Laboratorio BCM IV - Respiratorio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Patron obstructivo vs enfisematoso

Respiratorio 1

Ondina: Diosa del agua (mares, lagos). Tenia un amor humano que le dijo “cada vez que
respiro se que te amo”, pero al final la engañó y ella le dió una maldicion, que era tener
conciencia de respirar. Por lo que no podia dormir, porque o sino no podia respirar, al final
murió.

Conceptos

a) Ventilacion: Proceso ritmico (12-16 respiraciones por minutos), que tiene una
regulacion central (ondina) en el bulbo raquideo (centro respiratorio: que actua
diciendole al cuerpo que respire luego de censar los niveles de CO2). Los efectores
de la respiración son diferentes musculos que actuan dependiendo de si hay normal
funcionamiento de la respiracion (diafragma, musculos intercostales, escalenos), o
requieren llevar a cabo una respiración forzada como en la insuficiencia respiratoria
(ECM, deltoides). En casos de respiracion forzada, es donde aparecen estos
conceptos semiologicos como tiraje, retraccion costal, etc.
b) Respiración: O respiracion celular, es el reparto de oxigeno, pues la sangre arterial
saca oxigeno del pulmon y lo reparte por el cuerpo, para permitir la entrega de
oxigeno a las celulas para que pueda generar ATP (o energia). Luego la sangre con
carbonos agregados (CO2) pasa a las venas. Este proceso de paso de sangre
desde arterias a venas requiere de una delgada membrana, El paso de sangre
arterial venosa requiere de difusion.
c) Perfusion: Ocurre en el pulmon, en donde hay cambio de fase gaseosa o liquida (del
aire que respiramos) a fase liquida (cuando este oxigeno pasa a la sangre en
nuestro cuerpo). Transporte de gases a la sangre arterial (medio liquido).
d) Ventilacion/perfusion (V/Q): Relacion entre ventilacion (fuelle: entrada y salida de
aire), y perfusion (llega sangre al pulmon luego de “recoger” el oxigeno obtenido al
ventilar, y que los capilares que llegan al alveolo esten abiertos y tengan la cantidad
de sangre sufieciente para retirar el oxigeno que ingresa). Para que el proceso de
respiracion se lleve a cabo correctamente, necesito tener “buena” tanto la
ventilacion como la perfusion.

¿Que es la saturacion de oxigeno?

Fraccion de hemoglobina saturada en oxigeno con respecto a la hemoglobina total en


sangre del paciente, representada en forma de porcentaje. Es cuanto oxigeno es capaz de
transportar la hemoglobina.

Una hemoglobina puede transportar maximo a 4 moleculas de oxigeno, por lo que en la


saturacion podemos ver si la Hg fue capaz de unirse al oxigeno del aire o no.
Curva de disociacion de la hemoglobina

La presion alveolar de oxigeno (oxigeno disponible para intercambio gaseoso, en santiago


se vive con un 21% por la altura) es del 25%, el 50% de la Hg esta unida a moleculas de
oxigeno. Hay veces que el oxigeno tiene mayor afinidad y se satura antes (cuando
movemos la curva a la izquierda), en condiciones como:
- Menos temperatura
- Menos CO2
- Menos 2,3 DPG
- Aumenta Ph

Cuando la Hb tiene menor afininidad por oxigeno y se satura tarde (curva se desplaza a la
derecha), es cuando:
- Mas temperatura (fiebre)
- Mas CO3
- Mas 2,3 DPG
- Menos Ph (acidosis)

¿Que significa que haya un desplazamiento a la derecha?: Que vamos a necesitar una
mayor presion de oxigeno, para lograr un mejor estandar, y lograr el 50% de saturacion (que
estamos logrando a una presion de oxigeno de alrededor del 40%) = Aportar oxigeno
externo.
Volumenes pulmonares

a) Volumen corriente (VC): Aire que entra y sale en una respiracion normal, sin hacer
esfuerzo movilizo aire entre 0,5-1L (depende de la capacidad pulmonar del
individuo) = Volumen inspirado o espirado en cada respiracion normal.
b) Volumen de respiracion forzada: En inspiracion forzada, aumento la capacidad
pulmonar (meto mas aire al pulmon), y el maximo de aire que entra es 5-6L (gente
que nada y hace ejercicio llega al 6L).
c) Volumen residual (VR): Aire que queda dentro luego de una espiracion forzada.
Existe para que los alveolos no colapsen (neumotorax: la presion de los alveolos por
el volumen residual desaparecio, los alveolos colapsan y dejan espacios sin aire
dentro del pulmon). Es aproximadamente 1-1,5L.

Espirometria

Examen que sirve para ver volumenes pulmonares. En los volumenes pulmonares,
encontramos 2 tipos de patrones patologicos:

- Obstructivo: Obstruccion por entrada de aire.


- Restrictivo: Obstruccion en la salida de aire.

Se realiza en laboratorio por un tecnico entrenado, que le enseña al paciente a respirar


usando su capacidad vital completa antes de hacer la prueba (para que no salga
falseada), debe estar tranquilo (sin paros previos). Este debe respirar 3 veces, y la mejor
performance de estas 3 veces, es la que se mide. De acá salen conceptos muy importantes:

- Volumen espiratorio forzado en el 1º segundo (VEF1): El momento en que mas aire


se bota, es el 1º segundo y por eso es que la medicion del volumen espirado forzado
se hace a partir de este dato. Este se va a relacionar al flujo que logró botar hasta
que termino de espirar.

¿Que nos importa de esto?: Saber cuanto volumen logra botar el paciente en el 1º
segundo.

1º grafico: En el grafico tiempo/volumen espirado, podemos ver la curva normal.


2º grafico: En el grafico volumen/flujo (mide la disminucion de flujo luego de espiracion).
- Paciente normal: Inspira por un tiempo determinado y luego espira. En el 1º grafico,
podemos obtener el volumen espirado en el 1º segundo, y en el 2º grafico, vemos
una disminucion del flujo, debido a que dicho aire se esta botando.
- Paciente asmatico: Inspira sin problemas por un tiempo determinado y va a votar
poco aire en el 1º segundo, y luego de ese segundo. Tiene un problema en la salida
del aire o en la espiracion.
- Paciente asmatico + salbutamol (broncodilatador): Luego de esperar 10 minutos, los
bronquios se dilatan, y permiten que logre inspirar y espirar de mejor manera que
antes. Aumentando su VEF1, y su capacidad pulmonar.

¿Que pasa si a un paciente con bajo VEF1 se le dan broncodilatadores y NO cambia


su VEF1?: Probablemente tiene otra alteracion pulmonar, diferente al asma.

Patron obstructivo

El EPOC clasico de fumador de aire, secrecion bronquial, tendrá una obstruccion en la


entrada del aire, por lo que el 1º grafico que muestra el volumen inspirado no es grande
(genera una curva chata en la curva invertida). Su espiracion es relativamente normal, pero
menor con respecto a la normalidad porque no entro mucho aire al comienzo.
Interpretacion de resultados de espirometria

¿Que es lo que importa al leer los resultados?: Importa la relacion entre VEF1 y su CVF
(la relacion de tu volumen de espiracion y su propio pulmon), y no la VEF1 por si sola, sino
la relacion entre el VEF1 y la CVF(porque es comparar la caja toracica de una persona
normal, enfisematoso con alto VEF1y un tenor con una gran capacidad toracica y alto
VEF1). en:

- Obstructivo: Relacion disminuida (menor al 80%), CVF normal (buen pulmon, buen
porte, pero no se puede botar el aire bien).
- Restrictivo: Relacion normal (entra y sale poco aire, porque no “cabe” mas), CVF
disminuida (entra poco aire).
- Mixto: Hay ambos, es decir, obstruccion a la entrada de aire y restriccion a la salida
de aire.

Caso 1: Paciente de 15 años, se cae del arbol y se pega en la cabeza. Media hora despues
deja de respirar y fallece. = Fallo del centro respiratorio, en el bulbo hay una contusion. Es
poco probable que se golpee directamente, pero puede generarse compresion (cavidad
inexpansible) de bulbo por hematoma epidural por ejemplo.

¿Que podria explicar que no sintio dolor?: Los hematomas epidurales no duelen en general,
se genera hemorragia.

¿Cuanto demora en producirse el hematoma?: Depende de la porcion de la duramadre,


epidural (rapido) o subdural.

Caso extra: En un accidente de trafico un niño se golpea la cabeza y luego sufre un paro
¿Por que? = Desarrolló un hematoma subdural. y fallece

Case 2: Paciente de 56 años presenta sindrome de Guillain Barre (polineuropatia sensitiva


motora: empieza con debilidad muscular bilateral y simetria que va subiendo) de rapida
evolucion. Consulta en urgencia por saturacion 97%. El medico que lo evalua abre la puerta
del box y dice “se esta agotando” = Los musculos respiratorios se estan agotando. Estos
deben estar descansados para inspirar y espirar aire. Cuando comienzan a fallar los
principales (intercostales, diafragmas, escalenos), se usan los accesorios de la respiracion
(esternocleido) generando tiraje.

¿Que ocurre cuando los accesorios se cansan?: Paro respiratorio, no puede respirar por
falla del fuelle. ¿Solucion?: tubo.

Caso 3: Paciente de 2 años estaba jugando con frutos secos y de repente le comienza
dificultad respiratoria. En urgencia satura 70%. ¿Que podria estar pasando? = Puede que
haya aspirado un fruto y se haya movilizado al bronquio derecho, pero en este caso tendria
mucha tos, infeccion, pero lento (porque a pesar de tener un bronquio tapado, el otro
bronquio esta funcional).

Es posible que tenga una patologia respiratoria de base.

Puede que luego del inciente el lado derecho no ventile, con buena perfusion deberia
compensar el pulmon izquierdo (la bronconeumonia por solo el mani con la infeccion es por
semanas). Pero si el lado izquierdo NO obstruido desarrolla problema de perfusion sin que
se realice un correcto intercambio gaseoso correcto que explica la desaturacion.

¿Porque respiramos?: Porque el centro respiratorio da la orden y los musculos lo ejercen.


Para respiracion celular, tambien necesitamos de ventilacion correcta (entrada de aire), y la
perfusion (intercambio gaseoso entre alveolo y vasos).
¿Porque no puede ser shock anafilactico?: el cuadro debe estar asociado a un niño
desaturado, piel caliente, piel roja, edematoso de lengua-boca (signos inflamatorios), laringe
inflamada, etc.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy