Universidad de Estudios Superiores Ixtapaluca"
Universidad de Estudios Superiores Ixtapaluca"
Universidad de Estudios Superiores Ixtapaluca"
GASTRONOMIA
24LN292
VESPERTINO
PROFESORA
LIC.ADRIANA MARTINEZ
30/11/20
INTRODUCCCION
Las comidas más famosas del Norte de México se caracterizan por estar muy
relacionadas con un poco de dulce y el clima del país.
LA TORTA AHOGADA
Las tortas ahogadas son la versión mexicana del sándwich French Dip, pero con un
toquecito picante. Suelen venderse en la calle en todo México, pero ahora se
encuentran en menús de restaurantes famosos en las grandes ciudades.
FRIJOLES PUERCOS
La receta de los frijoles puercos varía de región en región y de casa en casa por ser
recetas muy antiguas, cuyos orígenes se remontan a tiempos precolombinos, si bien
la receta como se conoce actualmente, se desarrolló en el virreinato por antiguos
vaqueros del norte del país, también conocidos como Charros, de donde proviene
su nombre; estos desarrollaron el platillo, ya que al vivir en zonas áridas contaban
solo con granos y ristras de chiles y ajos, embutidos y casquería en general que
provenía de su profesión; sus ingredientes típicos son frijol de las variedades pinto
o peruano, tocino, chorizo, en ocasiones salchicha o costilla, chiles secos o
encurtidos, tomate, cebolla, ajo y hierbas de olor; los frijoles charros suelen
cocinarse y servirse en enseres de barro y suelen dejarse con consistencia caldosa.
INGREDIENTES:
*Frijoles
*Chorizo
*Salsa huichol
*Chile “colita de rata”
*Manteca
*Tocino
*Queso Cotija
*Totopos
TIPO DE COCCION:
HERVIDO
PROCEDIMIENTO:
TORTA AHOGADA
5 tomates Roma 1 chile ancho, sin raíz ni semillas 12 chiles de árbol, sin raíces 5
tazas de agua 2 cebollas rojas pequeñas, 1 cortada en trozos gruesos y 1 cortada
en rodajitas finas 3 dientes de ajo, cortados en rodajas 2 cucharaditas de sal 1 1/2
cucharadita de orégano mexicano 1 cucharadita de comino:
PREPARACIÓN
En una olla, mezcla los tomates y los chiles anchos y chiles de árbol. Agrega el
agua y deja hervir. Disminuye el fuego y cocina por 20 minutos. Retira del fuego y
cuela el líquido. 2 Coloca la mezcla de tomates en una licuadora y agrega la
cebolla picada, el ajo, 1 cucharadita de sal, 1 1/2 de orégano, 1 de comino, 1/2 de
pimiento y 2 de caldo de pollo.
Licúa hasta que se incorpore todo. Deja a un costado. 3 En la misma olla, agrega
2 cucharadas de aceite de oliva. Precaliéntala a temperatura media por 2 minutos.
Agrega 2 cucharadas de harina y cocina por 1 minuto.
Retira de la sartén y déjalas reposar en una tabla por unos minutos. 6 Corta el
aguacate y los rabanitos en rodajitas finas y deja a un costado. Corta los bolillos y
sácales la miga. Corta las chuletas en rodajas finas. Coloca el aguacate en el pan
de abajo; agrega la carne, 2 cucharadas de salsa y la parte de arriba del bolillo.
Sirve cada torta en platos individuales y báñalas con 3/4 taza de salsa. Decora con
la mezcla de cebolla y jalapeños y con rodajas de rabanito. Sirve de inmediato.
CONCLUSION
En conclusión se puede definir que los platillos populares típicos del Norte de
México representan una costumbre , la tradición y la cultura de un pueblo lleno de
historia, donde el placer de comer no solamente satisface la necesidad de
alimentarse, sino que produce una satisfacción al vivir una nueva experiencia al
turista gastronómico son "Personas que durante sus viajes y estancias realizan
actividades fundamentadas en el patrimonio cultural gastronómico tangible e
intangible en lugares diferentes a los de su entorno habitual, por un periodo de
tiempo consecutivo inferior a un año con el principal fin de consumir y disfrutar
productos, servicios y experiencias gastronómicas de manera prioritaria y
complementaria