Concepto Jurídico - Compraventa Establecimiento de Ccio
Concepto Jurídico - Compraventa Establecimiento de Ccio
Concepto Jurídico - Compraventa Establecimiento de Ccio
CASO 2: JUAN PÉREZ es un empresario de la industria del calzado; como persona natural
comerciante se encuentra inscrito en la Cámara de Comercio de Bucaramanga, en donde
también registró un establecimiento de comercio ubicado en el barrio San Francisco,
donde desarrolla su actividad empresarial.
Juan Pérez desea vender el establecimiento de comercio a Pedro Acosta por la suma de
$100.000.000.
Elabore un concepto jurídico en donde resuelva los interrogantes planteados por Pedro.
Institutos Jurídicos
A este punto, es necesario aclarar que se deben matricular todas las personas
naturales que realicen en forma permanente o habitual actividades mercantiles; dicha
matrícula o solicitud de matrícula se deberá presentar en la cámara de comercio con
jurisdicción, es decir, el lugar donde desarrollarán su actividad comercial o donde
tendrán abiertos los establecimientos de comercio
4. Actividades mercantiles: las actividades o actos mercantiles son los que califican
como comerciantes a las personas.
8. Contrato compra venta: figura que permite el acuerdo entre las partes, mediante el
cual una de ellas se obliga a transferir la propiedad de un bien o servicio a cambio de
una suma de dinero. El vendedor se compromete a entregar una cosa y el comprador
se compromete a entregar a cambio una cantidad de dinero.
Asesoría de gestión
Planteados los institutos jurídicos relacionados con el objeto de la consulta, esto es, la
compra de un establecimiento de comercio por parte del señor PEDRO ACOSTA en calidad
de comprador y de otra parte el señor JOSE PEREZ en calidad de vendedor,
establecimiento de comercio estimado en la suma de CIEN MILLONES DE PESOS MCTE
($100.000.000) se emite concepto jurídico así:
Se dará respuesta en primera medida a la pregunta numero 2 (El local comercial donde
funciona el establecimiento de comercio NO es de propiedad de Juan Pérez por lo que le
preocupa lo relacionado con la cesión del contrato de arrendamiento, es decir, ¿Debe
obtener la autorización del arrendador?)
Respuesta: NO se requiere la autorización, Si el inmueble (local, oficina, bodega, casa, etc)
en que funciona el establecimiento de comercio es arrendado, al venderse el
establecimiento de comercio el comprador se vuelve el nuevo arrendatario. Para este
cambio en el arrendamiento no se necesita autorización del arrendador o propietario
del inmueble. Lo anterior, teniendo como sustento lo expuesto en el instituto jurídico #9
en el cual se aclaro la figura de cesión del contrato de arrendamiento por la venta del
establecimiento de comercio.
Pasando ahora a la pregunta numero 1 (Cuál es el procedimiento que debe seguir para
adquirir el Establecimiento de Comercio)
Respuesta: se relacionaran los pasos a seguir para realizar una compra exitosa, en
beneficio del comprador y que reúna los requisitos exigidos por la ley para este tipo de
negocios, es decir, que tengan plena validez y se efectúen los registros pertinentes para
que nazca a la vida jurídica.
Entonces asegurado el paso primero y con total tranquilidad y seguridad frente a lo que
económicamente se pretende adquirir en compra procedemos al segundo paso.
Cuarto: Por tratarse de un vendedor persona natural se debe presentar copia del pago
por concepto de retención en la fuente diligenciado de manera correcta a nombre del
vendedor sobre el 1 % del valor de la venta (artículo 398 y 606 del Estatuto Tributario)
CONCEPTO JURÍDICO
Frente al primer cuestionamiento - Cuál es el procedimiento que debe seguir para
adquirir el Establecimiento de Comercio. El código de comercio delimita todo lo
pertinente al establecimiento de comercio desde la cuna a la tumba, esto es, desde su
creación o constitución, registro, disolución, pero en particular el libro tercero, título
primero realiza el desarrollo del establecimiento de comercio, entendiendo que
el establecimiento de comercio un conjunto de bienes organizados por el
empresario para realizar los fines de la empresa.
Así al cumplir estos pasos, podrá ser el propietario del establecimiento de comercio en
estricto cumplimiento de la normatividad.
Frente al segundo cuestionamiento - El local comercial donde funciona el
establecimiento de comercio NO es de propiedad de Juan Pérez por lo que le preocupa
lo relacionado con la cesión del contrato de arrendamiento, es decir, ¿Debe obtener la
autorización del arrendador?. NO se requiere la autorización, Si el inmueble (local,
oficina, bodega, casa, etc) en que funciona el establecimiento de comercio es arrendado,
al venderse el establecimiento de comercio el comprador se vuelve el nuevo
arrendatario. Para este cambio en el arrendamiento no se necesita autorización del
arrendador o propietario del inmueble. El artículo 516 numeral 5° del código de comercio
define que el contrato de arrendamiento hace parte de los elementos que conforman un
establecimiento de comercio. Entonces, al vender un establecimiento de comercio, se
entenderá que la cesión de derechos sobre el contrato de arrendamiento del local
comercial en que funciona el establecimiento de comercio esta implícita en la venta del
establecimiento de comercio.
Presentado por: