A4 - Acj - Proyecto Interador

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

ALEJANDRA CERVERA JUÁREZ


TÉCNICAS GRUPALES
PROYECTO INTEGRADOR ETAPA 1
PROF ROLANDO LEAL MARTÍNEZ
110191874
6 FEBRERO 2023
CAMPUS QUERÉTARO, QRO.

ETAPA 1

Selecciona el grupo al que perteneces en tu área laboral o alguno al que


hayas pertenecido.

Grupo de patinaje

Identifica las necesidades de intervención grupal, por ejemplo: manejo de


conflictos, organización, confianza, comunicación.

Trabajo en equipo y comunicación.

Propón el tema y subtemas que abordarás en tu propuesta de intervención


para cubrir dichas necesidades, justificando la elección realizada de acuerdo
con las características del grupo.

Tema:

Falta de compromiso:
Cuando una de las partes del equipo o varias, muestran falta de compromiso,
están poniendo en peligro gravemente la supervivencia del equipo, es como un
virus que ha entrado en el equipo y que le pondrá en peligro.

Subtemas:

Conformismo:
El conformismo es una postura o actitud hacia la vida, que sumerge al individuo en
un pozo de ciega aceptación, independientemente de si las circunstancias son
negativas o positivas, y que elimina toda posibilidad de cambio y progreso. Esto,
en algunas ocasiones, puede simplemente ser una decisión tomada para hacer
frente a determinadas oportunidades, como una especie de herramienta que
evitaría la salida de la zona de confort.

Dedicación:
La idea de dedicación suele emplearse respecto al tiempo y al esfuerzo que una
persona consagra a una actividad.



Formato-Análisis Etapa 1

I.- AFIRMACIONES DEL SENTIDO DE GRUPALIDAD (Marín M., Troyano Y. 2012).

Marque según se presente


1.- Par cipan en interacciones frecuentes Si
2.- Se de nen entre sí como miembros Si
3.- Otros los de nen como pertenecientes al grupo Si
4.- Comparten normas respecto a temas de interés común Si
5.- Par cipan en un sistema de papeles entrelazados Si
6.- Se iden can como resultado de ideales propios Si
7.- Encuentran que el grupo es recompensante Si
8.- Persiguen metas interdependientes Si
9.- Cuentan con percepción colec va de unidad Si
10.- Actúan de modo unitario respecto al ambiente Si
11.-Los miembros actúan entre sí de forma con nuada Si
12.-Todas las personas esperan prolongar las relaciones sociales existentes Si
13.-Aceptación de normas grupales Si
14.-Existe una frontera social entre los miembros y los no miembros Si
15.-Existe sen do de iden cación de sus miembros con el grupo y entre sí Si
16.-Existen lazos mo vacionales de unión Si

II.- INTERDEPENDENCIA E INTERACCIÓN (Marín M., Troyano Y. 2012).

Describa
1.- Existencia de valores compartidos que Responsabilidad, Respeto,
mantienen al grupo Dedicación, Cumplimiento de
metas, Solidaridad.

2.- Adquisición o desarrollo de conductas en pro Asistencia grupal a platica con la


de actividades grupales nutrióloga.
Asistencia grupal e individual para
la motivación de los atletas y
entrenadores.

Comprometerse a la puntualidad
de sus entrenamientos.
3.- Desarrollo de normas grupales que lo Promover el respeto, confianza y
cohesionan y guían sus actividades solidaridad a todos los miembros
del patinaje.

4.- Establecen metas a perseguir Cumplir con sus responsabilidades


diarias, y establecer pequeñas
metas cercanas que se puedan
cumplir, por ejemplo: Bajar los
tiempos, mejorar la técnica, seguir
las indicaciones de los nutriólogos
y psicólogos, etc.
ti
ti
fi

ti

fi
ti
fi

ti

ti

fi


ti

ti
III.- TIPOLOGÍA DEL GRUPO (Marín M., Troyano Y. 2012).

Desarrollar según aplique en el grupo elegido


PRIMARIO SECUNDARIO
Desarrollamos un conjunto Formal informal
de creencias sociales,
Estructura de las
prácticas sociales, jergas,
metas, mediante
tradicionescomunes. Son
ciertas asignaciones
elementos fundamentales de
de trabajo en las que
socialización, interiorización
se establecen
y refuerzo de patrones
actividades en los
culturales que motivan el
atletas puedan cumplir
deporte y orientan la
y estipulan las
conducta.
conductas que se
pueden observar y se
dirigen a alcanzarlas.

IV.- TIPOS DE INTEGRACIÓN SOCIAL (Huici C., Molero F., Gómez A. 2012).

Desarrollar según aplique la forma en que se manifiesta en el grupo elegido


1.-Ambiental Desarrollan seguimiento de normas sociales eso nos da la
posibilidad de mantener un ambiente sano.
2.-Conductual Desarrollan habilidades como la socialización, el trabajo en
equipo.
3.-Afectiva Desarrollan habilidades como la tolerancia, frustración, ser
empáticos.
4.-Cognitiva Desarrollan habilidades como resilencia.

Tomado y adaptado de:

Huici, C., Molero, F., Gómez, Á., Morales, J. (coord.) Psicología de los grupos.
(2012). Madrid, ES: UNED - Universidad Nacional de Educación a
Distancia. Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/
detail.action?docID=10663538&p00=psicolog%C3%ADa+grupos
Marín M., Troyano Y. (2012) Psicología social de los procesos grupales. Larousse -
Ediciones Pirámide. Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/
d e t a i l . a c t i o n ?
docID=11059235&p00=psicolog%C3%ADa+social+procesos+grupales

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy