Ponencia - Efe

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

CURSO TEÓRICO – PRÁCTICO

DE PREPARADOS MAGISTRALES
PARA LAS OFICINAS
FARMACÉUTICAS
M A R C O LEGAL
✓ Ley 28173 Ley delTrabajo Químico Farmacéutico.
✓ Decreto Supremo N° 010 y su ampliatoria D.S. N°020-2001-SA.
✓ Decreto Supremo N° 014- 2011-SA.
✓ Reglamento de establecimientos farmacéuticos (D.S.N°014-2014-
SA).
✓ Resolución Ministerial N° 538-2016/MINSA.
✓ Norma Técnica de Salud para la Elaboración de Preparados
Farmacéuticos.
✓ Manual de dispensación de productos farmacéuticos.
✓ Manual de Buenas Prácticas de A lmacenamiento.
✓ Manual de Buenas Prácticas de Manufactura (R.M. N°125-2000 SA).
BASES LEGALES
▪Ley General de N° 26842 (Ley General de Salud).
▪Ley de seguridad y salud en el trabajo R.M N° 29783.
▪Reglamento de establecimientos farmacéuticos
(D.S.N°014-2014-SA)
▪Manual de dispensación de productos farmacéuticos.
▪Manual de buenas prácticas de almacenamiento.
LEY N°28173 -LEY DEL TRABAJO DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO
DEL PERÚ (2006) -D.S. N°008-2006-SA
Artículo 3°: Rol del Químico Farmacéutico. El profesional
Químico Farmacéutico desarrolla acciones promocionales,
preventivas, asistenciales de rehabilitación y reguladoras
de la Salud Pública, Ocupacional y suministran en estos. Así
mismo responde que la distribución o adquisición de lo
productos farmacéuticos en los establecimientos que
dirigen solo se efectúe a y en establecimientos
farmacéuticos, según el caso.
¿QUÉ ES EL ÁREA DE PREPARACIONES MAGISTRALES?

Es el preparado o producto farmacéutico


elaborado por un Químico Farmacéutico para
atender una prescripción médica, de un
paciente individual, que requiere de algún tipo
de intervención técnica de variada complejidad.
La preparación magistral debe ser de
dispensación inmediata.
CRITERIOS A CONOCER PARA ELABORACION DE
PREPARADOS FARMACEUTICOS
✓ Estudio de la fórmula
✓ Materiales e insumos necesarios
✓ Estrategia de elaboración
✓ Cantidades a preparar
✓ Recipientes a usar
✓ Tiempo de elaboración
✓ Cálculos de los insumos necesarios
✓ Aplicación de operaciones unitarias
RECEPCIÓN PARA PREPARADO FARMACÉUTICO
Y VALIDACIÓN FARMACÉUTICA DE LA RECETA
La receta de preparados farmacéuticos debe ser presentada en la
oficina farmacéutica especializada o en la farmacia del establecimiento
de salud para su elaboración por el profesional Químico Farmacéutico
responsable, la misma que debe sujetarse a lo establecido en la
presente Norma Técnica de Salud.
La elaboración de fórmulas magistrales y de aquellos preparados
oficinales que requieran receta médica, debe ajustarse a lo consignado
en la receta. La receta debe consignar la información con letra clara y
legible, a fin de evitar errores de comprensión.
INGREDIENTES DE CADA PRODUCTO A ELABORAR
JABÓN SÓLIDO DE CARBON ACTIVADO

BASE DE EXTRACTO DE
METHILPARABENO
GLICERINA ALOE VERA

CARBÓN
ÁCIDO SALICILICO
ACTIVADO

EXTRACTO DE
ÁCIDO ASCORBICO
MANZANILLA
CARBON ACTIVADO
El carbón activado es un ingrediente de origen
vegetal que se usa en productos de
dermocosmética por sus propiedades purificantes y
desintoxicantes. Entre sus beneficios para la piel se
encuentran
• Limpieza de poros: absorbe la suciedad, toxinas,
grasa y restos de impurezas.
• Exfoliación: ayuda a limpiar la piel en
profundidad, revelando una piel más lisa y
luminosa.
• Matificación: crea un efecto matificado en la
piel, a diferencia del efecto brillante que causa la
piel grasa.
PROPILENGLICOL

El propilenglicol es un alcohol alifático que


se utiliza como agente para el cuidado de la
piel, agente reductor de la viscosidad,
disolvente o fragancia en cosméticos .
También actúa como humectante,
antioxidante y estabilizador de emulsiones.
GLICERINA

La glicerina es un líquido viscoso claro obtenido


por hidrólisis de grasas y aceites mixtos que
encontramos en alimentos, productos
farmacéuticos y cosméticos. Es una sustancia
de sabor dulce neutro, que tiene un punto de
ebullición alto y que al congelarse forma una
pasta gomosa y espesa.
ACIDO SALICILICO

El ácido salicílico pertenece a una clase de


medicamentos llamados agentes
queratolíticos . El ácido salicílico tópico trata el
acné al reducir la inflamación y el rojecimiento
y destapar los poros obstruidos de la piel para
permitir que los granos se reduzcan.
EXTRACTO DE MANZANILLA
• El extracto de manzanilla
(Matricaria chamomilla o
Chamaemelum nobile) es un
ingrediente popular en cosméticos y
productos de cuidado personal,
conocido por sus propiedades
calmantes y antiinflamatorias. La
manzanilla es una planta medicinal
utilizada tradicionalmente por sus
beneficios para la piel y el bienestar
general.
EXTRACTO DE ALOE VERA

Ayuda a cicatrizar: gracias a sus propiedades


antioxidantes e hidratantes, la sábila nos
permite restaurar nuestra piel ya sea de
cicatrices, picaduras o incluso estrías. Alivia el
dolor: sus propiedades analgésicas e
inhibidoras permiten que el aloe
vera tenga beneficios respecto al control del
dolor y malestar.
CREMA BASE
ALCOHOL METHIL
AGUA
ESTEARILICO PARABENO

ALCOHOL PROPIL
CETILICO PARABENO

EDTA GLICERINA
CREMA NUTRITIVA FACIAL

BASE VITAMINA
ELASTINA
CREMA C

COENZIMA VITAMINA
Q10 E

EXTRACTO
COLÁGENO
DE UVA
CREMA BLANQUEADORA

ALCOHOL EXTRACTO DE
ÁCIDO KOJICO
CETILICO ALOE VERA

EXTRACTO DE ALCOHOL
PROPILENGLICOL
MANZANILLA CETOESTEARILICO

SORBATO DE
ARBUTINA AGUA
POTASIO
FOTOPROTECTOR FACTOR 50+

EXTRACTO DE
CREMA BASE UVINUL MC 80
MANZANILLA

EXTRACTO DE
BENZOFENONA VITAMINA C
ALOE VERA

ÁCIDO DIOXIDO DE
HIALURÓNICO TITANEO
JABÓN LÍQUIDO ACLARANTE

EXTRACTO DE ÁCIDO
TEXAPON
AVENA LÁCTICO

EXTRACTO DE
NIPAGIN VITAMINA C
ALOE VERA

ÁCIDO CLORURO DE
AGUA
GLICÓLICO SODIO
SUERO FACIAL

ÁCIDO
GLICERINA
HIALURÓNICO

ELASTINA VITAMINA C
CREMA REPARADORA
1. ELASTINA
2. COLÁGENO
3. EXTRACTO DE CENTELLA ASIATICA
4. ROSA MOSQUETA
5. ÁCIDO HIALURONICO
6. VITAMINA E
7. ACEITE DE ARGAN
8. ACEITE DE JOJOBA
9. ALCOHOL CETILICO
10.ALCOHOL CETOESTEARILICO
11.EXTRACTO DE ALOE VERA
12.SORBATO DE POTASIO
13.PROPILENGLICOL
14.AGUA
MEDIDAS DE PROTECCION EN
LA ELABORACION
USAR GAFAS DE PROTECCIÓN
GUANTES
MASCARILLA QUIRURGICA
CUBRE CALZADO
MANDIL O EEPP
MATERIALES Y EQUIPOS DE USO EN
ELABORACION
BATIDORA
BALANZA ANALITICA
VASO PRECIPITADO
VARILLA DE VIDRIO
PEACHIMETRO
COCINA ELECTRICA
ENVASADO
ETIQUETA
ENVASES

Está en contacto con el


envase primario
ENVASE
FUNCION: proteger al envase
SECUNDARIO primario (transporte,
almacenamiento,
distribución y dispensación)
ENVASES
• TIENE PAPEL CRITICO EN LA
ESTABILIDAD DEL PRODUCTO.
• DEBE SER INERTE (NO DEBE
IMPORTANCIA PROMOVER NINGUNA
ALTERACION DEL PRODUCTO).
DEL ENVASE • NO DEBE ALTERAR, PUREZA,
INTEGRIDAD O ESTABILIDAD DEL
PRODUCTO
PLASTICOS
• Existen muchas variaciones de
combinaciones de polímeros para
conformar el envase plástico.
MATERIALES • Es el material mas usado como
envase primario.
USADOS PARA Los mas comunes son:
• Polietileno de baja y alta densidad
ENVASES • Poliestireno
PRIMARIOS • Polipropileno
• Cloruro de Polivinilo PVC
• Polietileno tereftalato PET

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy