Alteraciones Respiratorias
Alteraciones Respiratorias
Alteraciones Respiratorias
a) 40 a 60 por min
b) 30 a 40 por min
c) 20 a 30 por min.
a) Moderada
b) Leve
c) Grave
3
FRECUENCIA RESPIRATORIA EN EL NIÑO
¿Cómo es la Anatomofisiología
respiratoria en el niño?
FUENTE: Casassas, Campos, Jaimovich (2009). Cuidados básicos del niño sano y del
enfermo. 3° Ed. Santiago, Chile. Editorial PUC.
4
5
IRA de manejo ambulatorio en menores de 5 años GES
7
NEUMONIA (NM)
• Inflamación aguda del parénquima pulmonar, de
etiología viral, bacteriana o mixta.
Nomenclatura:
• Neumonía : compromiso alveolar localizado
• Bronconeumonía: compromiso difuso, focos múltiples
NEUMONIA
CUADRO CLINICO DE NEUMONIA EN EL NIÑO
• Los síntomas más comunes son: tos, fiebre y
dificultad
respiratoria
– En el menor de 3 meses o en el prematuro: puede haber síntomas
aislados o poco manifiestos: tos, polipnea, apnea, fiebre o hipotermia,
decaimiento, rechazo alimentario, diarrea.
– En el lactante: predomina el compromiso del estado general, rechazo
alimentario, quejido, polipnea, retracción torácica, aleteo nasal.
– En el preescolar, escolar y adolescente: puede haber además:
dolor tipo “puntada” de costado, dolor abdominal, vómitos, calofríos,
expectoración.
– NOTA: En escolares y adolescentes que presentan paroxismos de tos
persistente, buen estado general y concomitancia de otros casos
familiares similares, se debe sospechar de etiología por Mycoplasma
pneumoniae.
NEUMONIA: Complicaciones
– Insuficiencia Respiratoria
– Derrame pleural.
– Neumotórax.
– Derrame pericárdico.
– Miocarditis.
– Septicemia.
– Atelectasia.
– Absceso pulmonar
– Etc.
NEUMONIA
29
REFERENCIAS
1.- Casassas, Campos, Jaimovich (2009). Cuidados básicos del niño
sano Y del enfermo. 4° Ed. Santiago, Chile. Editorial PUC. Pág. 57-58;
156-166