Análisis de La Fuga BWV 851 en Re Menor Del Primer Libro Del Clave Bien Temperado de Bach

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

teoría Aprendizaje Ejercicios Referencia Artículos  Ayuda English Iniciar sesión

  
Análisis de la fuga BWV 851 en re menor del primer libro del Clave bien
temperado de Bach
José Rodríguez Alvira

La fuga BWV 851 en re menor demuestra el uso efectivo de técnicas contrapuntísticas como la transformación por inversión o movimiento contrario, el contrapunto invertible y stretti.

La exposición
La fuga es a tres voces. Los motivos del sujeto serán utilizados a través de la fuga como podemos ver desde la entrada de la respuesta en la voz del alto:

Identificaremos estos motivos usando las letras a y b. El motivo b a veces es subdivido por lo que identificamos sus partes con b1 y b2:

Volviendo al primer ejemplo vemos que el motivo a transformado por inversión y disminución forma la primera parte del contrapunto. El motivo b1 la segunda. El motivo b2 aparece
luego de que concluye la respuesta:

El contrapunto que acompaña a la respuesta real del alto (A) puede ser considerado un contrasujeto a pesar de que será usado con libertad a través de la fuga. Cuando entra la
tercera voz este contrasujeto aparece dividido entre las voces de la soprano y del alto. Identificaremos la primera parte como CS-a y la segunda como CS-b:

La exposición concluye en el compás 8 con la voz del bajo:

0:00 / 0:22

  

© 2011 José Rodríguez Alvira. Publicado por teoria.com

Seguir a @teoriaEsp

 Buscar • ✉ ¡Escríbanos!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy