Preguntas Pedia 1P

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

1.

Cuál es la manifestación extrema de la insuficiencia cardíaca

-Choque cardiogé nico

2. Dentro de las manifestaciones de la insuficiencia cardíaca izquierda por


desequilibrio de la presión oncótica con aumento de la presión auricular izquierda
y venas pulmonares se produce

-Edema agudo pulmonar

3. Cuál es la tríada clásica de la insuficiencia cardiaca

Taquicardia, cardiomegalia y galope

4. En qué consiste el tratamiento de insuficiencia cardíaca

Administracion de O2, dieta hiposodica, medicamentos y dismunucion del aporte calorica.

5. El tratamiento por medicamentos en la insuficiencia cardíaca incluyen:

Inotropicos como la digoxina, dopamina y disminucion de la volemia con diureticos y


dismuncion de las reistencias vasculares con captopril

Fármaco de elección en el manejo de la insuficiencia

-Digoxina

7. La fisiopatología de esta enfermedad es caracterizada por complejos inmunes


(endógenos como exógenos) induciendo alteraciones en la permeabilidad de la
membrana basal del glomérulo

-Glomerulonefritis

8. Es considerado como el hallazgo universal del síndrome nefrítico

-Hematuria

9. La proteína mayor de 40 mg-h-m2 sc es representativa del síndrome nefrótico o


nefrítico

-Sı́ndrome nefró tico

10. Agente etiológico de hepatitis cuyo genoma es formado por ADN

-Hepatitis b

11. De los estudios de laboratorio que se requieren para valorar el seguimiento en


pacientes con hepatitis los primeros en normalizarse son:

Bilirrubinas y posteriormente transaminasas, de consd¡idera que deben realizarse cada


mes y normalizarse antes de los 6 meses
12. Sitio anatómico de infección por el parásito flagelado piriforme conformado por
un por un disco sutorio el cual se adhiere a la mucosa intestinal

-Giardia lambia, duodeno y yeyuno

13. Parasitosis causada por un nematodo siendo considerada una infección más
frecuente a nivel mundial puede dar manifestaciones pulmonares como neumonía
denominado un tipo de síndrome

-Ascaris lumbricoides , SINDROME DE LOEFLER

a) migració n larvaria

b) fase intestinal

14. Son los criterios establecidos para valorar el estreñimiento

15. Se considera el estándar de oro para el diagnóstico de ERGE ácido

-Monitoreo de pH esofá gico durante 24 horas

16. Estudio de elección para determinar causas anatómicas de ERGE

-Serie esofagogastroduodenal

17. La constipación con o sin encopresis se clasifica de acuerdo a su origen en

-Funcional y orgá nica

18. En relación a la amibiasis la forma patógena para el hombre es:

-Trofozoito

19. Agente etiológico de laringotraqueitis con mayor frecuencia

-Parainfluenza I, II Y III

20. Es de la gente con frecuencia relacionado a neumonía de focos múltiples

-S aureus

21. Edad de predominio de esta enfermedad la cual es producida en su mayor


porcentaje por un virus sincitial respiratorio

-Seis y 12 meses de edad (bronquiolitis)


1. Definición de desarrollo
Incremento en el número y tamaño de células
Adquisición de funciones con aumento en la complejidad a través del tiempo
Pérdida de las funciones a través del tiempo
Ninguna de las anteriores

2. En relación a las vacunas con virus vivos atenuados es cierto que

No se deben aplicar en niños con inmunodeficiencia congénita

Se aplican en niños con VIH


Se aplican en niños que reciben in uno supresores o esteroides a dosis altas
Ninguna de las anteriores
Todas las anteriores

3. La crisis de asma se trata con Aminofilina IV

Corticoides IV

B agonista de acción rápida o prolongada y esteroide

B agonista de acción prolongada

4. Se trata de escolar masculino de 10 años que cursa con cuadro febril de 3 días
de evolución a la exploración física usted encuentra una erupción micro
papulosas, generalizada, de inicio en pliegues, líneas de pastia y lengua de
frambuesa el diagnóstico es:

Varicela
Rubéola
Eritema infeccioso

Escarlatina

Exantema súbito

5. Paciente femenino de 8 años que inicia con un cuadro caracterizado por


rinorrea hialina, odinofagia, fiebre cuantificada hasta 39° y ataque estado
general hace 4 días; 48 horas posteriores se refiere aparición de vesículas con
base eritematosa en piel cabelluda que se diseminaron en forma centrípeta en
tronco, extremidades y cara, apareciendo en brotes, asimismo se refiere la
presencia de úlceras dolorosas en mucosa oral y vaginal el diagnóstico es:

Prurigo buloso
Impetigo buloso

Enfermedad por IgA lineal


Varicela
Dermatitis herpetiforme

6. Recién nacido de 39 sdg con un peso de 3.9 kg producto de un parto distócico


en el cual utilizaron fórceps, cuando acudes a revisarlo la madre te comenta
preocupada que tiene una protuberancia en la parte posterior de su cabeza y
que si se le va a quitar. Tule exploras y lo palpas blando, indoloro, y que no
respeta las suturas intracraneales por lo que sospechas de:

Cefalohematoma

Hemorragia subgaleal

Caput succedaneum

Hemorragia extradural

Recién nacido que al minuto de vida presenta frecuencia cardiaca de 120 la8dos por
minuto, con estuerzo respiratorio irregular, sin tono muscular (flácido), a la prueba de
irritabilidad refleja sólo responde con gesto y presenta cianosis generalizada. ¿Qué
calificación de Apgar 8ene al minuto de vida?
• 03
• 04
• 5
• 06
• 01

¿Qué estructuras anatómicas se ven involucradas en el onfalocele, excepto?


• Intes8no
• Estómago
• Vejiga
• Hígado

¿Cómo se realiza el diagnós8co por imagen in útero del mielomeningocele?


• Resonancia magné8ca
• TomograWa computarizada
• UltrasonograWa fetal de alta resolución
• RadiograWas
¿Cuál es el tumor sólido más frecuente en pediatría?
• Tumor de Wilms
• Neuroblastoma
• Meduloblastoma
• Meduloblastoma
En relación a las compresiones torácicas en la reanimación cardiopulmonar es cierto
lo siguiente excepto
• En el lactante un tercio de diámetro de toras (4cm)
• Niño, un tercio del diámetro del tórax (5cm)
• Neonato y lactante, debajo de la línea intermamaria.
• Preescolares y adolescentes, segunda mitad del esternón
• La frecuencia deber ser de 120 por minuto

Caracterís8cas del Líquido cefalorraquídeo en una encefali8s viral:


• Glucosa normal, proteínas normales, celularidad elevada con predominio de
neutrófilos
• Glucosa normal, proteínas elevadas, celularidad elevada con predominio de
mononucleares
• Glucosa elevada, proteínas disminuídas, celularidad normal
• Glucosa baja, proteínas elevadas, celularidad normal o elevada con predominio
de mononucleares
• Glucosa baja, proteínas elevadas, celularidad elevada con predominio de
neutrófilos
MENCIONE LAS 2 FORMAS DE VASCULITIS MÁS COMUNES EN LA INFANCIA:
• LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO / ARTRITIS REUMATOIDE JUVENIL
• PÚRPURA DE HENOCH SCHÖNLEIN/ENFERMEDAD DE KAWASAKI
• ESCLERODERMIA Y ARTRITIS REUMATOIDE JUVENIL DERMATOMIOSITIS/LUPUS
ERITEMATOSO SISTEMICO ARTRITIS REUMATOIDE /POLIANGITIS MICROSCÓPICA

14. Pueden ser síntomas de enfermedad por reflujo Rini8s


• Neumonía
• Irritabilidad
• Poca ganancia de peso
• Todas las anteriores

15. Usted está atendiendo a un paciente con diarrea y deshidratación que amerita plan
B, pesa 9 kg.
16. Escoja la opción correcta:
• Administra por via endovenosa 180 ml de solución fisiológica
• Ordenar que se le de suero oral a razón de 90 ml cada hora
• Ordenar que se le de suero oral 900 ml cada 2 horas
• Ordenar que se le de suero oral 112 ml cada 30 minutos

17. ¿Se asiste a recién nacido obtenido por parto eutócico que presenta una colección
subaponeuró8ca de contenido edematoso localizado en la zona de la presentación, el
diagnós8co más probable?
• Cefalohematoma
• Hemorragia subgaleal
• Caput sucedaneum
• Higroma subgaleal
• Ninguna respuesta es correcta

18. ¿Que vacuna se asocia con la invaginación intes8nal como complicación?


• Hepa88s B
• BCG
• Influenza
• Poliomieli8s
• An8rrotavirus

19. Medicamento recomendado para tratar la insuficiencia cardiaca


• Nifedipino
• Fluoracilo
• Digoxina
• Dopamina a 10 mcg por kg minuto
• Ninguna de las anteriores

21. Recién nacido de término con peso de 4.3 kg con apgar de 7/9, te reporta
enfermeria que se encuentra letargico, y no quiere comer. Tu sospechas que se deba a:
• Sufrió síndrome de aspiración de meconio
• Tiene una glicemia caDar menor de 45 mg/di
• Presenta datos de taquipnea transitoria del recién nacido
• Que es hijo de madre con hipertensión arterial

22. La valoración de Silverman Andersen incluye todos, excepto uno de los siguientes
parámetros
• aleteo nasal
• 8po de movimiento respiratorio
• quejido/ gemido
• hipoven8lación auscultaria pulmonar
• 8raje intercostal

23. ¿Cuál es la Norma Oficial Mexicana NOM del expediente clínico?


• NOM-001-SSA3-2012
• NOM-220-SSA1-2012 D
• NOM-035-SSA2-2012
• NOM-106-SSA3-2012
• NOM-004-SSA3-2012

24. En relación a talla baja, es falso:


• En la a talla baja primordial o idiopá8ca no se iden8fica un patrón de
crecimiento estatural semejante con familiares cercanos
• En la evaluación inicial de un niño con talla baja se debe considerar una serie de
indicadores de crecimiento como son: curvas de crecimiento, talla absoluta,
velocidad de crecimiento, talla diana, relación peso talla
• Dentro de las enfermedades endocrinológicas, la deficiencia de hormonas
8roideas no es causa de detención o desaceleración del crecimiento estatural
• La talla baja familiar se relaciona con herencia poligénica

25. La puntuación de APGAR no evalúa:


• Esfuerzo respiratorio
• Coloración de la piel
• Irritabilidad refleja
• Frecuencia respiratoria

26. La e8ología más frecuente de la rinofaringi8s es


• Bacteriana
• Micó8ca
• Parasitaria
• Viral

27. Con respecto a la cons8pación es correcto


• En su presentación crónica puede ser tratada administrando leche de magnesia
diario
• Tanto su etapa aguda como crónica puede ser tratada con Polie8lenglicol 3350
• No amerita tratamiento
• La cooperación de la familia no ha mostrado ser de u8lidad
• Ninguna de las anteriores

28. Paciente femenino de 18 meses de edad acude por presentar un cuadro de 3 días
de evolución precedido de un cuadro de rinofaringi8s pero ahora presenta fiebre, dolor
(señala su oído izquierdo) y vómito. A la exploración usted encuentra a un niño que
llora y se queja de dolor en el oído izquierdo, constata una fiebre e 38.3 C. En la
otoscopia usted ve una membrana 8mpánica abombada e hiperémica. La bacteria que
se asocia con más frecuenta a este cuadro es:
• Moraxella catharralis
• Streptococo pneumoniae
• Streptococo pyogenes
• Staphilococo aureus

29. Respecto a síndrome nefró8co, señale la correcta


• La lesión histológica más frecuente es la membranosa prolifera8va
• Se recomienda tomar biopsia renal a todos los pacientes que cursan con
síndrome nefró8co
• Los niños con síndrome nefró8co, 8enen mayor riesgo de infecciones por H.
Influenza 8po B
• La dosis de prednisona se inicia a 60mgM2Scdia

30. Produce pseudopercepciones, alteraciones en el esquema corporal, dismegalopsia,


ensimismamiento y perplejidad, que se asemejan a la regresión au8sta en los
esquizofrénicos. Su uso crónico puede provocar francas reacciones paranoides y
evidentes trastornos de la personalidad.
• Marihuana
• Cocaína
• Thinner
• LSD
• Ninguno de los anteriores
31. Seleccione la respuesta correcta con respecto al trastorno somatomorfo más
frecuente en el adolescente.
• Trastorno de ansiedad
• Trastorno bipolar
• Trastorno depresivo mayor
• Trastorno o desorden conversivo
• Ciclo8mia

32. A qué edad el lactante triplica su peso del nacimiento, si fue de 3 kg:
• A los 5 meses
• Al año de edad
• A los 8 meses
• A los 8 meses

33. Menciona cuál de los siguientes NO es un factor de riesgo para sobrepeso y


obesidad en lactantes
• Prematuridad
• Peso anormal al nacimiento
• Antecedentes de sobrepeso/obesidad en la familia
• Lactancia materna durante la primera hora de vida

34. Usted se encuentra en la atención de un parto de término, sin antecedentes


perinatales de importancia, al momento del nacimiento el recién nacido no presenta
llanto, no respira, no 8ene tono muscular. ¿Cuáles serían sus acciones inmediatas en la
atención del este paciente?
• Mantener junto a la madre, contacto piel con piel y cuidados de ru8na
• Pasar a cuna de calor radiante, e iniciar inmediatamente ven8lación con presión
posi8va con Fi02 inicial al 21%
• Pasar a cuna de calor radiante, e iniciar compresiones torácicas sincronizadas
con ven8laciones con relación 3:1
• Colocar catéter umbilical lo antes posible para la administración de
medicamentos, preparar adrenalina en concentración 1:10,000 y solicitar el
material necesario para intubación orotraqueal (laringoscopio, cánula
orotraqueal).
• Pasar a cuna de calor radiante, posicionar, despejar secreciones si fuera
necesario, secar y es8mular

35. El diagnós8co de certeza del hipo8roidismo primario congénito o adquirido se


establece con:
• La medición radiológica del desarrollo epifisario (edad ósea).
• Determinación de TSH en papel filtro por técnica de gota gruesa
• Gamagrama 8roideo
• Demostración de un descenso de T3 y T4 con la elevación de TSH
36. Acude a consulta un preescolar de cinco años de edad por presentar fiebre de
38.5°C de tres días de evolución y coriza; a la exploración Wsica presenta enantema en
paladar ‚linfadenopayas cervicales y grandes exantema maculopapular en tronco, el
diagnós8co probable es:
• Sarampión
• Rubéola
• Enfermedad de Lyme
• Infección por adenovirus
• Infección por enterovirus

37. Dado que la adolescencia es un período de salud Wsica óp8ma, el cuidado del
adolescente debe centrarse principalmente en la vigilancia de la siguientes esferas,
seleccione la respuesta correcta:
• Función cogni8va
• Estera psicosocial
• Salud mental y emocional
• Actualizaciones en esquema de inmunizaciones
• Todas las respuestas son correctas

38. ¿Qué es la historia clínica pediátrica?


• Instrumento religioso
• Instrumento social
• Instrumento cultural
• Instrumento médico-legal
• Instrumento educa8vo

39. El aspecto de Transfusiones sanguíneas, a que rubro pertenece de la historia clínica


• Ficha de iden8ficación
• Antecedentes personales no patológicos
• Antecedentes personales patológicos
• Antecedentes andrológicos
• Antecedentes ginecológicos

40. ¿Qué índice o medición se prefiere u8lizar en pediatría para la evaluación de la


obesidad?
• Índice cintura - cadera
• Índice estatura - cadera
• Índice cintura - estatura
• Peso para la edad

41. Curvas de velocidad y distancia y Gráficas percen8lares se consideran herramientas


para la valoración del crecimiento
• Falso
• Verdadero

42. LOS NINOS CON POLIARTERITIS NODOSA PRESENTA ESTAS LESIONES:


• LESIONES A NIVEL DE CONJUNTIVA CON AFECCIÓN VISUAL
• LESIÓN PULMONAR CON PRESENCIA PRINCIPALMENTE DE TOS
• LESIONES CUTÁNEAS COMO PÚRPURA, NÓDULOS O ÚLCERAS
• LESIONES EN HUESO PRESENTADO PRINCIPALMENTE DOLOR ÓSEO
• LESIÓN RENAL CON PROGRESIÓN A FALLA RENAL CRÓNICA

43. ¿En qué percen8les se define hipertensión arterial estadio 2 en el paciente


pediátrico?
• 90-95
• 90-99
• 95-97
• 95-99
• 95 más 12 mmHg

44. En el recién nacido sano y sin complicaciones al nacimiento, ¿en qué momento se
recomienda iniciar lactancia materna?
• En los primeros 30 minutos de vida
• Se recomienda separar al binomio y mantener al recién nacido bajo vigilancia
en cuneros, y si todo está bien después de 6hrs, iniciar lactancia materna
• A las 2hrs de vida
• Se recomienda en las primeras 3hrs de vida, iniciar con fórmula y si la tolera,
iniciar lactancia materna

45. Paciente femenino de 14 años, que acude a urgencias por cuadro clínico
caracterizado por taquicardia, palpitaciones, diaforesis excesiva, exo{almos,
intolerancia al calor, hiperac8vidad y pérdida de peso, el diagnós8co probable es:
• Hipo8roidismo
• Hiper8roidismo
• Tiroidi8s de Hashimoto
• Trastorno de déficit de atención e hiperac8vidad

46. Paciente masculino de 8 años de edad que acude con un cuadro de 3 días de
evolución caracterizado por fiebre de 39 C, odinofagia, decaimiento. Usted encuentra
petequias en el paladar, faringe con hiperemia, placas blanco gisaceas abundantes que
cubren amigdalas, se palpan ganglios cervicales. El germen e8ológico más probable es:
• Adenovirus
• Herpes virus
• Coxackie
• Estreptococo beta hemolí8co del grupo A

47. ¿El acné, alopecia, hipertensión son efectos secundarios del abuso de?
• Marihuana
• Cocaína
• Anfetaminas
• Anabólicos
48. Se trata de lactante femenino de 9 meses, quien presenta dermatosis localizada a
cara, predominando en mejillas y respetando el triángulo central de la misma,
caracterizada por eritema, papulas, costras hemá8cas, formando placas eccematosas,
acompañadas de prurito de 3 meses de evolución. Se refiere que el padre es asmá8co.
Su diagnós8co probablemente es:
• Derma88s seborreica
• Derma88s de contacto
• Derma88s atópica
• Psoriasis
• Impé8go primario

49. Principales agentes e8ológicos causantes de meningi8s en pacientes pediátricos:


• S. aureus, S. pneumoniae, S. epidermidis
• S. pneumoniae, H. influenzae, N. meningi8dis
• S. pneumoniae, M. pneumoniae, M. tuberculosis
• N. meningi8dis, S. pneumoniae, Influenza
• S. pneumoniae, Influenza, H. influenzae

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy