Glándulas Exp

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1.

Glándulas, donde segregan las hormonas y sus funciones y en que órgano se


encuentra cada glándula.

 La glándula tiroides.
 La hipófisis.
 La glándula pineal.
 El hipotálamo.
 Glándulas suprarrenales.

 La glándula tiroides.

El tiroides es una glándula endocrina situada en el cuello, por debajo del cartílago cricoides. Está
compuesto por dos lóbulos, uno a cada lado, unidos por una zona central que se llama istmo.

Su función es producir, almacenar y liberar en la sangre las hormonas


tiroideas: T3 (triyodotironina), T4 (tiroxina) y calcitonina.
Para ello precisa del Yodo, que debemos aportarlo a través del alimento

Macroscópicamente tiene forma de mariposa y generalmente no se palpa, salvo en personas que


tengan el cuello muy delgado. Microscópicamente está constituida por unas estructuras denominadas
folículos tiroideos, que forman la mayor parte de la glándula. Estos folículos los constituyen unas
células llamadas foliculares encargads de la síntesis de las hormonas tiroideas.

Estas hormonas son dos: la tiroxina o tetrayodotironina o T4, en cuya molécula hay 4 átomos de yodo;
y la triyodotironina o T3, con 3 átomos de yodo. Por fuera de estos folículos se encuentran las células
parafoliculares o células C, encargadas de sintetizar la calcitonina, hormona que regula la homeostasis
del calcio.

Estas hormonas son vitales porque intervienen en el desarrollo del sistema nervioso,
regulan el metabolismo y son necesarias para controlar las funciones de todos
los órganos de nuestro cuerpo (controlar la frecuencia cardiaca, concentración del colesterol,
uso de la glucosa, mantenimiento de la temperatura corporal, la fuerza muscular, etc.).

 La hipófisis.

La hipófisis, también conocida como pituitaria, está considerada la principal glándula del
sistema endocrino siendo primordial para nuestro organismo. recogue los mensajes del
cerebro por:

1. Producir hormonas que estimulen y regulen otras glándulas endocrinas (suprarrenales,


tiroides, ovarios o testículos).
2. Producir y segregar hormonas que directamente intervienen en funciones biológicas
fundamentales.

Se encuentra situada en la base del cráneo, en una depresión del hueso esfenoides
llamada silla turca. Está estrechamente relacionada con el sistema nervioso central a
través del hipotálamo estableciendo relaciones anatómicas y funcionales. 
Las hormonas secretadas por la hipófisis y sus efectos sobre los tejidos son:

1- Hormona del crecimiento humano (HGH o GH)


La hormona del crecimiento (GH) es una hormona proteica segregada por la glándula pituitaria anterior
bajo el control del hipotálamo. En los niños, la GH promueve el crecimiento, estimulando la secreción
de hormonas (somatomedinas) en el hígado.

En los adultos, la GH estimula la síntesis de proteínas en el músculo y la secreción de ácidos grasos


del tejido adiposo (efectos anabólicos). Inhibe la captación de glucosa por el músculo, mientras que
estimula la captación de aminoácidos. Los aminoácidos se usan en la síntesis de proteínas y el
músculo pasa a utilizar ácidos grasos como fuente de energía. 

2- Hormona estimulante del tiroides (TSH)

La TSH es una hormona glucoproteica secretada por el lóbulo anterior de la hipófisis que aumenta la
secreción de las hormonas tiroideas: T4 y T3
Regulay estimula a la glandula tiroides para que trabaje y produzca la cantidad necesaria de T4 y t3 Mide la
acción biológica de las hormonas circulantes

Favorece el crecimiento y desarrollo de la glándula tiroides; estimula la síntesis y liberación de hormonas


tiroideas

3- Hormona adrenocorticotrópica (ACTH)


La ACTH es una hormona producida por la glándula pituitaria, una glándula pequeña situada en la
base del cerebro. La ACTH controla la producción de otra hormona llamada cortisol. El cortisol es
producido por las glándulas suprarrenales, dos glándulas pequeñas situadas encima de los
riñones.

4- Prolactina (PRL)

La prolactina (PRL) es una hormona polipeptídica sintetizada y secretada principalmente por


células especializadas de la hipófisis anterior denominadas lactotropos. El nombre de esta
hormona se debe a las observaciones en un extracto de glándula hipofisaria de bovino y su
capacidad de promover la lactancia en conejos.

5- Hormona foliculostimulante (FSH)


Su función es regular el ciclo reproductivo en ambos sexos:

En hombres: estimula la producción de espermatozoides


En mujeres: estimula el desarrollo de folículos ováricos y regula el ciclo menstrual.

6- Hormona luteinizante (LH)


En la mujer: estimula la maduración de las células foliculares, promueve la ovulación y el desarrollo del
cuerpo lúteo, y estimula al cuerpo lúteo para secretar estrógenos y progesterona. En el varón: estimula las
células intersticiales para secretar testosterona .
 La glándula pineal.

La glándula pineal, epífisis cerebral,  coranium o cuerpo pineal, es una pequeña   glándula
que se localiza en el interior  del cerebro de casi todas las especies   de vertebrados. En los
seres humanos, su  tamaño es comparable al de un grano de   arroz (unos 8 milímetros de
largo y unos 5 de  ancho). En adultos, su peso ronda los 150 mg.

   Su nombre proviene de su forma, que se asemeja   a la de una piña. Se ubica en el centro


del  cerebro, entre ambos hemisferios cerebrales   en una zona llamada epitálamo, sobre
el  techo del tercer ventrículo cerebral. En los seres humanos, la glándula pineal se  forma
sobre la séptima semana de gestación.   Crece hasta el segundo año de vida, aunque va  
aumentando su peso hasta la adolescencia.

Los astrocitos son una clase de neuroglia que   protegen y dan soporte a las neuronas, en
este  caso a los pinealocitos. Estos últimos son una   clase de células secretoras que
liberan  melatonina y que solo se encuentran en la   glándula pineal.

Las funciones de la glándula pineal son  principalmente endocrinas, regulando los   ciclos
de sueño-vigilia a través de la producción  de melatonina. También participa en la
adaptación a los ritmos estacionales,  el estrés, el rendimiento físico y el estado de   ánimo.
Además, influye en las hormonas sexuales.

Secreta la hormona melatonina que afecta la secreción de gonadotropina y hormona


adrenocorticotrópica (ACTH) de la hipófisis anterior

 El hipotálamo.

es la estructura ubicada en la parte más superior del sistema nervioso a partir


de la cual se ejerce toda una regulación o control de las glándulas que hay
más inferiores y más periféricas es decir el hipotálamo es el inicio del sistema
neuroendocrino si lo vemos de arriba abajo el hipotálamo está conectado
directamente con la hipófisis y es la comunicación de estas dos áreas la que
permite que las glándulas del organismo funcionen adecuadamente

Proviene de las palabras griegas debajo de ítalamo que significa el hecho. esta
estructura posee forma de cono y se proyecta hacia abajo desde el cerebro
finalizando en la glándula pituitaria con esta glándula mantiene una compleja
interacción el hipotálamo realiza funciones muy importantes integrando gran
variedad de información. se considera una parte esencial del sistema nervioso y el
sistema endocrino ya que se encarga de liberar hormonas y otras sustancias que
regulan distintas células y órganos. las hormonas del hipotálamo mantienen la
homeostasis en el organismo es decir se asegura de su correcto funcionamiento
corrigiendo ciertos desajustes de esta forma puede controlar funciones
fisiológicas como la sed el hambre el sueño la temperatura el estado de ánimo y
el deseo sexual además el hipotálamo también está implicado en el metabolismo
el crecimiento e incluso ciertos comportamientos involuntarios donde se
encuentra el hipotálamo el hipotálamo es una estructura subcortical que se
localiza en el interior de nuestro cerebro su ubicación es prácticamente central
permitiéndole establecer relaciones con multitud de zonas cerebrales está
presente en todos los vertebrados y en los humanos su tamaño es similar al de
una almendra

El hipotálamo segrega unas pocas hormonas, que se clasifican como neurohormonas, una de ella
es:
Hormona antidiurética (ADH)
Esta hormona es una de las más importantes. Es producida por el hipotálamo en los núcleos
supraópticos y paraventriculares y se acumula en la neurohipófisis que la secreta. Esta hormona se
libera cuando se produce una disminución del volumen del plasma o por el aumento de la
osmolaridad (concentración del plasma) del mismo.

Oxitocina
Su nombre en griego significa nacimiento rápido (oxys «rápido» y tokos «nacimiento»)
Al igual que la ADH, esta hormona es producida por los núcleos supraópticos y
paraventriculares del hipotálamo y se almacena y libera por la neurohipófisis. También
actúa como neurotransmisor en el cerebro.

Glándulas suprarrenales

las glándulas suprarrenales son dos glándulas que están ubicadas encima de los
riñones y se van a dividir en dos partes: corteza y médula que son partes muy
diferentes y tienen orígenes diferentes. la corteza se origina del mesodermo y en
cambio la médula se origina en el etodermo. la corteza la vamos a dividir en tres
zonas la zona glomerular fascircular y reticular de las tres la que ocupa el mayor
espacio es la zona facircular y
ellas van a producir tres tipos de hormonas: mineralcorticoides, glucocorticoides y
cornadócorticoides.
con los mineral corticoides el principal va a ser la aldosterona y cuál es la función de
esta hormona es que esta va a reabsorber el sodio y a la vez va a excretar a los iones
de hidrógeno y los glucocorticoides tenemos al principal que es el cortisol o
hidrocortisona y menor cantidad tenemos a la corticosterona y a la cortisona: cuál
será su función: en general tienen un efecto hiperglucemiaente o sea que aumenta
la glucosa. cómo va a hacer este efecto va a estimular a la glucogénesis que
significa el proceso de formación de la glucosa a partir de aminoácidos y de ácidos
grasos si yo quiero formar glucosa realizando glucogénesis se supone que debo de
tener aminoácidos y ácidos grasos. de dónde se obtiene los aminoácidos: los vamos
a obtener de la proteolisis…..

y los
gordoscorticoides que van a producir principalmente la dehidroepian drosterona
que se va a encargar de las características sexuales secundarias.

por otro lado tenemos a la médula aquí encontramos a las células cromafines que
llevan a producir las catecolaminas. las catecolaminas son la adrenalina y la
noradrenalina.

tiene un efecto simpáticomimético o sea van a realizar lo que hace el sistema nervioso
simpático que aumenta la frecuencia cardíaca produce, vasoconstricción aumenta la
presión arterial y además realiza glucógenolisis.

algunas patologías que se producen aquí si aumentan las hormonas de la corteza


todas las hormonas de la corteza se va a producir:

el síndrome de cushing en cambio si disminuye la producción de estas hormonas se


produce el síndrome de adison. si aumenta solo la aldosterona se va a originar el
síndrome de qom, si aumentan los glucocorticoides se llamaría también síndrome de
cushing y si aumentan los gonadocorticoides se produciría el síndrome adrenogenital
y por el lado de la médula las catecolaminas van a aumentar en una enfermedad
conocida como feocromocitoma.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy