Derecho Constitucional
Derecho Constitucional
Derecho Constitucional
2.- EL CONSTITUCIONALISMO:
Asumiendo que el Objeto del Derecho Constitucional debe ser entendido en un sentido
amplio, debemos concluir, en ese mismo orden de cosas, que la Constitución Política,
no es la única Fuente Formal de esta rama del derecho. Por lo mismo, el esquema de
fuentes no se agota con la Constitución. Por otra parte, hay diversas formas de clasificar
a las fuentes formales del Derecho Constitucional, y por cierto optar por unas u otras, va
a depender de la noción que tengamos acerca de Derecho y de Constitución. Así, para
quien crea que Derecho son sólo las normas escritas, otorgadas por los Poderes del
Estado, entonces la norma máxima será la Constitución. Pero para quienes estimen que
antes que el Estado, o sea, antes que la sociedad se organizara como Estado, igualmente
el Ser Humano estaba sometido a determinadas normas básicas que integran el llamado
“Derecho Natural”, entonces sí existirán normas supraconstitucionales, o sea, que
tengan una jerarquía superior a la Constitución. En el entendido que, tal como lo
señalamos, entendemos que el estudio del Derecho Constitucional cambió, y que hoy
estamos enfrentados a un Constitucionalismo Humanista, regido por los valores de la
dignidad y el respeto por la persona, diseñaremos (adaptando y corrigiendo el modelo
propuesto originalmente por Humberto Nogueira), el siguiente esquema de fuentes del
Derecho Constitucional. A su vez, debemos señalar que trabajaremos sobre la base de
una clasificación tripartita que distinguirá entre:
Esta clasificación se refiere a la forma exterior que adopta la Constitución sin atender a
su contenido interno, siendo realmente difícil establecer un baremo que pude determinar
la extensión o brevedad del texto.
La Reforma Constitucional tiene por objeto una revisión parcial de esta Constitución y
la sustitución de una o varias de sus normas que no modifiquen la estructura y
principios fundamentales del texto Constitucional.
Artículo 340. La enmienda tiene por objeto la adición o modificación de uno o varios
artículos de esta Constitución, sin alterar su estructura fundamental.