biologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Institución Educativa Privada

San Ignacio de Loyola

CURSO DE BIOLOGIA

MONOGRAFIA
Sistema Endocrino

ESTUDIANTE: Coblentz Martin Drake


SECCION-GRADO: 2 SEC “A”

DOCENTE:
Olaza Martin , Stalyn Jaime

Tingo María – Perú

2024
Introducción
El sistema endocrino es un conjunto de glándulas y órganos que producen y
liberan hormonas en la sangre, las cuales controlan funciones importantes del cuerpo:
Crecimiento y desarrollo, Metabolismo, Reproducción.
Las hormonas son mensajeros químicos que transportan información e
instrucciones entre células. Se producen en las glándulas endocrinas, que carecen de
conductos, y se liberan directamente en el torrente sanguíneo. Una vez en la sangre, las
hormonas se unen a receptores en las células, donde pueden regular la actividad de
enzimas, los canales iónicos o la función de genes.
El sistema endocrino influye en casi todas las células, órganos y funciones del
cuerpo. Algunos ejemplos de glándulas endocrinas son:
 Hipotálamo
 Glándula pineal
 Hipófisis
 Glándula tiroidea
 Glándulas paratiroideas
 Timo
 Glándulas suprarrenales
 Páncreas
 Testículos en los hombres
 Ovarios y placenta (durante el embarazo) en las mujeres
Capitulo 1
Hipotálamo

El hipotálamo
es una región del cerebro anterior, que forma parte del prosencéfalo secundario
embrionario y en el adulto se encuentra situada debajo del tálamo.2
Produce diferentes hormonas, entre ellas hormona antidiurética y oxitocina, también
secreta varios neuropéptidos llamados factores hipotalámicos que actúan sobre la
adenohipófisis y regulan su producción hormonal. Otras funciones del hipotálamo son
mantener la temperatura corporal, e influir en diferentes conductas, entre ellas las
relacionadas con: la alimentación, ingesta de líquidos, apareamiento y agresión. Es el
regulador central de varias funciones viscerales autónomas y endocrinas y además actúa
como punto de relevo en la información que partiendo del cerebro alcanza la médula
espinal
Capitulo 2
Glándula pineal

La glándula pineal,
también conocida como cuerpo pineal, conarium o epífisis cerebral, es una pequeña
glándula endocrina que se encuentra en el cerebro de los vertebrados. Produce
melatonina, una hormona derivada de la serotonina que afecta a la modulación de los
patrones del sueño, tanto a los ritmos circadianos como estacionales. Su forma se asemeja
a un pequeño cono de pino (de ahí su nombre), y está ubicada en el epitálamo cerca del
centro del cerebro, entre los dos hemisferios, metida en un surco donde las dos mitades
del tálamo se unen
Capitulo 3
Hipófisis

La hipófisis o glándula pituitaria es una glándula endocrina presente en los vertebrados,


que segrega las hormonas encargadas de regular la homeostasis y el crecimiento,
mediante la función de otras glándulas endocrinas subordinadas. Es una glándula
compleja que se aloja en un espacio óseo llamado silla turca, situado en la base del
cráneo.
Las alteraciones en la función de la hipófisis, pueden ser tanto en menos (hipofunción),
como en más (hiperfunción), ambas determinan niveles sanguíneos alterados de las
hormonas principales, afectando así la endocrinología de todo el organismo.
Los tumores de hipófisis suelen ser benignos y se llaman adenoma hipofisario, trastornan
la secreción de hormonas y además pueden comprimir estructuras neurológicas
adyacentes como el quiasma óptico.
Capitulo 4
Glándula tiroidea
La tiroides participa en la producción de hormonas, especialmente tiroxina (T4) y
triyodotironina (T3). También puede producir (T3) inversa. Estas hormonas regulan el
metabolismo basal y afectan el crecimiento y grado de funcionalidad de aparatos y
sistemas del organismo. El yodo es un componente esencial tanto para T3 como para T4.
Las glándulas paratiroides ubicadas en la cara posterior de la tiroides sintetizan la
hormona paratohormona que juega un papel importante en la homeostasis del calcio. La
tiroides es controlada por el hipotálamo y la glándula pituitaria (o hipófisis)

Regulación mediante TRH y TSH


La hormona estimulante de la tiroides (TSH) secretada por la hipófisis, actúa sobre todos
los procesos que controlan la síntesis y liberación de la hormona tiroidea, también actúa
aumentando la celularidad y vascularización de la glándula.
La secreción de TSH hipofisaria está regulada por la retroalimentación negativa que
ejercen las hormonas tiroideas sobre la hipófisis. La TSH de la hipófisis está bajo el
influjo directo del factor liberador estimulante del hipotálamo llamado hormona
liberadora de tirotropina (TRH).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy