1 - Vincent Price Resumen Capítulos
1 - Vincent Price Resumen Capítulos
1 - Vincent Price Resumen Capítulos
La comunicación esta unida al análisis de la opinión publica. Price modela a un publico que se
define respecto a una situación.
La opinión publica aparece en la filosofía del año 18, en la lectura del renacimiento e incluso en
aristoteles y Platon.
Para Baker la idea de opinión publica era paradójica. Al ser publica la opinión, los pensadores
de la época de Ilustracion la tomaban como universal, objetiva y racional. Pero hasta el propio
concepto de opinión contiene incertidumbre. Unir ambos conceptos, opinión y publica es unir
el uno con el muchos. Una finalidad de esta opinión publica es identificar los temas principales
que circulan a través de las diversas publicaciones que invocan al concepto.
EL CAP 3 DE ESTE LIBRO trata de como comprender el entendimiento publico como una
entidad colectiva, investigando concepciones sociológicas que definen a un publico que
emerge de la discusión y el debate sobre un asunto.
Se revisan los orígenes históricos de la opinión publica como concepto. Se comenta la intensa
relación entre el interés por la nueva fuerza de la opinión publica en la sociedad y el
crecimiento expansivo de los medios de comunicación de masas a finales del siglo XIX.
Orígenes de la idea
Mas que considerar a la opinión como una forma de conocimiento, se enfoca en un principio
de aceptación o censura social. De esta forma, la opinión es perjudicial y no racional.
Publico quiere decir pueblo. Acceso común al publico. Interes general. Asuntos relacionados al
Estado.
El nacimiento de la opinión publica
Publico y opinión es una expresión única. Rousseau ha sido el primero en vociferar esa idea
respaldada por Noelle Neumann. En el siglo 15 el desarrollo de la imprenta genero una
amplitud en la difusión de publicaciones. La gente tuvo que empezar a leer. Para el siglo 17 la
literatura moral y política era bastante popular entre las clases cultas.
Se necesitaba una esfera puiblica con tendencias historicas, que unidas con el crecimiento del
capitalismo y el dominio de la burguesía europea, generaron una esfera publica de
razonamiento critico. Estos sitios de reunión, llegaron a convertirse en lugares donde la
autoridad de los argumentos suplantaba la autoridad de un titulo. El intercambio de
información critica entre las personas, el razonamiento abierto se conviritieron en los
instrumentos de la afirmación publica en cuestiones políticas.
La Opinion publica emergio como una nueva forma de autoridad política, con la cual la
burguesía podía desafiar al gobierno absoluto. El debate se considera publico en el sentido de
determinar la voluntad común.
Aunque imprecisos para indicar que es la opinión publica, muchos afirmaban que no era la
opinión de la multitud. Esta nocion de que la opinión publica trasciende la opinión individual y
refleja un bien común abstracto, mas que un mero compromiso de intereses individuales. Pero
la opinión publica, era mucho mas que una herramienta naciente de la burguesía.
Necker publico un informe de las cuentas del gobierno para calmar acreedores públicos.
Necker puede haber sido el primero en proponer relaciones sistemáticas entre publico y
gobierno.
La opinión publica y dominio mayoritario: los cafes y salones dieron vida a la opinión publica.
La misma iba unida al concepto de discusión y libre información. En el Siglo 18 refiriendose a la
conducta social.
En contraste con la idea de Rousseau, escritores opinan que la gente actúa primeramente para
satisfacer sus deseos individuales y evitar el dolor. La sociedad consiste en una serie de
individuos que intentan satisfacer al máximo sus propios intereses y servicios.
La opinión publica, en esta visión queda mejor expresada como la reunión de intereses de los
hombres en una comunidad. El estado toma un rol de arbitro.
Minar indica que el modelo democrático utilitarista es la visión moderna mas característica de
la opinión publica. El primitivo pensamiento liberal vio la opinión publica como una forma de
realizar la voluntad común. En la nueva formulación, la opinión publica se resuelve a través del
gobierno de la mayoría. Un segundo cambio en la conceptualización acompaño también a la
filosofía democrática mayoritaria. Bentham sostenia que las elecciones eran una cuestión de
vigilancia publica.
1)La falta de competencia: Según Lippmann la teoría democrática pide demasiado a los
ciudadanos ordinarios. Es inalcanzable para el ciudadano promedio el conocimiento exacto de
los asuntos públicos. Filtran lo que ven y oyen a través de sus prejuicios y temores.
2) Falta de recursos: Dewey consideraba que eel problema no era la incopetencia del publico,
sino mas bien una falta de métodos suficientes para la comunicación publica. Los medios
físicos superaron a los intelectuales. La respuesta es la educación para solución. La gente debe
tener la capacidad de juzgar el conocimiento proporcionado ante determinados asuntos.
Schattscheneider proclamaba que si en realidad hay un problema con la opinión publica, reside
en las asunciones pretendidas por la teoría democrática clásica y no por el publico. Los
ciudadanos no necesitan implicarse en todos los detalles diarios de gobierno. Hay que ofrecer
mejores recursos para que los utilice el publico.
5)Dominio de las elites: “La domesticación de las creencias de la masa” según Ginsberg el
problema es la creciente pasividad por parte del publico. Que lo conduce a un dominio por
parte del gobierno y las elites agrupadas. Milss vio a los yankees como tres estratos
jerárquicos: elites poderosas, fuerzas políticas contraopuestas, luego la masa de ciudadanos.
En un nivel general, la cuestión clave es si los procesos de la opinión publica en su actuación
natural son realmente democráticos en el sentido implicito.
La multitud observo que el ascenso de las clases populares a la vida política era el desarrollo
mas significativo de la sociedad moderna. La multitud como mecanismo con lo que estas clases
presionan para conseguir sus demandas. La ley de la unidad mental de las multitudes de
Lebon, se basaba en los descubrimientos psicológicos del momento donde tres causas básicas
eran de la conducta a la multitud:
El publico: según Park la multitud y el publico son similares en un aspecto, ambos son
mecanismos de adaptación social y cambio por grupos sociales.
Los analistas descubrieron la influencia de los medios de comunicación para configurar y guiar
la conducta de las masas. El objetivo del capitulo 3 del libro es revisar los primeros e
influyentes tratamientos del publico. La opinión publica podía observarse como parte de un
proceso sociologico mas amplio. Las sociedades estables se adaptan a las circunstancias
cambiantes por medio de la discusión y del debate. La opinión publica es fundamentalmente
comunicativa por naturaleza.
Tanto la multitud como el grupo son dominados por una fuerza colectiva. No pueden
considerarse una sociedad. Una multitud esta marcada por la unidad de experiencia emocional
mientras que el publico esta marcado por la oposición y el discurso racional. La multitud se
desarrolla como respuesta a emociones compartidas, el publico se organiza en respuesta a un
asunto. Entrar en la multitud es empatizar y sentir, mientras que unirse al publico requiere
pensar y razonar. Es el desacuerdo y la discusión lo que hacen existir un publico. Como la
multitud, el publico carece de características de una sociedad y sus miembros no tienen
papeles fijos.
La argumentación y la contraargumentación en los medios por los cuales se modela la opinión
publica.
Lo que une a las masas es un foco de interés común, que atrae a la gente fuera de los limites
de su experiencia restrtingida. Atraer a la gente afuera de su cultura local y dirigirla hacia un
lado mas amplio. La masa es un conjunto de individuos que actúan en respuesta a sus propias
necesidades.
En una masa son muchas menos las personas que expresan opiniones. Las comunicaciones que
prevalencen están organizadas para responder de forma inmediata. La realización de la pinion
en acción esta controlada por las autoridades. Y la masa no tiene autorización de las
instituciones.
Fases del desarrollo: la opinión publica se forma a través de una secuencia de estadios.
La fase del problema que es la situación considerada problemática. Publico y problema surgen
juntos. EL segundo estadio es
La fase de propuestas en la que seformulan las líneas potenciales de acción como respuesta al
problema. Inclina la conducta colectiva.
Sigue la Fase política, en la cual se ven los méritos y las debilidades de las propuetas que se
debaten. Los miembros mas activos del publico buscan el apoyo de aquellos menos
involucrados, intentando conseguir un consenso para sus propuetas. La fase política culmina
con una decisión iniciando la FASE PROGRAMATICA durante donde se realiza la acción
aprobada.
En este historia hay actores y espectadores. Los actores son aquellos que influyen
directamente en el curso de los asuntos políticos. Se dan cuenta de los problemas, proponen
soluciones y persuaden a los demás. Los espectadores son la audiencia de los actores,
siguiendo sus diversos grados de interés y actividad.
La extensión del debate publico consiste en la creación y supresión de asuntos. Estos asuntos
no surgen por los actores, pero un asunto tiene lugar cuando se implica una acción. Si
despierta mucho interés divide al electorado.
La observación del publico
El publico es una entidad difícil de identificar. Como identificar públicos es de vital importancia
para la investigación sobre opinión publica. Modificaron la idea de una persona un voto.
Las consecuencias del cambio trajeron sondes e encuestas de opinión. Coloco los problemas
de medición a una escala individual. Tecnicas de sondeo como modo de observación. No todos
los investigadores son partidarios estrictos del modelo de una persona un voto.
Ahí están el publico que vota. La mayoría de los votantes van a votar sin mucha información. El
publico atento es el que si en un 50%, el publico atento esta interesado por los problemas de
política exterior que constituye la audiencia para las elites de la política exterior. El publico
atento es importante para el sistema político.
El publico activo puede llegar hasta el 15%$ del publico atento. La elite política media entre el
mundo de acontecimientos remotos y complejos y la masa del publico. Elite se refiere a que da
estructura al publico. Politicos, empresarios, etc. Ellos compiten en el mercado de opinino,
quien mueve a las elites mueve al publico.
Los asuntos públicos parten de la actividad y el interés publico que crecen y decrecen con los
diferentes asuntos. Ser parte de un publico atento es solamente estar bien informado.
4- Conceptualizacion de opiniones
La opinión publica en sus comienzos, puso énfasis en conceptualizar las opiniones individuales
y como medirlas. Uniendo la opinión con la actitud.
Opiniones y actitudes
Se refiere a las actitudes de las personas sobre un determinado asunto cuando son miembros
de un mismo grupo social. Childs describió una opinión como una expresión de la actitud por
medio de las palabras.
Las opiniones y las actitudes difieren en tres formas.
Las opiniones como adaptaciones de las actitudes ante asuntos epecificos. Una diferencia
considera las actitudes como parte de la materia prima, los bloques de la construcción de las
opiniones.
La opinión se convirtió en el termino generalmente aceptado para una posición expresa a favor
o en contra. Las opiniones fueron el fenómeno conductista que había de explicarse. Mientras
que el termino actitud se reservo para referirse a los motivos mas profundos. Las opiniones
son diferentes a las actitudes.
Una actitud representa una predisposición estructural. Una opinioin desarrolla una cuestión
concreta en una situación especifica. La actitud es intuititva yla opinión es una elección
meditada.
Una opinión es variable. Una opinión abierta es un juicio expreso sobre acciones especificas
realizadas en un entorno especifico de la opinión publica. Ej entrevista de sondeo
Una opinon secreta es un juecio formado en la mente sobre acciones concretas propuestas de
interés colectivo
Las opiniones como expresiones no son accesibles para el investigador. Las opiniones eran
indicadores manifiestos de las actitudes no observadas. Las opiones tenían que verbalizarse.
Las opiniones como algo meditado dividen la opinión y la actitud. La opinión se considerara
como un juicio conciente mientras que una actitud no se entiende como se forma. Es un
impulso. Las opiniones son juicios y las actitudes son el agrado o desagrado. Son las actitudfes
las que responden positiva o negativa a una clase de estimulos. Las opinmoones expresadas,
los juicios secretos y las actitudes pueden estar relacionadas. Las personas pueden expresar
opiniones que nada tengan que ver con su vida privada. La gente desea ofrecer opiniones y las
opiniones suelen ser inestables, ofreciendo puntos de vista en cosas que no saben ni tienen
información. Graber comenta que las personas fragmentan sus pensamientos respecto a las
cuestiones políticas.
No es sorprendete que las formas en las que las noticias formulan de manera esquemática las
cuestiones publicas, están ganando interés entre los investigadores de la opinión.
Descripciones televisivas de pobreza, pueden conducir a los espectadores a pensar en
términos de causas de la pobreza a nivel individual y no a nivel sistema. Esto puede influir a las
evaluaciones expresadas respecto a la actuación del gobierno ante este problema.
- La memoria
- Las características de un objeto y las reglas de aplicación
- Un resumen evaluativo de tal objeto
- Una estructura de conocimiento que apoya la evaluación
Las actitudes sirven com instrumentos perceptuales que ayudan a organizar los pensamientos
sobre los objetos. Las actitudes permiten a las personas medir una situación y hacer un juicio,
bueno o malo.
Los VALORES se conceptualizan como creencias evaluadoras respecto a lo que es deseable. Los
valores funcionan como planes que guian a la acción personal. Se distinguen de las Actitudes.
Los valore sirven para juzgar estados y conductas. Las actitudes aplican agrados y desagrados.
Los valores han sido incorporados a partir de sus efectos de los medios de comunicación y
empleados en el estudio de la opinión publica.
Las identificaciones de grupo, dentro del mismo esta la identidad personal y la identidad
social. El aumento de la importancia de un grupo coincreto conduce a las personas a expresar
opiniones de grupo estereotipadas. La identificación social esta ligada con la formación de
opiniones sobre asuntos públicos. Los lazos que se forman en un grupo son esenciales para sus
pensamientos políticos.
El investigador en vez de ver donde se sitúa una persona ante una propuesta, trata de ir mas
allá. En lo mental interno.
A los encuestados se les ofrece una o dos propuestas surgidas del debate publico y que
consideran opciones políticas viables. Se pide al entrevistado que brinde su apoyo u oposición
a aquellas propuestas. Tendencia a respuestas SI o NO. Hay una limitación de la pregunta.
Las personas no generan sus opiniones en un vacio informativo. Las opiniones pueden
organizarse en conjuntos de opiniones. La fuerza de las mismas dependerá de la intensidad, la
destacabilidad, la importancia y la certeza de la misma.
Funciona asi, se requiere la opinión de una persona (a favor o en contra), seguido de que ¿con
que fuerza cree en ella?. Se hace una medición de intensidad por escala numérica.
5. Conceptualizacion del proceso de la opinión publica
Separando los aspectos colectivos e individuales de la opinión publica. Un distinguido
cambio es la conceptualización de la opinión publica. Comienza con una muestra
representativa de opiniones individuales en toda su estrechez y firmeza. Los
investigadores actuales utilizan sondeos. El analsita de la opinión publica tratara de
entender los procesos políticos y sociales a gran escala.
Una investigación debe cubrir siempre lo colectivo y lo individual. De otra manera
podría limitar el análisis de la conducta política. Hay un modelo reduccionista que
busca explicar el fenómeno colectivo en procesos individuales. Seria fracasar sin
considerar la simultaneidad de la acción colectiva e individual. “Es la acción de los
individuos lo que da vida a las propiedades estructurales de los sistemas políticos.”
Los grandes públicos requieren medios de intercambio, discusiones libres para establecer
el fondo de consideraciones compartidas en el campo publico. La dependencia de los
medios de comunicación para el debate publico introduce comunicaciones prejuiciadas
que no aparecen en los pequeños grupos. Los medios son selectivos al determinar sus
mensajes. Estos configuran y moldean la opinión. Las elites de los medios de comunicación
no son transportadores pasivos del debate, sino activos.
Los términos debate y discusión se aplican como intercambios culturales. La maquinaria
electoral de las democcracias representativas y los partidos políticos constan entre las
primeras disposiciones desarrolladas. Las modernas tecnologías de la comunicación
pueden haber permitido la ampliación de la conciencia del publico.
Los actores de la política intentan hacer variar la conducta del colectivo. Crean asuntos, los
formulan y defienden sus políticas alternativas. El mismo se retransmite por TV para un
publico receptor. El espectador sigue las noticias y le gusta hablar sobre asuntos públicos.
Son mucho mas los espectadores que los actores. Los medios de comunicación de masas
trasnforman al publico lector en una audiencia. Las masas contribuyen al gobierno
democrático con un sentimienot respecto a las acciones y propuestas de sus lideres,
limitando la conducta de los actores. Es el sosteninimiento de las opiniones lo que
caracteriza a sus miembros.
Las elites han usado la opinión publica como un arma retorica en el debate político desde
entonces.
El papel desempañado por los periodistas permite a los publkicos atentos formarse
alrededor de desacuerdos con la elite. Los medios realizan una función de vigilancia para
sus audencias. Alertan al publico sobre los problemas. La prensa es dependiente de los
actores políticos. Los medios permiten seguir la huella de los actores políticos y organizar
sus respuestas hacia ellos. Los actores políticos prestan atención a las noticias para ver
como se considera lo que están haciendo, son las elites las que usan los medios de
comunicación para hablar entre ellas, aquí se otorgan los canales para que difundan sus
mensajes. Los críticos conservadores acusan a los medios de liberales.
Las cuestiones alrededor de la opinión publica han persi0stido durante dos siglos. Esta revisión
no tiene la intención de proporcionar una definición singular de la poiniion punlica sino
identificar los temas básicos.
El tema mas importante que emerge de nuestras investigaciones es la intima conexión de la
opinión publica con procesos de discusión, debate y toma de decisiones colectivas.