El Imperio Incaico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

El Imperio Incaico

La cultura Incaica su cede inicial es en la ciudad del Cusco en el valle de Huatanay.

T a h u a n ti n s u y o
En los comienzos fue un pequeño estado, que tuvo que sobrevivir en constantes guerras con las naciones vecinas.
El reino del Cusco, atareaba todo el departamento actual del Cusco, posteriormente se transformó en el Tahuantinsuyo
Dividido en 4 suyos:

Contisuyo

Antisuyo

Collasuyo

Chinchaysuyo

GOBERNADOS POR EL INCA WIRACOCHA


Los mitos de fundación se basan en 2 leyendas que explican el origen de Los Incas: La leyenda de Manco Cápac y Mama
Ocllo y Los hermanos Ayar
El Tahuantinsuyo predominaba el idioma quechua, constituye la población más importante de América precolombina.
Tiene un registro de 14 gobernantes divididos en dinastías: Hanan Cuzco (parte alta)
Hurin Cuzco (parte baja)
Ellos son:
Manco Cápac
Sinchi Roca
Lloque Yupanqui
Mayta Capác
Capac Yupanqui

Inca Roca
Yahuar Huaca
Inca Viracocha
Pachacutéc
Amaru Inca Yupanqui
Túpac Inca Yupanqui
Huayna Capac
Huáscar
Atahualpa

Manco Cápac: (1043-1088)


Primer fundador y consalidador del Imperio Incaico, fue el constructor del primer templo de adoración al dios Sol
Sinchi Roca:(1088-1117)
Es quien impone la costumbre del uso de adornos propios del Inca como la mascaipacha
Lloque Yupanqui:(1117-1145)
Durante su reinado defendió el dominio del valle sagrado del Cuzco
Mayta Capac:(1145-1176)
Se le atribuye el crecimiento del imperio en el altiplano y la integración de lo que fuera la ciudad de Tiahuanaco
Capac Yupanqui:(1176-1228)
Con él se cierra la dinastía Hurin Cuzco, se dice que fue el gobernante que más descendencia dejó
Inca Roca:(1228-1277)
Da inico a la dinastía Hanan Cuzco, desde su reinado toma un papel con funciones políticas y no militares, se le atribuyen
obras arquitectónicas como “el Canalizado de las aguas”.
Yahuar Huaca:(1277-1298)
Este inca consigue extender el imperio hasta Arequipa.
Inca Viracocha:(1298-1349)
Durante su reinado padecieron ante la civilización Chanca, sus históricos rivales eran de la cultura Wari en la región de
Abancay y Ayacucho.
Pachacutéc:(1349-1408)
Su nombre quiere decir “Transformador del mundo”, Pachacutéc desplaza a su hermano Inca Roca y gobierna con su
padre Viracocha. Combate a los Chanacas en defensa de la ciudad del Cuzco saliendo victorioso en 2 batallas, constituye
un estado agrícola, destacó el uso de la herramienta contable llamada Quipú.
Amaru Inca Yupanqui:(1408-1438)
Su reinado fue corto, marcado por una crisis de alimentos hasta ser reemplazado por su hermano
Túpac Inca Yupanqui:(1438-1481)
Su nombre en quechua significa “Resplandeciente y Memorable Rey”, en él, el Tahuantinsuyo llega por el Sur a su mayor
extensión hasta el río Maule en Chile
Huayna Cápac:(1481-1523)
Su nombre en quechua significa “Joven Poderoso”
Perteneció a la dinastía Hurin Cuzco
Huáscar:(1523-1532)
Su nombre en quechua significa “Cadena de oro”, fué designado como sucesor por los Orejones (nobles) más no por su
padre quien falleció junto a su legítimo sucesor, rival de su hermano Atahualpa con quien tuvo un gran entrnaminto
Atahualpa:(1532-1533)
Su nombre en quechua significa “Dichoso Vencedor”, aunque tuvo sucesores por los españoles es considerado como el
último emperador Incaico, Atahualpa al ser cogido prisionero por los españoles ofreció por su rescate llenar 2
habitaciones de plata y una de oro hasta donde alcanzaba su mano, los españoles aceptaron y de inmediato se mandó la
orden a todo el imperio Inca de que enviasen la mayor cantidad posible de oro y plata hacia Cajamarca.
La leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo trata de explicar los inicios del Imperio Incaico y su civilización
Manco Capac no solo funda el imperio inca, sino que también establece leyes importantes y ordena la importancia del
culto al dios Sol como primera divinidad.
Sim embargo el Inca Pachacutéc fue el que consiguió la mayor exposición del Imperio Incaico
Clases Sociales Del Imperio Incaico
En el imperio incaico la sociedad estaba organizada de la siguiente manera:
Inca: Era la cabeza de la sociedad, la máxima autoridad considerado hijo del sol, por ello también se le consideraba
sagrado, se creía que tenía poderes sobrenaturales, El inca poseía ciertos objetos que los distinguían y que eran
símbolos de su poder, la tiana o asiento en el cual se sentaba el Inca, las andas o literas, donde era transportado, usaba
además ropa muy fina, plumas, vincha y ceñía su frente con la mascaipacha, el inca vivía rodeado de su panaca (grupo
de parentezco) conformado por su familia más cercana: la coya (la esposa principal), sus esposas secundarias, sus hijos, y
todos sus descendientes.
Los panacas tenían mucho poder pues entre sus miembros se elegía al futuro Inca
La Nobleza: Todos los familiares del Inca eran parte de este grupo social, usaban unos aretes enormes como símbolos de
poder, por eso se les llamaba también Orejones, ellos ayudaban de alguna manera en la administración y organización
del estado Cuzqueño
Los Curacas: Eran autoridades muy importantes dentro del mundo Andino, porque tenían el privilegio de hacerle favores
al Inca, ellos existieron desde tiempos inmemorables, y los Incas los respetaban mucho.
Como cabezas de los Ayllus, los Curacas representaban a su comunidad frente al Inca, atrvés de ellos se solicitaba al Inca
la colaboración para realizar alguna actividad. Otra actividad del Curaca era decidir quiénes iban a la mita
El Auqui: Era el hijo del Inca, pero en el Tahuantinsuyo no funcionó la noción, la primogenitura no pasaba a ser gobierno;
sino que se convertía en Inca aquel que podía ser mejor gobernante.
La Coya: Era la esposa principal del Inca y pertenecía a su misma panaca, por eso se le conocía y consideraba como la
“hermana” del Inca. En realidad, este término se refería a todas las personas de la misma edad del Monarca.
El Monarca: Su nombre significa “Hombre grande” y la mayoría se dedicaba a la agricultura, formaban parte d Ayllu y
constituían la mayor parte de la población
Los Mitimaes: Eran grupos familiares que se trasladaban fuera del territorio para cumplir un servicio por un periodo de
tiempo, conservaban los vínculos de parentesco
Los Yanaconas: Dependían completamente del Inca y su situación era parecida a los Mitimaes, con la única diferencia de
que los Yanaconas perdían todo vínculo con su grupo familiar
El Ayllo: Fue el fundamento social y económico del Incanato, fue la reunión de grupos familiares que podrían
comprender hasta más de quinientas personas, unidas por vínculos de sangre, religión, suelo, ya que todos eran dueños
de la tierra donde vivían, trabajaban en ellas, enterraban a sus muertos y les rendían culto para ser protegidos.
Los Ayllus estaban formados de la siguiente manera

PISCA = 5 FAMILIA
CHUNCA = 10 FAMILIAS
PISCACHUNCA = 50 FAMILIAS
PACHACA = 100 FAMILIAS
PISCAPACHAC = 500 FAMILIAS
GUARANCA = 1000 FAMILIAS
PISCAGUARANC = 5000 FAMILIAS
A
Alimentación de HUNI = 10000 FAMILIAS los Inca: Los antiguos habitantes del Imperio Incaico
tuvieron como base fundamental de alimentación del maíz y la papa, pero además de estos productos también comían:
olluco, la oca, la mashua, el camote, la quinua, etc.

El pescado era un alimento de la Costa, pero también era llevado a la sierra, lo conservaban con sal, la bebida habitual
era la chicha, era una bebida a base de maíz que en la actualidad se sigue tomando

Vestimenta: los vestidos eran confeccionados de algodón en la costa y de lana en la sierra, los hombres llevaban una
vincha o bonete en la cabeza (ñañaca), una túnica de mangas(inca), el poncho (huara) en la sierra o monto en la costa,un
pañete (huara) que les servía de pantalón corto, sus zapatos eran de cuero de llama sujeto a las pantorrillas, las mujeres
llevaban sobre la camisa un delantal (anacu) y una manta (lliclla)

¿Cómo era la economía?

Los incas basaban su economia en la agricultura, en la ganaderia. Los mmprincipales productos que sembraban era la
papa, la oca, la quinua, el maís, el tomate, el camote y la hoja de coca. Los animales que domesticaron fueron: la llama,
la alpaca y el cuy. No existi ó la moneda, utilizaron, el treque como sistema de intercambio de productos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy