Prevac Centrifuga Manual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Manual de Instrucciones

del Usuario
MODELO: DCS-16 RTV
INS-DCS-16RTV-A
Calle 34 Nro. 3917 - ( 1650) San Martín
Tel./Fax.(54-11)
4755-7780 - 4755-4004 - 4754-3532
Buenos Aires – Argentina
APARATOS PARA LABORATORIOS Y presvac@ciudad.com.ar
BANCO DE SANGRE www.presvac.net

PÁG.: 2 INSTRUCCIONES DE USO:


INS-DCS-16RTV-A

PÁGINA
ÍNDICE
1. DESCRIPCIÓN DE COMANDOS DEL TABLERO 3
2. LLAVE GENERAL DE ENCENDIDO 4
3. APERTURA Y CIERRE DE TAPA 4
4. INSTALACIÓN 4
5. LUGAR DE INSTALACIÓN 5
6.CARGA DE LAS MUESTRAS EN EL ROTOR 5
1. ROTOR OSCILANTE
CARGA DE LAS MUESTRAS EN EL ROTOR 6
2. ROTOR ANGULAR
7. COLOCACIÓN Y EXTRACCIÓN DEL CABEZAL 7
3. COLOCACIÓN DEL CABEZAL
4. EXTRACCIÓN DEL CABEZAL
8. PROGRAMACIÓN DE UN MÉTODO DE CENTRIFUGACIÓN 8
9. DETENCIÓN Y FRENO DE LA CENTRIFUGACIÓN 8
Calle 34 Nro. 3917 - ( 1650) San Martín
Tel./Fax.(54-11)
4755-7780 - 4755-4004 - 4754-3532
Buenos Aires – Argentina
APARATOS PARA LABORATORIOS Y presvac@ciudad.com.ar
BANCO DE SANGRE www.presvac.net

PÁG.: 3 INSTRUCCIONES DE USO:


INS-DCS-16RTV-A

1. DESCRIPCIÓN DE COMANDOS DEL TABLERO

TIMER : VARIADOR DE VELOCIDAD:

El timer tiene una escala graduada Con el variador de velocidad se


donde se puede seleccionar el tiempo selecciona la velocidad a la cual se
de funcionamiento en un rango máximo quiere realizar la centrifugación.
de 30 minutos. La escala del mismo es una escala de
referencia y no indica velocidad.

TAQUÍMETRO DIGITAL ELECTRÓNICO: VELOCIDAD


REAL EXPRESADA EN DOS DÍGITOS
La velocidad del equipo esta expresada en revoluciones por
minuto, en un indicador digital de dos dígitos.
La lectura se realiza multiplicando por 100 las R.P.M.
indicadas.

INTERRUPTOR GENERAL: sobre el lateral del equipo se encuentra una llave de encendido
general, la cual corta la energía eléctrica del mismo.

EN NINGÚN CASO SE DEBE FORZAR EN SENTIDO CONTRARIO EL TIMER. SI SE DESEA


DETENER LA CENTRIFUGACIÓN ANTES DEL TIEMPO SELECCIONADO, ESTO SE
DEBERÁ REALIZAR POR MEDIO DEL VARIADOR DE VELOCIDAD, DONDE EN SU
PUNTO OFF REALIZA EL CORTE DE LA CENTRIFUGACIÓN.

2. LLAVE GENERAL DE ENCENDIDO


Calle 34 Nro. 3917 - ( 1650) San Martín
Tel./Fax.(54-11)
4755-7780 - 4755-4004 - 4754-3532
Buenos Aires – Argentina
APARATOS PARA LABORATORIOS Y presvac@ciudad.com.ar
BANCO DE SANGRE www.presvac.net

PÁG.: 4 INSTRUCCIONES DE USO:


INS-DCS-16RTV-A

Una vez que el equipo fue instalado, no es recomendable desenchufarlo del


tomacorrientes, ya que el mismo posee una llave general de encendido.
Esta llave que esta situada en la parte lateral derecha del equipo permite realizar el
encendido general del equipo.

3. APERTURA Y CIERRE DE TAPA

1. Descripción para el cierre y apertura:


APERTURA DE TAPA: Presione hacia la IZQUIERDA
la ranura del sistema de cierre de la tapa, hasta que
escuche el “CLICK” que traba el cerrojo de la misma.
Levante suavemente la misma hasta que se apoye en
la traba posterior del equipo

OPEN

CIERRE DE TAPA: Después de realizar la carga del


rotor, baje la tapa ejerciendo una suave presión sobre la
misma y presione el botón que desliza el cerrojo que la

4. INSTALACIÓN
La centrifuga llega a sus manos completamente armada y comprobada, sólo se debe
conectar la misma a un suministro eléctrico que debe ser de:

220 -110 VOLTS -- 50 / 60 CICLOS --2 AMPERES


MONOFÁSICO CON TOMA A TIERRA

MUY IMPORTANTE: La conexión de la toma a tierra de la unidad es un requisito


legal.
El fabricante no se responsabiliza por los daños causados
a personas o cosas si no se cumplen las recomendaciones
aquí mencionadas.

5. LUGAR DE INSTALACIÓN
1. El equipo debe estar colocado en un lugar fresco y aireado.
Calle 34 Nro. 3917 - ( 1650) San Martín
Tel./Fax.(54-11)
4755-7780 - 4755-4004 - 4754-3532
Buenos Aires – Argentina
APARATOS PARA LABORATORIOS Y presvac@ciudad.com.ar
BANCO DE SANGRE www.presvac.net

PÁG.: 5 INSTRUCCIONES DE USO:


INS-DCS-16RTV-A

2. No colocarlo cerca de fuentes de calor o de equipos que generen demasiada


temperatura.
3. Después de cada proceso de centrifugación se deberá dejar la tapa del equipo
abierta para que se homogenice la temperatura del rotor con la temperatura
ambiente.
4. No colocar el equipo en lugares donde se generen ruidos eléctricos ya que estos
pueden interferir las señales del microprocesador.
5. verificar que coincida la tensión de trabajo de la centrifuga con la tensión que figura
en la etiqueta provista

6. CARGA DE LAS MUESTRAS EN EL ROTOR


La carga de las muestras en el rotor es una de las condiciones en las cuales se debe
poner mas atención.
Una correcta carga de las mismas nos posibilitará obtener en el tiempo una mayor
performance del equipo.

PASOS A SEGUIR:
1. La cantidad de muestras siempre debe ser en números pares
2,4,6.......16.Si no tenemos muestras pares colocar una
muestra falsa para lograr completar un número par de
muestras.
2. Cada par de muestras debe estar correctamente balanceado
entre si. Ambas muestras deben tener el mismo peso.
3. Colocar cada par de muestras en el rotor en posiciones
opuestas enfrentadas.
4. Realizarlo sucesivamente con cada par de muestras.
5. Siempre la carga del rotor se debe empezar a realizar en los
portatubos más alejados del centro del rotor.
Ejemplo
ROTOR Siempre se deberá realizar la
carga en la parte externa de los
portatubos del rotor.
Los tubos deben ir balanceados y
en posiciones opuestas. Según
áfi

Una vez que se haya terminado


de llenar la parte externa de los
portatubos se deberá realizar la
carga en la parte interna del
mismo.

Esta es una muestra de como se debe realizar la carga de los tubos en un cabezal
marca Presvac modelo CP-16, de tipo oscilante.

Ejemplo
ROTOR
ANGULAR
Calle 34 Nro. 3917 - ( 1650) San Martín
Tel./Fax.(54-11)
4755-7780 - 4755-4004 - 4754-3532
Buenos Aires – Argentina
APARATOS PARA LABORATORIOS Y presvac@ciudad.com.ar
BANCO DE SANGRE www.presvac.net

PÁG.: 6 INSTRUCCIONES DE USO:


INS-DCS-16RTV-A

Los tubos deben ir balanceados y


en posiciones opuestas. Según
gráfico

Si el rotor angular tuviera dos filas


de portatubos se deberá comenzar
la carga en la fila externa del
mismo.
Una vez que se halla terminado de
llenar la parte externa de los
portatubos se deberá realizar la Siempre se deberá realizar la
carga en la parte interna del carga en la parte externa de los
portatubos del rotor.
Una vez que se halla terminado Los tubos deben ir balanceados
de llenar la parte externa de los y en posiciones opuestas.
portatubos se deberá realizar la Según grafico.
carga en la parte interna de los
mismos

La atención que se preste en el balanceo de las muestras y en la colocación de las


mismas en el rotor es lo que determina que el equipo tenga una larga vida útil.

7. COLOCACIÓN Y EXTRACCIÓN DEL CABEZAL

Este modelo de centrífuga permite la utilización de hasta 16 tipos


distintos de cabezales intercambiables lo que posibilita la utilización del
Calle 34 Nro. 3917 - ( 1650) San Martín
Tel./Fax.(54-11)
4755-7780 - 4755-4004 - 4754-3532
Buenos Aires – Argentina
APARATOS PARA LABORATORIOS Y presvac@ciudad.com.ar
BANCO DE SANGRE www.presvac.net

PÁG.: 7 INSTRUCCIONES DE USO:


INS-DCS-16RTV-A

equipo para una amplia gama de procedimientos y métodos de


centrifugación para adaptarse a cualquier tipo de estudio.

Colocación del Cabezal:


Se necesitan:
a) El cabezal propiamente dicho.
b) El sujetador del cabezal.

1. Identificar el lado de arriba del cabezal, tomarlo con ambas manos.


2. Ubicar los orificios del eje de montaje en coincidencia con los que se hallen en
el eje del motor, y depositar suavemente el cabezal en su lugar.
3. Ajustar bien el cabezal al eje motor en forma manual. (El cabezal es
autoajustante y son necesarias llaves especiales para colocarlo)
4. Controlar que la base del cabezal apoye correctamente sobre la platina del
motor.

El sujetador se ajusta en sentido horario, y se desajusta en el sentido contrario.


El cabezal gira en sentido antihorario para mantener apretado el sujetador.

Extracción del Cabezal:


1. Retirar completamente el sujetador.
2. Extraer tomando el cabezal en forma pareja desde los brazos del mismo.

8. PROGRAMACIÓN DE UN MÉTODO DE CENTRIFUGACIÓN


PASOS A SEGUIR:

Encender el equipo, según:


LLAVE GENERAL DE ENCENDIDO
Calle 34 Nro. 3917 - ( 1650) San Martín
Tel./Fax.(54-11)
4755-7780 - 4755-4004 - 4754-3532
Buenos Aires – Argentina
APARATOS PARA LABORATORIOS Y presvac@ciudad.com.ar
BANCO DE SANGRE www.presvac.net

PÁG.: 8 INSTRUCCIONES DE USO:


INS-DCS-16RTV-A

Cargar las muestras, según:


CARGA DE LAS MUESTRAS EN EL
Cerrar la tapa, según:
APERTURA Y CIERRE DE TAPA
Seleccionar el tiempo deseado:
TIMER
Seleccionar la velocidad deseada:
VARIADOR DE VELOCIDAD

9. DETENCIÓN Y FRENO DE LA CENTRIFUGACIÓN

Para realizar la detención del equipo antes de que finalice el tiempo de centrifugación
se deberá girar la perilla DEL VARIADOR ELECTRÓNICO DE VELOCIDAD hasta
colocarla en la posición “OFF“.

EN NINGÚN CASO LA DETENCIÓN DE LA CENTRIFUGACIÓN SE


DEBERÁ REALIZAR GIRANDO LA PERILLA DEL “TIMER” HASTA LA
POSICIÓN DE APAGADO, YA QUE DE ESTA MANERA SE REDUCE
CONSIDERABLEMENTE LA VIDA ÚTIL DEL MISMO.

El frenado de la centrifugación esta preprogramado de fábrica.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy