Recien Nacido PG

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

RECIEN NACIDO PEQUEÑO PARA

LA EDAD GETACIONAL
PEDIATRIA I – Universidad del Valle
Generalidades:
Definición
Aquel ser que acaba de nacer y su peso es
menor al percentil 10, independientemente
de su edad gestacional.

Según el peso para la madurez


estimada, los RN se clasifican como:
• Adecuados para la edad gestacional
(AEG) :entre percentiles 10 - 90
• Grandes para la edad gestacional
(GEG) :superior a percentil 90
• Pequeños para la edad gestacional
(PEG) :inferior al Percentil 10
Simétrico Asimétrico

❖ Altura, peso y perímetro


cefálico están ❖ El peso es el más afectado,
aproximadamente afectados con preservación relativa del
por igual. crecimiento del encéfalo, del
cráneo y los huesos largos
❖ Crecimiento lento apartir del ❖ Suele darse en problemas de
1er trimestre de gestacion la placenta, segundo
trimestre
❖ Menor número de celulas ❖ Enfermedades que eviten el
aporte nutricional
❖ Consumo de opiacesos,
cocaina tabaco alcohol.
Factores De Riesgo
Corresponde a la falla en alcanzar el
potencial de crecimiento genéticamente
determinado durante el período intrauterino

Usualmente debido a causas patológicas de


Restricción del la madre
Crecimiento
Intrauterino
La gran mayoría de los fetos con RCIU son
PEG

Etiología: origen diverso, placentario, materno y fetal.


Hasta en 30-40% de los casos no se identifica
causa.
A tomar en cuenta
1. Conocer los valores normales en los signos vitales del recién nacido.
2. Procurar el trabajo en equipo multidisciplinario.
3. Ante cualquier alteración encontrada, informar a los padres o tutor sobre los posibles riesgos, y
complicaciones.
4. Informar a los responsables sobre cada procedimiento a realizarse : tanto para diagnostico como
terapéutico.
5. Ser empáticos con los familiares y el paciente.
COMPLICACIONES
RESPIRATORIOS
1.Síndrome de distrés respiratorio (déficit de surfactante)
Dificultad respiratoria, taquipnea, aleteo nasales las primeras 4 horas de vida.
Tratamiento y conducta
• Corticoides prenatales y el tratamiento con surfactante, ademas de oxigenoterapia, presión
positiva continua en las vías respiratorias(CPAP) y ventilación mecánica.

2.Neumotórax (aire contenido en la cavidad torácica )


Apnea y bradicardia y desaturaciones
Tratamiento y conducta: Se debe valorar el tipo de neumotórax , se procede a evacuar el aire
de manera percutánea.

2.Displasia broncopulmonar (DBP): Necesidad continua de ventilación y oxigenoterapia >28º


días ( en recién nacidos mayores de 36 semanas.)
Cianosis central, dificultad respiratoria, tos taquipnea
Tratamiento y conducta
• Promover el desarrollo pulmonar, ademas de uso continuo de ventilación mecánica.
COMPLICACIONES
RESPIRATORIOS

SDR(MH) Neumotorax Displasia broncopulmonar

CIRCULATORIOS
1. Hipotensión: (Presión arterial por debajo de 60/40 mmHg)
• Tratamiento y conducta: identificar la causa, aplicación de volemia, fármacos inotrópicos o
corticoides.
2.Ductos arterioso persistente: (intercomunicación entre arteria aorta y arteria pulmonar)
• Dificultad respiratoria , taquipnea, letargo
• Tratamiento y Conducta: puede ser expectante, farmacológica o ligadura quirúrgica.
COMPLICACIONES
• Control de la temperatura: Evitar hipotermia
TEMPERATURA • Cuidados en un entorno térmico neutro
• Cuidados en incubadora o bajo un calor radiante

1 Enterocolitis necrotizante (necrosis intestinal debido a infecciones


(Klebsiella, E, coli), isquemia, procesos inflamatorios crónicos no detectados,
GASTROINTESTINALES
o idiopático)
Clínica: Distensión abdominal, vómitos biliosos, apnea , bradicardia o
letargo.
• Tratamiento y conducta; Farmacológico o quirúrgico en caso de
perforación intestinal

• Hipoglucemia frecuentes
METABOLICOS • Trastornos electrolíticos
• Osteopenia de la prematuridad por déficit de fósforo
• Ictericia: frecuente, umbral de tratamiento bajo
• Anemia: precisa a menudo transfusiones de sangre
COMPLICACIONES
GASTROINTESTINALES METABOLICOS
COMPLICACIONES
AUDITIVOS • Hipoacusia : agudeza auditiva disminuida , puede deberse a alteraciones
estructurales congénitas, infecciones, acumulación de cerumen en el conducto
auditivo, acumulación de liquido retrotimpanica, ruptura o lesión timpánica.

OCULARES
Retinopatía de la prematuridad, (crecimiento vascular anomalo con microhemorragias),
diagnostico a traves de fondo de ojo, con tratamiento quirurgico
COMPLICACIONES
Mayor predisposición a infecciones
INFECCIONES Agente principal S.aureus. (penicilina/amoxicilina)
Contaminación nosocomial con bacterias multirresistentes (vancomicina)
COMPLICACIONES

Hemorragias en capa germinal, intraventriculares, parenquimatosas


LESIONES CEREBRALES Dilatación ventricular: puede precisar derivación Ventrículo-peritoneal
Leucomalacia periventricular (Lesión isquémica de la sustancia blanca)
Cuidados del recien nacido
1.Sala de parto:
• Preparación adecuada: fuente de calor, oxígeno, material de
reanimación, aspiración
• Pasos fundamentales: reanimación, mantener temperatura, prevenir
infecciones
• Intubación en <1000g para administrar surfactante profiláctico
2.Incubadora y monitorización:
• Uso de incubadora para <1800-2000g hasta estabilizarse
Mantener temperatura central entre 36,5-37°C
• Monitorizar niveles de oxígeno con oxímetro de pulso
3.Alimentación y aporte:
• Peso 10-20g/kg/dia
• Longitud 1cm/semana
• Perímetro cefálico 0,5-1cm/semana
• Alta demanda metabólica de crecimiento (120-130 Kcal/kg/día)
GRACIAS!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy