Guia de Practica Metodo de Extraccion e Identificacion
Guia de Practica Metodo de Extraccion e Identificacion
Guia de Practica Metodo de Extraccion e Identificacion
I. FINALIDAD
Elaborar cremas con principios activos naturales con diferentes actividades terapéuticos.
II. OBJETIVOS
Definir el procedimiento para la elaboración de cremas y el lugar terapéutico de esta forma
farmacéutica en la actualidad.
V. PROCEDIMIENTOS
CONCEPTOS BÁSICOS
Una crema se compone de tres fases
- FASE ACUOSA. Es la parte líquida. Agua de rosas, agua destilada, etc.
- FASE OLEOSA: Es la parte grasa. Aceites, manteca, emulsionantes.
- ACTIVOS: Son los principios activos, conservantes y antioxidantes. Colágeno, Elastina, Ácido
hialurónico, Retinol, Vitaminas, Protector solar…etc. Es decir, aquí se pondría todo lo que no
forma parte de las dos fases anteriores.
Se realizará una crema base sencilla que servirá de práctica y con la que se podrá experimentar
luego añadiendo principios activos en función de las necesidades y de cuál sea el problema a tratar
(arrugas, manchas, acné…etc)
TIPOS DE CREMAS A PREPARAR
✓Crema despigmentante o aclarante:
Vitamina C o vitamina E de 4 a 10%.
Aloe vera................. 10%
Crema base.csp.............
✓ Crema antiséptica:
Extracto de Clorofila de 40-60%.
Aloe vera .............de 8-10%.
Acido salicílico……2%
Crema base csp................
✓Crema humectante:
Urea .................... De 20 -40%.
Aloe vera............................8%
Crema base Csp ..,............
✓Crema nutritiva:
Aloe vera......................10%
vitamina C....................2%
Vitamina E..................de 2-4%
Urea.....,.......................15%
Crema base.csp...........
✓ Crema antibacteriana:
Extracto de Clorofila de 40-60%.
Aloe vera .............de 8-10%.
Crema base csp................
Acondicionamiento
* Proceder al acondicionamiento de la crema según las especificaciones de cada formulación.
* El tipo de envase utilizado debe ser adecuado y compatible con la crema que contiene.
Controles
En la fórmula magistral, procede:
* La evaluación de los caracteres organolépticos.
VI. CONCLUSIONES
- Al término de la práctica de laboratorio los estudiantes podrán elaborar y reconocer los
preparados de acuerdo a la función terapéutica, así mismo, .realizarán los controles necesarios
en función a las características organolépticas.
- Se emitirá un informe de la práctica realizada para la evaluación de la misma.