TALLER
TALLER
TALLER
Todos los seres vivos, tanto los sencillos organismos unicelulares, formados por una sola célula,
como los complejos organismos pluricelulares, constituidos por decenas de ellas, deben ser
capaces de realizar tres funciones básicas: nutrición, relación y reproducción.
NUTRICIÓN
Mediante la función de nutrición los seres vivos obtienen del medio la materia (elementos químicos
y moléculas) y la energía que necesitan para todos sus procesos. Existen dos modalidades de
nutrición: autótrofa y heterótrofa.
Heterótrofa. Es la nutrición característica de las células animales, de los hongos y del resto de
bacterias (las bacterias no fotosintéticas). Para conseguir materia orgánica deben ingerir
sustancias que la contengan. La energía la obtienen de reacciones químicas en las que se
degradan los nutrientes. En estas reacciones, los nutrientes se rompen en compuestos más
sencillos, por ejemplo, la glucosa se convierte en CO2 y H2O.
RELACIÓN
La función de relación permite a los organismos vivos recibir información del medio y responder ante
cualquier cambio que se produzca en él. Los cambios en el ambiente que provocan una respuesta del
organismo se denominan estímulos. Los estímulos pueden ser físicos o químicos.
Fisiológica: son respuestas que suponen una modificación del funcionamiento celular y permiten
al organismo adaptarse a las nuevas condiciones ambientales. El cierre de los poros existentes en
las hojas de las plantas para evitar pérdidas de agua ante una sequedad extrema, el aumento de
la sudoración en verano, el incremento en la producción de adrenalina ante situaciones de peligro,
la reducción de la actividad corporal en los animales invernantes o beber tras una comida salada,
son ejemplos de este tipo de respuestas.
REPRODUCCIÓN
Reproducción asexual. En ella, un único progenitor se divide para formar dos seres idénticos a
él e idénticos entre sí. Existen muchos ejemplos, entre ellos:
- La multiplicación de las bacterias, que suelen dividirse por bipartición, un proceso en el que se
alargan hasta romperse en dos.
- La regeneración de una estrella de mar completa a partir de uno de sus brazos.
- La propagación mediante esporas, típica de helechos, musgos, hongos y bacterias.
- La obtención de una nueva planta por medio de un esqueje.
ADAPTACIÓN
Capacidad que tienen las especies de Los organismos aumentan de tamaño y
cambiar, evolucionar y de adaptarse al maduran al adquirir y procesar los
medio ambiente que los rodea. nutrientes. Muchas veces este proceso no
se limita a la acumulación de materia sino
HOMEOSTASIS que implica cambios mayores.
IRRITABILIDAD
METABOLISMO
DESARROLLO Y CRECIMIENTO
______________________________________________________________________________
6. Co
m
ple
8 ta el siguiente crucigrama.
4
6
7
3
2. Forma de reaccionar ante un
estímulo del ambiente.
3. Permite la creación de nuevos
organismos.
4. Intercambio gaseoso de oxígeno y
dióxido de carbono.
5. Procesos que están relacionados a
la absorción, nutrición, metabolismo
y eliminación.
6. Gas necesario para respirar los
seres vivos.
7. Unidad básica de los seres vivos.
Trabajo Experimental
1. Sigue estas instrucciones y responde a las siguientes preguntas.
El yodo es un colorante que tiñe el almidón de color azul oscuro. El alcohol retira la
clorofila de las hojas y facilita la tinción del almidón con yodo.