Fisica Moderna

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

1

299003 - FÍSICA MODERNA

Unidad 1 – Tarea 1 – Teoría Especial de la Relatividad

Presentado a:

Angelica Maria Guapacha

Entregado por:

Cristian Alexander Ariza Aguirre

Código: 1023935420

Grupo: 299003_84

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

2023

Bogota
2

Introducción

Se realizara con este trabajo un énfasis en el tema contribuciones científicas de Albert

Einstein del libro el Jardín de Newton en el cual desarrollaremos un cuadro sinotico, a partir de

una lectura detallada al documento para así poder realizar una exposición de dicho tema,

también abordaremos otros temas, como lo es el manejo del programa Google Earth, de esta

manera poder realizar unas mediciones y con esto desarrollar un ejercicio del tema TIC,

dilatación de tiempo, contracción de la longitud y dinámica relativista.


Aguirre
creación del concepto,
Personajes que Los tres trabajos que
matemático y físico, de espacio-tiempo
contribuyeron en el cambiaron y conmovieron los
estudiante

cutrimensional
Datos del

tema tes pilares


Cristian Alexander Ariza

Con esto y llevando la idea de su antiguo


SOLUCIÓN DE LOS EJERCICIOS

Robert Brown [1773-


maestro Hermann Minkowski,
Presente el control de lectura.

1858] producción y transformación de la


Hermann Minkowski lograron mantener la credencial luz
(1864- 1909)
Hendrik Antoon concepto matemático y físico
Lorentz [1853-1928] movimiento requerido por la
Cuadro sinópico

Wilhelm Wien [1864- del espacio y tiempo teoría cinético-molecular del calor
1928]
Henri Becquerel (1852-
cutrimensional que había sido para partículas pequeñas

mostrada en 1908,ante todo el suspendidas en fluidos


lectura

Diferentes formas estacionarios electrodinámica de


concejo medico y científico
de pensar se unieron de los cuerpos en movimiento
diversas formas gracias a
los planteamientos
De esto se formulo el
puestos por Albert Con esto logro que se
Metodología a presentar el control de

concepto básico de la velocidad de


Einstein con su forma de conmovieran los tres pilares mas
3

la luz dando miles de preguntas a


dar respuesta a cada importantes de la ciencia y logro
los efectos adversos
caso de la naturaleza que se diera una imagen diferente a
diversos fenómenos
4

Link video explicativo

https://www.youtube.com/watch?v=vH7EMieq7YM&t=5s

Presente el enlace del video de sustentación.

Ejercicio 2. Uso de TIC Google Earth

Presente el pantallazo de la posición 1.

Presente el pantallazo de la posición 2.

Presente el pantallazo del recuadro del icono regla.


5

Presente el enunciado del ejercicio con el dato 𝑙𝑜 .

Dirección de Dirección de la Ciudad o Distancia entre

residencia alcaldía local municipio las dos

(posición 1) (posición posiciones 𝒍𝒐

2)

Calle Carrera 8#10-1 bogota 17.202m

151#109a54

Ejercicio 3. Dilatación del tiempo

De forma hipotética se considera el viaje de una nave espacial con una velocidad de

0,9 c. En la Tierra se encuentran dos observadores ubicados en la posición 1 y la posición 2 con

una distancia de separación entre ellos de 17.202m. ¿Cual es la distancia de separación entre

los observadores que se encuentran en la posición 1 y 2, medida por la tripulación de la nave?

Solucion:

Planteamos formula para saber el valor de la separacion

∆t`
∆t =
v2
1− 2
c
6

Remplazamos terminos en formula

17.202m
∆t =
0.9c 2
1− 2
c

Resolvemos alguns terminos

17.202m
∆t =
1 − 0.92

Resolvemos y obtenemos resultado

∆t = 90.536m

Una nave espacial se aleja volando de la Tierra con una rapidez de 2,20 × 108 m/s con

respecto a la Tierra y luego regresa con la misma rapidez. La nave transporta un reloj atómico

que ha sido sincronizado cuidadosamente con un reloj idéntico que permanece en reposo en la

Tierra. La nave regresa a su punto de partida 420 días después, de acuerdo con el reloj que

permaneció en la Tierra.

¿Cuál es la diferencia, medida en días, entre los tiempos transcurridos en los dos

relojes?

Resultado:

Planteamos formula de dilatación de tiempo

∆t p
∆t =
2
√1 − v 2
c

Remplazamos terminos

∆t p
420 =
(2.20 ∗ 108 m/s)2
√1 −
3 ∗ 108 m/s2
7

Convertimos los días a segundos

1dia = 86400segundos

420dias = 420 ∗ 86400 = 36288000s

Ahora en la formula despejamos ∆t p

(2.20 ∗ 108 m/s)2 ∆t p


(√1 − 8 2
) ∗ 362888000s =
3 ∗ 10 m/s 1

Desarrollamos terminos del paréntesis

∆t p
0.5163 ∗ 362888000s =
1

Desarrollamos y obtenemos el resultado final

∆t p = 189359074s

189359074s = 219dias

Podemos concluir que que la diferencia de días en los relojes es de 219dias

aproximadamente.

¿Cuál de los relojes, el que está en la nave o el que permaneció en la Tierra, registra el

menor tiempo transcurrido y por qué?

Evidenciamos que el tiempo menor es el medido por el reloj de la nave, ya que el

tiempo que se toma en la tierra es tiempo dilatado, ya que el factor gamma en la ecuación de

la dilatación del tiempo siempre será mayor a cero. 0=−∆

t 0 = t − ∆t p

Remplazamos valores

t 0 = 420dias − 219dias
8

Planteamos ecuacion

24ℎoras
t 0 = 201dias( )
1dia

Resolvemos y obtenemos resultado

t 0 = 4824ℎoras

El reloj que presento el menor tiempo transcurrido fue el de la nave debido a la

dilatación del tiempo que se realizo al hacer el vuela a una velocidad diferente a la del tiempo

normal que fue en la tierra.

Análisis de los resultados obtenidos

Validamos con resultados obtenidos y vemos que gracias a la dilatación del tiempo

podemos observar las diferencias de tiempo que se pueden llegar a dar en algunos sucesos

gracias a que nos ayuda a calcular dependiendo las velocidades y tiempos de recorrido la

diferencia de cada una de las mediciones

Ejercicio 4. Contracción de la longitud

La radiación cósmica emite partículas subatómicas procedentes del espacio exterior.

Este fenómeno ocasiona excitación en los electrones propiciando una nueva partícula en la

atmósfera. Esta viaja en línea recta hacia la superficie terrestre con una rapidez de 0,9920 c

con respecto a la Tierra.

Sheldon Cooper se encuentra en reposo sobre la terraza del edificio en el que vive,

observa la partícula y encuentra que está a 120 km de altura.

¿Cuál es el tiempo medido por Sheldon Cooper en el que tarda la partícula en recorrer

los 120 km que la separan de la superficie terrestre?

Pasamos de kilometros a metros


9

120km = 120000

Planteamos formula a desarrollar

L
t=
v

Remplazamos terminos en la ecuacion

120000m
t=
0.9920c(3 ∗ 108 m/s)

Teniendo los datos resolvemos y obtenemos el resultado

t = 4.0322−4 s

A partir de la teoría especial de la relatividad. Encuentre la distancia del punto donde

se creó la partícula a la superficie terrestre medida desde el marco de referencia de la

partícula.

Planteamos la formula a desarrollar

L V2
L1 = = L√1 − 2
Y C

Remplazamos valores en nuestra formula para desarrollar

(0.9920c)2
L1 = 120000m√1 −
c2

Eliminamos terminos

L1 = 120000m√1 − 0.99202

Resolvemos y obtenemos resultado

L1 = 15148.54m
10

¿Cuánto tiempo tarda la partícula en viajar del punto donde se creó a la superficie

terrestre? Tenga en cuenta la medición desde el marco de referencia de la partícula.

Planteamos formula para desarrollar

L1
t=
v

Remplazamos terminos en la ecuacion

15148.54m
t=
0.9920c(3 ∗ 108 m/s)

Teniendo los datos resolvemos y obtenemos el resultado

t = 5.090−5 s

Ejercicio 5. Dinámica relativista

Un detector de vehículos por microondas emite frecuencias de 10,20 GHz en la

dirección que se desplazan los vehículos. El detector registra los cambios de frecuencia de las

ondas que ocurren cuando la fuente de microondas y el vehículo están en movimiento

relativo.

¿Cuál es el cambio en la frecuencia de la señal emitida si un auto se aleja a 220 km/ℎ?

Se recomienda tomar como mínimo 4 cifras decimales.

Planteamos formula para desarrollar

c − vc
fR 2 = Fe ( )
c + vc

Remplazamos los valores en ecuacion


11

c − 220km/ℎ
fR 2 = 10.20GHz( )
c + 220km/ℎ

Eliminamos valores dentro del parentesis

c − 220km/ℎ 1 − 220
fR 2 = 10.20GHz( ) = 10.20GHz( )
c + 220km/ℎ 1 + 220

Resolvemos ecuacion y obtenemos resultado

fR 2 = −1.21Hz

Suponga ahora que una nave espacial se dirige hacia la Tierra a 0.7c transmite señales

de radio a 20 MHz. ¿A qué frecuencia se deben sintonizar los receptores en la Tierra?

Planteamos formula para desarrollar

c−
f = Fo ( )
c+u

Remplazamos los valores en ecuacion

c − 0.7c
F = 20MHz√
c + 0.7c

Eliminamos valores dentro del parentesis

c − 0.7c 1 − 0.7c
F = 20MHz√ = 20MHz√
c + 0.7c 1 + 0.7c

Resolvemos ecuacion y obtenemos resultado

F = 537.7MHz
12

CONCLUSIONES

con este trabajo realizamos un énfasis en el tema contribuciones científicas de Albert

Einstein del libro el Jardín de Newton en el cual se desarrollo un cuadro sinotico, aparir de una

lectura detallada en el tema relacionado de esta manera pudimos realizar una exposición de

dicho tema, también abordamos otros temas, como lo es el manejo del programa Google

Earth, de manera que realizamos unas mediciones y con esto desarrollamos el ejercicio del

tema TIC, dilatación de tiempo, contracción de la longitud y dinámica relativista, para dar

mejor aprendizaje a la temática de física moderna


13

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Postulados de la Teoría Especial de la Relatividad:

Young, H. D., Freedman, R. A. (2013). Física universitaria con física moderna. (pp.1223-1226).

Pearson Educación. http://www.ebooks724.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=4620

Dilatación del tiempo:

Young, H. D., Freedman, R. A. (2013). Física universitaria con física moderna. (pp.1228-1232).

Pearson Educación. http://www.ebooks724.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=4620

Contracción de la longitud:

Young, H. D., Freedman, R. A. (2013). Física universitaria con física moderna. (pp.1233-1237).

Pearson Educación. http://www.ebooks724.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=4620

Efecto Doppler en ondas electromagnéticas:

Young, H. D., Freedman, R. A. (2013). Física universitaria con física moderna. (pp.1241-1243).

Pearson Educación. http://www.ebooks724.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=4620

Momento lineal relativista:

Young, H. D., Freedman, R. A. (2013). Física universitaria con física moderna. (pp.1243-1246).

Pearson Educación. http://www.ebooks724.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=4620

Energías relativistas:

Young, H. D., Freedman, R. A. (2013). Física universitaria con física moderna. (pp.1246-1249).

Pearson Educación. http://www.ebooks724.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=4620


14

OVI Unidad 1 - Teoría Especial de la Relatividad:

Guapacha, A. (2020). Teoría Especial de la Relatividad - Parte 1. OVI. Repositorio Institucional

UNAD.

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37924

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy