Territorio determinado.
3. Gobierno.
injerencia extranjera.
El levantamiento de los beligerantes debe estar regido por las normas y costumbre
Requisitos que requiere la Corte Internacional de Justicia, para considerar como tal a
tareas específicas.
sus miembros.
progreso social, la mejora del nivel de vida y los Derechos Humanos. Hoy cuenta con
193 países miembros. La ONU tiene una organización compleja y diversa, que le permite
alguna problemática puntual. La ONU obtiene sus recursos financieros gracias a las
aportaciones de los países miembros, sin olvidar las contribuciones que deseen llevar a
ORGANOS DE LA ONU
veto (que son China, Rusia, Estados Unidos, Francia y Reino Unido), y otros diez
General. Este órgano debe velar por la paz mundial y decidir cuándo se justifica
Consejo de Seguridad.
ONU, donde se atienden las disputas legales entre Estados y se evalúa los casos
alcanzar sus intereses comunes y fomentar las relaciones pacíficas entre los Estados.
acuerdos celebrados por escrito entre los países y organizaciones, siendo regido por el
9
(CDI, membresía universal encargada de modernizar y armonizar las reglas del comercio
internacional.) el cual fue trabajado más de quince años con el fin de implementar la
los tratados.
carácter retroactivo, esto quiere decir que, no afecta a los tratados suscritos con
Todo Estado tiene la capacidad de celebrar tratados, siendo este representado por
formulación de los tratados se acordó que entraran en vigor al momento que las
las partes contratantes sin permitir la adhesión de otro Estado, mientras que los
Según la materia de objeto del tratado: Estas pueden ser de carácter político,
Conclusión
internacional surgió debido a la necesidad de regular las relaciones entre los estados, pues
debía existir un orden a nivel mundial, por tal motivo este derecho es una de las formas
que los estado cooperen entre sí por medio del establecimiento de convenios o tratados,
naciones, y esto se logra en cierto sentido por medio de la participación de los Estados y
las múltiples organizaciones internacionales siendo una de ellas la ONU, OEA, IIDH, El
Vaticano, etc.
Los convenios y tratados son guiados bajo los preceptos del derecho internacional,
gracias a esto se han logrado el desarrollo, avance y progreso de los países, todo esto es
Referencias bibliográficas