Plan de Formación A Familias Usuarias de Niños Y Niñas Del Programa de La Primera Infancia
Plan de Formación A Familias Usuarias de Niños Y Niñas Del Programa de La Primera Infancia
Plan de Formación A Familias Usuarias de Niños Y Niñas Del Programa de La Primera Infancia
FUNDESOL
FUNDESOL
INTRODUCCION
El Programa De Atención Integral A La Primera Infancia Estrategia De Cero A Siempre de la Fundación Para El Desarrollo Social Y
Comunitario De La Guajira, hace mención a múltiples factores, razón por la cual se requiere que los Programas de desarrollo
infantil cubran un conjunto de estándares de calidad, que respondan o garantice el aprendizaje de experiencias y que contribuyan
al desarrollo integral de la población beneficiaria.
Para el cumplimiento de lo anteriormente señalado, es puntual ejecutar métodos de acompañamiento y orientación integral
encaminada a enriquecer prácticas de cuidado, pautas de crianza y lazos afectivos; de manera que estos a su vez logren favorecer
la socialización y estimulo del desarrollo del infante en su medio psicosocial.
Por lo anterior la Fundación Para El Desarrollo Social Y Comunitario De La Guajira, presenta el plan de formación del equipo
psicosocial, desde su rol, y en acompañamiento permanente de los dinamizadores como garantes de articulación entre la
comunidad y la entidad; estructurando objetivos, estrategias y acciones de manera sistemática, flexible, participativa e integrada al
servicio de la educación inicial.
FUNDESOL
En este sentido, el eje de la planeación del componente Familia, comunidad y redes sociales actúan en función de la garantía de
derechos y el logro de las realizaciones, a fin de avanzar en el mejoramiento y fortalecimiento de la calidad de la atención que se
presta a través de la modalidad propia.
OBJETIVO GENERAL
Promover el desarrollo de los niños, niñas y el fortalecimiento familiar y comunitario corresponsable, mediante procesos de
orientación, sensibilización y promoción de capacidades reflexivas, individuales y colectivas en los padres de familia y/o
cuidadores, a través de la generación de capacidades que contribuyan a mejorar su calidad de vida, garantizando a niños y niñas
un entorno protector capaz de promover su desarrollo integral desde el hogar durante su infancia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Garantizar a través de seguimiento que los protocolos de bioseguridad estén presentes en cada unidad de servicio.
FUNDESOL
Apoyar a las familias en el desarrollo de procesos específicos que requieran y que van a facilitar la construcción de un ambiente
favorable para el desarrollo de niña y niños, en este sentido, el encuentro en el hogar sea un espacio privilegiado para poner en
práctica el enfoque diferencial y para aplicar los principios metodológicos.
Acompañar a las familias a sus prácticas de crianzas y cuidados de los niños y niñas, en el fortalecimiento de sus interacciones
para que se puedan promover el desarrollo infantil
Fortalecer vínculos afectivos a través de expresiones de afecto y solidaridad en la familia y el desarrollo de momentos lúdicos y
gratos que promuevan el sentido de pertenencia en las familias y la inclusión de niños y niñas como sujetos de derechos y
parte importante de ellas.
Contribuir a la construcción de ambientes familiares que promuevan la seguridad física y social de los niños y niñas, su salud y
nutrición y el desarrollo de sus capacidades intelectuales, artísticas, de lenguaje, de movimiento, de manejo corporal, de
creatividad, entre otras muchas.
FUNDESOL
Promover la participación y organización de las familias en redes sociales para fortalecer relaciones y proyectos a favor de los
niños y niñas con organizaciones sociales y comunitarias.
Contribuir en la promoción del desarrollo infantil de niños y niñas de primera infancia en el marco de la perspectiva de derechos
al fortalecer a la familia en su labor de garantizar los derechos de éstos y favorecer ambientes e interacciones enriquecidas.
Los profesionales del área social, se comprometen a generar mecanismos de participación, acompañamiento y formación continua
para las familias y/o cuidadores, mujeres gestantes y madres lactantes, dentro de los cuales, se permita de manera permanente
intercambiar información relevante sobre la vida de los niños y las niñas.
De igual forma se proyectará y orientará hacia la comunidad, que conlleve a generar procesos de identificación y articulación con
las acciones que a nivel local se adelantan para brindar una atención integral a la niñez y hacia la garantía de sus derechos, por
ende, el apoyo y trabajo en equipo con las autoridades tradicionales y/o líderes comunitarios, como a nivel intersectorial con
entidades territoriales.
FUNDESOL
En este sentido se enmarca en fortalecer el papel educativo de las familias, por medio de acompañamientos y formación continua y
permanente, con base a sus necesidades e intereses, las cuales se identifican en el proceso de caracterización. Por ende, la
importancia de hacer una labor articulada tanto con la comunidad en general como con entidades territoriales, en aras de trabajar
en equipo.
Lo antepuesto, permitiría sensibilizar a las familias, sobre la importancia de ser diligentes activos, de esta forma garantizar el
cumplimiento de derechos de sus hijos e hijas y a mejorar sus condiciones de vida, por consiguiente, de un mayor bienestar y
calidad, especialmente para sus niños y niñas.
Es así, como el equipo intercultural realizará una labor mancomunada por las familias beneficiarias de las diferentes comunidades,
además de gestionar ante entidades como la Comisaria de familia, policía de infancia y adolescencia, Policía Nacional, Cruz Roja,
Alcaldía, Registraduría, EPS/IPS, entre otras, con relación a la necesidad, que conlleve a satisfacerlas y fortalecer su rol educativo.
Dentro de las temáticas a tener en cuenta para dichos procesos de formación se encuentran las siguientes:
FUNDESOL
FUNDESOL
PACTO DE CONVIVENCIA
Herramienta que contribuye a la regulación de las relaciones entre las niñas, los niños, madres lactantes, mujeres gestantes,
padres de familia y talento humano, que permite fortalecer la convivencia al interior de las mismas y, así mismo, promueve la
resolución pacífica de conflictos en los ámbitos de la vida personal, familiar y social.
FUNDESOL
El equipo psicosocial lidera en cada Unidad de Atención la construcción para la elaboración del Pacto de Convivencia, con los
beneficiarios, padres de familia y talento humano. Por consiguiente, socializa: Qué es, su importancia, y quiénes participan en su
elaboración.
Es así, como mediante conversatorio se establecen acuerdos para su elaboración, lo que requiere de su participación activa, que
conlleve al establecimiento de deberes y derechos de todos los actores que participan.
FUNDESOL
Implementación de estrategias lúdico-pedagógicas para conocer la opinión y pensar de los niños y las niñas, como con caritas,
preguntas sencillas, juegos y dibujos.
Tener en cuenta la opinión y puntos de vista de los demás, por ende, escucharlas y respetarlas.
Registrar las opiniones, propuestas, sugerencias de todos los actores, de esta manera proceder a una consolidación y
sistematización de la información, que conlleve a construir el Pacto de Convivencia.
Una vez concertado con todos los actores en cada UDS, se procede a sistematizar la información de manera generalizada, con
base a deberes y derechos. Para posteriormente, seguir con el proceso de socialización en cada unidad de atención, para así
obtener su validación. Lo cual, va soportado por un acta, asistencia y registro fotográfico.
Una vez socializado y validado, se entrega a los padres de familia y/o cuidadores, como a madres lactantes y mujeres gestantes
para que lo lean y firmen, al igual que el talento humano, de esta manera proceder a ingresarlo en la documentación de cada
beneficiario.
FUNDESOL
Conformación de comités de Control Social, los cuales estarán conformados por los padres de familia, madres beneficiarias,
líderes, autoridades. Quienes servirán de veedores activos de todo el proceso de la atención integral que brinda la FUNDESOL, de
esta forma den fe de la prestación del servicio con base a su adecuado y oportuno seguimiento de las acciones que garanticen el
cumplimiento de las obligaciones contractuales de la EAS y Equipos interdisciplinarios, así como el desarrollo de los encuentros
comunitarios tanto en la UDS como en los hogares teniendo en cuenta todos las medidas y protocolos de bioseguridad que se
deben aplicar para prevenir el contagio del covid 19.
La metodología de estos encuentros debe ser: participativa y fundamentada en el diálogo de saberes, reflexiva, constructiva,
promotora de aprendizajes significativos y basada en el contexto de las familias.
FUNDESOL
Después de cada encuentro, el profesional responsable de cada familia, evaluara el proceso de los encuentros comunitarios, esta
actividad permite identificar aspectos relevantes en la familia, los avances encontrados, las fortalezas del encuentro, las
dificultades que se presentaron, los acuerdos a los que se llegó y las recomendaciones para el siguiente encuentro.
Socialización de rutas y Socializar, las rutas de atención Dinámica y Mediante encuentro comunitario, se Recursos Equipo
protocolo ante vulneración de ante situaciones de vulneración de participativa pretende socializar a los padres y/o humanos psicosocial
derechos derechos, en aras de contribuir a la acudientes de los niños, niñas, mujeres Pendón
activación de las rutas y garantizar gestantes y a la comunidad en general, Medios
los derechos que poseen los niños las rutas que se deben seguir para la Tecnológicos
y niñas. activación de estas en los diferentes (Cámara, Teléfono,
casos de amenazas y vulneración de Computador Etc.)
derechos, además de los directorios
FUNDESOL
interinstitucionales y protocolos de
actuación ante aleritas de amenazas de
FEBRERO derechos.
Construcción de pacto de Construir el pacto de convivencia Dinámica y participativa Durante esta actividad se desarrollara la Recursos Equipo
convivencia con los padres de familia y/o Presentación del equipo interdisciplinario, humanos psicosocial
cuidadores, niños y niñas con el fin se socializara la importancia de la Pendón
de mejorar y fortalecer las Medios Tecnológicos
construcción del pacto de convivencia.
relaciones interpersonales y la (Cámara, Teléfono,
convivencia durante la atención. Computador Etc.)
Marzo Socialización del pacto de Construir el pacto de convivencia Dinámica y participativa Durante esta actividad se desarrollara la Recursos Equipo
convivencia con los padres de familia y/o Presentación del equipo interdisciplinario, humanos psicosocial
cuidadores, niños y niñas con el fin se socializara la importancia de la Pendón
de mejorar y fortalecer las Medios Tecnológicos
construcción del pacto de convivencia.
relaciones interpersonales y la (Cámara, Teléfono,
convivencia durante la atención. Computador Etc.)
Directorio de emergencia Dar a conocer a padres de familia Participativa vivencial, Socializar a las familias los directorios de Recursos Equipo
y/o cuidadores los números de parcial y dinámica emergencia donde ellos se pueden humanos psicosocial
atención antes situaciones de comunicar para velar y garantizar la Pendón
Medios Tecnológicos
vulneración de derechos, en aras atención en las comunidades.
(Cámara, Teléfono,
de contribuir a la activación de las
Computador Etc.)
rutas al momento de presentar
algún caso dentro y fuera del hogar.
Buzón de sugerencia Establecer un canal de Dinámica y participativa Motivar a los padres de familia en la Equipo
comunicación con los padres implementación del formato de recepción psicosocial
usuarios y la comunidad en general del buzón de sugerencia, en la prestación
FUNDESOL
FUNDESOL
Mayo Derechos sexuales y Orientar en los padres de familia Teórica Dinámica y Durante esta actividad se desarrollara los Recursos Equipo
reproductivos. y /o cuidadores que conozcan los participativa derechos que debe tener cada persona al humanos psicosocial
derechos sexuales de los niños, las momento de comenzar su vida sexual y Pendón
niñas, sus familias y reflexionen Medios Tecnológicos
reproductiva ya que por medio de los
sobre la importancia de la salud (Cámara, Teléfono,
reproductiva. Computador Etc.)
Junio Desarrollo integral desde el Promover a la familia es la Dinámica y Orientar a las familias sobre las Recursos Equipo
marco de la corresponsabilidad y responsabilidad de cuidar y criar a participativa situaciones de responsabilidad pues la humanos psicosocial
el papel de la familia. sus integrantes pues está obligada integración familiar como el grado de Pendón
Medios Tecnológicos
a satisfacer las necesidades salud, equilibrio y armonía de las
(Cámara, Teléfono,
básicas de protección, compañía, relaciones que nacen del vínculo conyugal
Computador Etc.)
alimento y cuidado de la salud de y que naturalmente se orienta a satisfacer
sus miembros la necesidad de trascendencia personal en
base al respeto, el dialogo y la comunión
entre sus miembros considerando sus
responsabilidades
Reconocimiento de las niñas y Garantizar el cumplimiento de los Dinámica y Siempre estableciendo las bases Recursos Equipo
niños como sujeto de derecho y derechos, y la prevención de su participativa generales para la participación de los humanos
FUNDESOL
la ley en el marco del desarrollo vulneración siempre velando por su sectores privado y socializaciones Pendón psicosocial
integral seguridad y el restablecimiento de tendentes a garantizar la protección y el Medios Tecnológicos
sus derechos. ejercicio de los derechos de los niños y (Cámara, Teléfono,
niñas y adolescentes, así como a prevenir Computador Etc.)
su vulneración.
Julio Pautas de crianzas Brindar herramientas a los padres Dinámica y participativa Incentivar a los padres de familia a poner Recursos Equipo
que les permitan orientar de forma en práctica las buenas pautas de crianza. humanos psicosocial
adecuada la crianza y Pendón
Medios Tecnológicos
comportamiento de sus hijos e
(Cámara, Teléfono,
hijas.
Computador Etc.)
Vinculación afectiva Brindar herramientas de vinculación Dinámica y participativa Incentivar a la familia para que se vinculen Recursos Equipo
interacciones y regulación y interacciones y regulación a los procesos de interacción con los humanos psicosocial
emocional emocional de los niños, niñas niños y niñas y madres gestante llegando Pendón
Medios Tecnológicos
madres gestante y comunidad en a proyectar y orientar una buena conducta
(Cámara, Teléfono,
general. emocional desde la hora de su nacimiento.
Computador Etc.)
Agosto Dinámica y participativa Lograr que todos los niños y niñas Recursos Equipo
Comprensión del desarrollo de Promover la inclusión de los niños
puedan tener las mismas posibilidades humanos psicosocial
las niñas y los niños y el papel y niñas en el desarrollo
y oportunidades para realizarse como Pendón
de la familia en su potenciando a la familia como eje
individuos independientemente de sus Medios Tecnológicos
potenciamiento. principal.
características, habilidades, (Cámara, Teléfono,
discapacidad, cultura o necesidades Computador Etc.)
de atención médica.
FUNDESOL
FUNDESOL
entre padres e hijos que permita situaciones que nos ayuden a propiciar la humanos psicosocial
fortalecer las relaciones entre los interacción entre los padres e hijos que Pendón
miembros de la familia. permitan fortalecer los lazos que se tienen Medios Tecnológicos
en el núcleo familiar (Cámara, Teléfono,
Computador Etc.)
RECURSOS DESARROLLO
TEMAS MES OBJETIVO
FUNDESOL
Promover el crecer bien, Recursos Durante los encuentros, se buscará orientar primeramente en la
el desarrollo y humanos importancia de generar acciones relacionadas al cuidado y
aprendizaje de los niños Carteleras autocuidado de la mujer gestante y los niños y niñas en periodo
PRACTICA DE y niñas, asi como la Medios lactante, reconociendo este tiempo como fundamental para el
CUIDADO Y orientación de su Tecnológicos ( desarrollo positivo e integral de estos grupos poblacionales;
CRIANZA cuidado y crianza en el resaltando además la importancia de el cuidado y crianza de los
JUNIO
seno de la familia. niños y niñas desde el momento de su gestación.
FUNDESOL
Promover dentro y
Recursos Durante el desarrollo de la temática, se buscará resaltar la
fuera del hogar las humanos importancia de las acciones de cuidado y autocuidado,
prácticas de cuidado y Carteleras reconociendo las individualidades de cada ser. Igualmente se
PRÁCTICAS DE autocuidado Medios espera abordar la creación de rutinas diarias de cuidado en las
CUIDADO Y SEPTIEMBRE enfocadas en la Tecnológicos que se resaltará la higiene personal, como recomendaciones de
AUTOCUIDADO protección de la salud (Cámara, higiene y aseo en casa. Del mismo modo se resaltará acciones
de los niños y niñas, Teléfono, de prevención y diferentes sustancias que deben ser
así como de la mujer Computador prevenidas tanto durante el periodo de gestación como de
gestante Etc.) lactancia.
CAMBIOS CORPORALES Brindar Recursos Se pretende abordar el periodo de gestación y lactancia como
Y EMOCIONALES conocimientos sobre humanos un periodo de adaptación a una nueva situación en la que se
FUNDESOL
DURANTE EL PERIODO los cambios físicos y Carteleras producen cambios psicológicos, además de que el cuerpo de la
GESTANTE Y LACTANTE OCTUBRE emocionales que se Medios mujer experimenta una profunda transformación física. La
generan durante el Tecnológicos mayoría de estos cambios no generan molestias y revierten con
periodo gestante y (Cámara, el paso del tiempo, sin embargo, el buen acompañamiento y el
lactante, Teléfono, manejo de las mismas, será fundamental para que estas puedan
encaminando los Computador ser revertidas o canalizadas a acciones positivas frente a las
mismos a acciones Etc.) etapas anteriormente mencionadas
valiosas frente a
estas etapas.
LACTANCIA Recursos Se busca abordar el desarrollo emocional y psicosocial de los
MATERNA Y SU humanos niños y niñas el cual se establece principalmente durante el
IMPACTO SOBRE EL Carteleras primer año de vida, siendo la lactancia materna una
DESARROLLO Fomentar el Medios herramienta útil para el incremento de la misma, ya que aunque
EMOCIONAL Y NOVIEMBRE fortalecimiento de la Tecnológicos este desarrollo continúa durante todos los años, son las
PSICOSOCIAL lactancia materna para (Cámara, primeras etapas de la vida la que incrementa una inteligencia y
INFANTIL el desarrollo positivo Teléfono, una relación emocional y psicosocial positiva de los niños y las
desde el área Computador niñas, proporcionando a los infantes el bienestar, amor,
emocional y psicosocial Etc.) seguridad y comunicación necesarios para su desenvolvimiento
social.
Recursos Mediante el encuentro, se realiza sensibilización a madres
humanos gestantes y lactantes sobre los métodos y modelos de
Educar a la madre Carteleras intervención en Atención Temprana están diseñados bajo los
ESTIMULACIÓN sobre los estímulos Medios fundamentos teóricos e investigaciones de ciencias como la
TEMPRANA DICIEMBRE desde la gestación Tecnológicos Neurología, la Psicología del Desarrollo
hasta su nacimiento y (Cámara,
crecimiento para Teléfono,
potenciar las Computador
FUNDESOL
capacidades y Etc.)
destrezas del menor..