Signos Vitales
Signos Vitales
Signos Vitales
no es una actividad
automática o rutinaria,
• Presión máxima
• Presión mínima
alcanzada en sístole.
en Diastole
IDEAL:
Sist. /Diast
120 / 80 mmHg
Esfingomanómetro
Fonendoscopio
Tórulas algodón
Depósito para desechos
Alcohol al 70%
Hoja de registro
Preparar material.
Lavado de manos.
Explicar procedimiento al paciente.
Ubique al paciente sentado o
acostado, con el brazo a nivel del
corazón.
Descubra el brazo, evitar que la
ropa comprima el brazo.
- limpiar estetoscopio con alcohol al 70%.
Adulto sano
FC < 60 lat x min FC > 100 lat x min
60-90 lat por min
NEONATO (0-1 MES): 130 a 140 pm
LACTANTE (1 MES A 2 AÑOS): 80 a 120 pm
PRE ESCOLAR- ESCOLAR (2 AÑOS-12 AÑOS) 80 a 100 pm
ADOLESCENTES (12 AÑOS-18 AÑOS): 80 pm
ADULTOS: 60 -90 pm
EQUIPO
Reloj con segundero
Hoja de registro.
PROCEDIMIENTO
Lavado de manos.
Explicar procedimiento al
paciente.
Ubique arteria utilizando índice,
medio y anular.
Contabilice número de
pulsaciones por minuto.
Registre en hoja de enfermería.
DEFINICIÓN
La Frecuencia Respiratoria es el número
de veces que una persona respira por
minuto.
Se mide cuando esta en reposo.
La FR del adulto oscila entre 16-20 por
minuto.
OBJETIVO
Cuantificar el número de respiraciones por
minuto y determinar sus características.
EQUIPO
Reloj con secundero.
Hoja registro signos vitales.
PROCEDIMIENTO
1. Lo ideal es contabilizar la FR
inmediatamente después de
controlar el pulso y no avisarle.
2. Contabilice el Nº de
respiraciones durante 60
segundos observando los
movimientos del tórax . Evaluar
el ritmo, amplitud y profundidad
de la respiración.
La temperatura normal es el
resultado entre el calor producido y
el calor perdido por el organismo.