Efectos de La Migración Venezolana en El Ámbito Laboral
Efectos de La Migración Venezolana en El Ámbito Laboral
Efectos de La Migración Venezolana en El Ámbito Laboral
y social en el Perú.
tengan otra alternativa que migrar a otros países en busca de mejorar sus condiciones de
vida. La causa principal de esta migración han sido los problemas políticos, sociales y
sobre todo económicos los cuales han llevado al país venezolano a unos índices muy
principales motivos del éxodo venezolano por la cual el Perú ha recibido más de un
migrantes. De este modo lo expuesto por Castro y Mejía (2021) indica que “ No existe
precedentes”. (p 9)
Como bien se indica en el párrafo anterior, este hecho sin precedentes ha logrado un
importante éxodo venezolano, no solo en nuestro país, sino en distintas partes del
mundo. Visto de esta forma, el fenómeno migratorio en el Perú ha ocasionado una serie
temas y que efectos originan. El ámbito laboral y social son los elegidos para explicar
qué impactos han causado en la sociedad peruana a raíz de la llegada de los venezolanos
Uno de los impactos más notorios e importantes, han originado en el ámbito laboral, Si
bien en este ámbito laboral peruano ya se encontraba con una serie de problemas antes
peruanos por la factible pérdida de sus empleos que origina una conducta de rechazo
hacia los venezolanos. En ese sentido, los extranjeros pueden reemplazar en algunos de
los empleos, tanto formales como informales, de los peruanos ya que la mano de obra
venezolana al ser mucho más barata favorece a la gente local que los contrata porque así
Asimismo, un tema importante para poder entender este efecto, ocasionado a causa de la
mano de obra barata por parte de los migrantes es la necesidad que ellos tienen por el
trabajo pues los venezolanos vienen con el simple objetivo de conseguir un empleo y
muchas veces tiene que aceptar el trabajo sin lugar a quejas o reclamos. Pues según
Costa, et al. (2019) “La necesidad de asegurar un lugar en el mercado de trabajo llevaría
a que muchos venezolanos muestran cierta diligencia para satisfacer las expectativas de
su empleador”. (p.53).
genera toda esa necesidad por parte de los migrantes venezolanos para mantener su
empleo suele ser aprovechada, en muchas ocasiones, por la gente que los contrata para
ser explotados laboralmente. Pues los efectos que trae esta mano de obra barata no
solamente afecta a los peruanos, sino que también los mismos venezolanos, pero ahora
sector informal teniendo como consecuencia que las condiciones laborales no sean las
más adecuadas. Esto genera que los empleadores venezolanos tengan que trabajar sin
protección social, sin derechos laborales, sin contrato, etc. Además, según lo expuesto
muchos casos por irregularidades en su ingreso y/o faltas de permiso para trabajar
Por último, como ya se han visto los impactos que ha traído la reciente ola de migrantes
venezolanos en el Perú no han sido los mejores, pues muchos de los peruanos han sido
economía también han jugado un papel en contra para los extranjeros, ya que la
informalidad ha ayudado a que la explotación laboral que sufren día a día los
venezolanos pase desapercibida. Pues el control por parte de las autoridades muchas
Cabe resaltar, que la crisis migratoria ha llevado a que muchas mujeres venezolanas
sexualmente a cambio de unos cuantos soles. Además, de acuerdo con García et al.
evidencias no se logra regularizar a todas las empresas que cometen este delito” (p.191)
trayendo actos de rechazo como el racismo y xenofobia. Asimismo, uno de los efectos
más negativos que traído esta ola de migrantes venezolanos al país ha sido su
cual los venezolanos también se vieron afectados. Este efecto se vio reflejado en las
dejando sin trabajo a más un venezolano. En ese sentido, los migrantes venezolanos al
atravesar una enorme necesidad, pues huir de su país tras una crisis profunda y
complicado. Visto de esta forma algunos de los venezolanos que pasaban esta situación
no tuvieron mejor idea que llevar una vida una fácil cometiendo actos de delincuencia y
Asimismo, es necesario destacar que si bien esto ocasiona un efecto muy grave en la
esta sociedad. Dicho de otro modo, lo expuesto por Castro y Mejía (2021) señala
“Las relaciones entre los migrantes y los nacionales permiten destruir estereotipos,
rechazos y tensiones entre los grupos; además, esto desencadenará en cómo se integra el
colectivo dentro del país receptor” (p.87) a pesar de lo dicho por el autor , esto no se
menciona la autora las relaciones entre los migrantes y los nacionales no han destruido
los estereotipos, sino han ocasionado todo lo contrario , ya que este problema ha
Esto se debe, generalmente, a la imagen dañada que tienen estos migrantes pues su
presencia en distintos actos delincuenciales ha ocasionado pues que la gente local tenga
una tendencia a generalizar estos actos originando de alguna manera que la relación
entre la migración con delincuencia sea más frecuente. Por otro lado, se comprende que
por los medios de comunicación, puesto que, el dominio que estos tienen sobre la
expuesto por Castro y Mejía (2021) sobre “La creciente percepción entre migración,
escenario migratorio del Perú. Las causas que están detrás de este movimiento son muy
complejas y abarcan un análisis mucho más profundo. Finalmente, se puede inferir que
los efectos causados por la población venezolana tras su llegada al país han sido muy
considerables.
Finalmente, la crisis venezolana causa por el gobierno dictatorial de Nicolás Maduro, ha
dejado impactados muy grandes a todos los países de la región y el Perú no ha sido la
generado que sus habitantes tengan que movilizarse para poder sobrevivir de alguna
manera enfrentándose a diversos problemas en los países que suelen habitar. En ese
sentido, la reflexión que nos deja todos estos problemas abordado a lo largo del ensayo
pueda tener una mirada más crítica sobre toda la situación que atraviesa la comunidad
venezolana en nuestro país. Asimismo, como ya hemos visto, los efectos ocasionados
por este gran éxodo venezolano debido a la crisis profunda que da motivos suficientes
para que se genere un gran éxodo venezolano y que este habite en diferentes partes del
mundo.
de una manera no tan favorable en la sociedad peruana, originando así, una serie de
afronten este problema migratorio deberían de realizar una serie políticas migratorias
para que hacer frente a este problema. Cabe resaltar que el Perú, como varios países de
evidentemente, trajo consecuencias que actualmente aún nos hemos vemos enfrentados.
Finalmente, se espera que todo ese problema que atraviesa Venezuela pueda ser
solucionado de una manera correcta y que sus habitantes puedan regresar a su país del
cual nunca deberían irse la situación complicada y la necesidad que pasaban los obligó a
Bibliografía
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu
Lovon, Cueva, M. A., García Liza, A. M., Yogui Gushiken, D. A., Moreno Zegarra, D.,
Reyna, B. (2021). La migración venezolana en el Perú: el discurso de la explotación
laboral. Lengua Y Sociedad, 20(1), 189-220. Recuperado a partir de
http://revista.letras.unmsm.edu.pe/index.php/ls/article/view/2209
Perú