Mapa de La Republica Mexicana y Sus Influencias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

“MAPA DE LA REPUBLICA MEXICANA Y SUS INFLUENCIAS”

ASIGNATURA:

COCINA MEXICANA

CHEF:

LAURA VÁZQUEZ

EQUIPO:

DARIANA EUAN CHAN – 17354128

NOH LUNA ANGELA EDITH - 17354164

CHE YAH ANDRY ALONSO - 17354144

CAMARA COCOM HEIDER JASIEL – 17354152

HERNANDEZ GOMEZ ALBERTO - 17354149

GRUPO

: LGAS-92

DIVISIÓN:

LICENCIATURA EN GASTRONOMIA

FECHA:
22-05-2020
NOROESTE

La cocina tradicional del noroeste mexicano es rica en recetas y en diversidad, dentro


de esta región encontraremos platillos típicos de seis estados: Durango, Sinaloa,
Sonora, Chihuahua, Baja California Sur y Baja California. La calidad de los pescados,
mariscos y carne de esta región hacen de estas tierras un "rincón" de buen comer.
Durango es un estado que cuenta con muchas montañas, ríos, bosques de pino y
lagos pero, de manera más extendida, este estado cuenta con un gran área desértica
donde podemos apreciar impactantes escenografías naturales. Entre los platillos más
representativos de Durango se encuentra el caldillo de machaca, el cual se elabora
con carne seca, cebolla, ajo, chile asado, chile colorado, tomates, y especias
endémicas. Al igual que muchos otros estados, Durango cuenta con su propia versión
de tamales envueltos en hoja de maíz y cocidos al vapor. Pueden estar rellenos de
chile colorado, carne de cerdo, pollo con aceitunas o frijoles refritos. Otros platillos
típicos duranguenses son: el arroz norteño, ensalada de nopales, el pollo en limón,
lomo de puerco y cómo no, las gallinas borrachas. Chihuahua cuenta con una gran
variedad de platillos, pero lo que más distingue a este estado es la carne de excelente
calidad que se produce aquí; la gran mayoría de los platillos chihuahuenses está
basada en carne de res que se come en chihuahua

La machaca con huevo, plato típico de Chihuahua. Entre sus platillos más
tradicionales encontramos la machaca a la mexicana o con huevo, la discada y la
carne asada al carbón. En cuanto a bebidas, algo que no te puedes perder es el Sotol:
una bebida alcohólica que se produce en varias partes del norte de la república. Sin
embargo, Chihuahua es uno de sus más grandes productores y, además, es el único
estado en el que se produce de manera artesanal. La cantidad de alcohol en el Sotol
va de 38 a 45 grados dependiendo de cada productor. El estado de Baja California Sur
cuenta con una gran actividad pesquera, así que los mariscos y pescados son las
estrellas principales de sus platillos. La langosta es uno de los platillos gourmet y por
supuesto típicos del estado, así como las almejas en escabeche. Si bien la machaca
es común en todo el Norte de México, en Baja California Sur predomina la machaca de
mantarraya, la cual consiste en carne de mantarraya deshidratada y saborizada con
hierbas aromáticas. Se le prepara con ajo, cebolla, laurel, chile serrano y aceitunas.
De la misma manera, en Baja California existe una gran riqueza gastronómica que va
desde la paella de mariscos de Ensenada hasta los tradicionales tacos de pescado.
Además el 90% de los vinos mexicanos se producen en El Valle de Guadalupe, área
famosa por la calidad de su producción y la belleza de sus paisajes. Los tacos
gobernadores, son uno de los platillos más populares en México. Y aunque su
ingrediente principal viene del mar, podemos encontrarlo en muchos restaurantes,
pero su origen se encuentra en Sinaloa específicamente de Mazatlán.

NORESTE

Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas conforman la zona
Noreste. La cocina mexicana del noreste es variada, sus platillos mezclan lo mejor del
mar y la tierra. Cortes finos, enchiladas, cabritos y jaibas rellenas son parte de esta
zona culinaria. Coahuila es el estado para los amantes de la carne. Carnes rojas, de
finos cortes son parte del arte culinario tradicional Coahuilense. Entre los platillos
típicos encontramos la fritada de cabrito, las enchiladas rojas con papas doradas, los
picadillos, las sábanas norteñas y las criadillas entre otros. La cocina típica de Nuevo
León es una de las más variadas debido a sus influencias. Judíos, españoles y
tlaxcaltecas enriquecieron el panorama culinario de este estado. La carne de res es el
principal ingrediente de la cocina norteña, la carne seca o machacado de res son parte
de su gastronomía y no podía faltar el famoso cabrito, el platillo rey de estas tierras.

La gastronomía de San Luis Potosí es una de las más deliciosas de México. Es


evidente la influencia de la cocina española en los platillos típicos, pero su cocina
mantiene un balance entre esta influencia y las tradiciones indígenas. El platillo más
popular de esta región son las enchiladas potosinas, las cuales son elaboradas con
maíz rojo, de ahí su particular color. Las tradicionales están rellenas de queso, en la
Huasteca de huevo y las de la Región Media de pollo. Por lo general se acompañan de
una rica cecina. San Luis Potosí también tiene ricos dulces típicos, como las
capirotadas blancas y de piloncillo, los panecitos de pulque, el queso de tuna, los
dulces enmielados de calabaza, las frutas cristalizadas y la cajeta de leche de cabra,
sólo por citar algunos, pues la lista es interminable. Dentro de las bebidas que ofrece
San Luis encontramos pulque y aguamiel. La comida típica de Tamaulipas está
salpicada de las tradiciones del norte mexicano. La gastronomía de la región está
marcada por el consumo de carne, tanto vacuno como menor. Por ende, los cortes de
carne, el chorizo y la carne seca, son ricos tesoros en la población del norte. Para
fortuna de Tamaulipas, su ubicación geográfica hace de esta cocina una cuna de
expresiones culinarias. Tamaulipas cuenta con aproximadamente 400 kilómetros de
costa por lo cual los pescados y mariscos forma parte importante en la gastronomía de
este estado: langostinos en caldo o a la mantequilla, jaibas rellenas, salpicón de jaiba,
cebiches, sopas de mariscos y camarones cocinados de diferentes maneras.
De igual manera, la riqueza de sus tierras, a través del maíz, han dado plusvalía
tradicional a esta gastronomía. Con la marcha de los años, la cocina de este estado ha
tenido diversas variantes de acuerdo con las regiones que componen este territorio. La
cocina de Zacatecas es una mezcla de influencias e intercambios culturales y un
recuerdo de la presencia indígena y española en su territorio. En esta región se
consume el menudo, el pozole, la birria de borrego, las gorditas de maíz rellenas de
guisados, las enchiladas mineras, el pan de trigo artesanal, el queso añejo y sus
bebidas tradicionales son el aguamiel, el tejuino, el licor de membrillo, el colonche de
tuna y el mezcal.

ORIENTE

También conocida como la zona centro-oriente de México, es la segunda región más


poblada de nuestro país con un desarrollo económico creciente. Los estados que
forman parte de esta región son Veracruz, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo. Veracruz es un
estado que goza de climas muy variados que van desde el tropical hasta el frío de las
zonas serranas, por lo que cada región de este estado cuenta con sus propios platillos
típicos. Uno de los platillos más populares de Veracruz es el "Vuelve a la vida": un
cóctel que maridado con una cerveza augura una verdadera resurrección después de
una borrachera tremenda. Este platillo puede tener pulpo, camarón, jaiba, filete de
pescado, ostiones y caracol. Todo esto se mezcla en salsa de tomate con chipotle
adobado, cebolla y cilantro y aguacate. Entre los tamales de Veracruz se encuentran
las variedades de zacahuil y los pulacles; tamales hechos con frijol, pipián y tomate.
Se envuelve en una hoja de plátano y se guisa en comal, son de la región de Papantla.

Otros platillos que no te puedes perder son el pescado a la veracruzana, el arroz a la


tumbada, chilpachole de jaiba o camarones al coco. El estado de Puebla cuenta con
una amplia variedad de platillos que son conocidos no solo en México sino a nivel
internacional, como el mole poblano por ejemplo. Este platillo se caracteriza por su
enorme cantidad de ingredientes, entre los que destacan el chocolate, chiles mulato,
ancho, pasilla y chipotle, almendras, nueces, plátano, pasas, clavo, canela, perejil,
tomate, cebolla, ajo y tortillas. Sí, el proceso de preparación es bastante laborioso pero
su incomparable sabor hace que cada minuto invertido valga la pena. Otro platillo
poblano cuya elaboración resulta particularmente compleja son los chiles en nogada;
un platillo de temporada para los paladares más exigentes. Los chiles en nogada son
chiles poblanos rellenos de carne y frutas, las cuales varían, pero siempre debe incluir
acitrón. El chile además es capeado y cubierto con una crema de nuez de castilla
joven, llamada nogada, así como con perejil y granada. Definitivamente, la joya de la
alta cocina poblana. La gastronomía de Hidalgo se caracteriza por una combinación de
ingredientes como el maíz, chile, plantas, especias y una gran variedad de insectos.
Los chinicuiles, por ejemplo, son todo un manjar en la gastronomía hidalguense. Se
pueden preparar fritos, tostados y disfrutar en tacos acompañados por una salsa de
molcajete verde o roja. Su nombre proviene de la lengua náhuatl «chilocuilin», que
significa «gusano de chile».
Los escamoles tienen origen prehispánico. Son huevecillos o larvas de hormiga cuyos
nidos se forman debajo de las nopaleras. Se trata de un platillo caro por lo laborioso
de su producción, estos tienen un alto contenido de proteínas y un sabor exquisito.
Puedes degustarlos en sopas, tamales, guisados con nopales, huevos o chile, aunque
lo ideal es comerlos con pocos ingredientes para disfrutar su sabor característico.

La barbacoa es quizá uno de los alimentos mexicanos más populares que existe, la
preparación de este alimento es de origen prehispánico; deliciosa carne en trozos que
puede ser de venado, borrego, res o conejo. Los trozos de carne se envuelven en las
pencas de la planta de maguey lo cual le da un sabor muy peculiar, todo esto debe
colocarse en un hoyo en la tierra de un metro de profundidad y medio metro de
diámetro, el cual servirá como un horno de cocción lenta. La barbacoa se acompaña
con tortillas de maíz azul recién hechas, el consomé son todos los jugos que suelta la
carne en su cocción e ingredientes como garbanzo, arroz y especias. Los gusanos de
maguey, los mixiotes, pastes y tlacoyos son otros platillos que no te puedes perder si
visitas Hidalgo, no olvides acompañar tus deliciosos platillos con un buen tarro de
pulque de maguey; una bebida tradicional de origen prehispánico.

CENTRO

En el centro se encuentra una fusión del legado minero, colonial y autóctono de


México. La región central es integrada por Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro,
Ciudad de México, Estado de México, Morelos y Tlaxcala. En esta región
encontramos los mixiotes, barbacoa y el chileatole, tamales, tacos al pastor y una
inmensa variación de platillos provenientes de cada estado. Aguascalientes cuenta
con una rica tradición gastronómica y a pesar de ser uno de los estados más
pequeños de la República Mexicana cuenta con una gran tradición culinaria. Entre sus
platillos típicos encontramos el Pollo San Marcos, muy popular durante la Fiesta de
San Marcos. Otros platillos que representan este estado son: el lechón al horno, el
chile hidrocálido, gallina en salsa envinada y el lomo en salsa de chile morita. La
historia de la gastronomía de Guanajuato es una mezcla de ingredientes españoles y
prehispánicos y un gran toque de creatividad, en este estado encontrarás
especialidades como: gorditas de carnitas, caldo de oso, guacamayas, gorditas
horneadas, pan de Acámbaro y la famosa cebadina.

La comida mexicana de Querétaro es muy variada y extensa pero entre los platos más
populares encontramos: el pollo en huerto, la lengua mechada, los nopales de penca y
el asado de cordero. Debido a las migraciones provenientes de todo México, en la
capital de nuestro país se encuentra de todo y cada platillo es una mezcla de lo que
encontramos en otros estados, por lo que puedes encontrar increíbles adaptaciones
de tu platillo favorito. Entre los platillos típicos de la Ciudad de México, destacan
algunos que suelen ser motivo de acaloradas discusiones en internet: la torta de tamal,
los tamales rojos y verdes, los chicharrones de harina con cueritos de cerdo y las
quesadillas (sin queso) son solo algunos de los más populares. No podemos olvidar
los puestos de tacos que podemos encontrar prácticamente en cualquier esquina, ya
sea en un local o un puesto: los tacos al pastor, de suadero, de cabeza o tripa forman
parte de la dieta de un mexicano. Otra opción amplia y variada que combina sabores
de todo el país son los puestos de fritangas o antojitos donde puedes encontrar
tlacoyos, sopes, huaraches, flautas, elotes, pambazos y hasta quesadillas. No te
puedes perder los tacos de canasta: pequeños tacos con diferentes guisos que, como
su nombre lo indica, se encuentran en una canasta de mimbre con una bolsa azul.
Puedes encontrar las bicicletas que llevan estos preciados taquitos prácticamente en
cualquier lugar.

SUR

La gastronomía del Suroeste ostenta un rico pasado de tradiciones culinarias, en sus


platillos encontramos una influencia mestiza, española, francesa, prehispánica,
colonial e indígena. Está compuesta por los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Entre los platos o recetas más representativas de esta cocina están los siete moles
oaxaqueños, el tascalate chiapaneco, los tamales y las carnes exóticas como la
iguana y el armadillo.

Oaxaca es uno de los principales centros gastronómicos del país y se le conoce como
"La tierra de los siete moles". Aunque siete son los moles más notables de este
estado, Oaxaca cuenta con más de 200 preparaciones diferentes de mole. Este
estado tiene muchos climas y alturas, sus zonas costeras y su tierra fértil contribuyen a
que su cocina sea de la más variada que existe en México. Además diecisiete grupos
de indígenas reconocidos habitan aquí, aportando sus propias tradiciones y técnicas
de cocina. Entre los platillos más conocidos tenemos: las tlayudas, los tamales
oaxaqueños, el chocolate, el mezcal y varios tipos de atole. Chiapas, es el lugar donde
se consume carne fuera de lo común, prueba de esto es la carne de armadillo,
venado, conejo o iguana que forma parte de su tradición culinaria. Para los menos
aventureros, Chiapas ofrece otros platillos producto de la fusión cultural del México
prehispánico y los españoles, entre ellos encontramos: tamales de chipilín, Chanfaina
chiapacorceña, pepita con tasajo, posol y el delicioso café oaxaqueño.

SURESTE

La región del sureste está formada por los estados de Tabasco, Campeche, Quintana
Roo y Yucatán. La gastronomía de esta región es una mezcla de platillos mayas,
españoles y europeos. La riqueza y variedad de esta región es extraordinaria.
Algunos platos típicos que podemos mencionar son el pejelagarto, los papadzules, el
balché y el poc chuc. La gastronomía en Tabasco es diversa, amplia y variada. Este
estado es uno de los principales productores de ganado bovino a nivel nacional y
debido a sus numerosos ríos, lagunas y estados cuenta con pescados y mariscos de
gran calidad y frescura, si a esto le sumamos la abundancia de hierbas y frutos,
podemos decir que Tabasco lo tiene todo y eso se nota en sus platillos típicos que van
desde la barbacoa de pescado, el pejelagarto asado y la sopa de plátano macho. La
gastronomía tradicional yucateca es una mezcla entre la cultura hispana y la cultura
maya. Y sin ser sorpresa, la base de su cocina es el maíz. Algunos de los platillos más
conocidos son: Poc Chuc, chilmole, cochinita pibil, los papadzules, huevos motuleños
y la sopa de lima entre otros.
PACIFICO

La gastronomía de la costa del Pacífico es diversa, su platillos incluyen las populares


tortas ahogadas, la birria, el pozole blanco con carne de puerco, la sopa tarasca,
corundas y uchepos y el pescado zarandeado. Esta región es representada por
Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit. La Riviera de Nayarit y las aguas cálidas del
Océano Pacífico proveen una infinidad de productos del mar. Los pescados y
mariscos convierten a Nayarit en uno de los mejores estados para degustar platillos
como el chicharrón de pescado, caldo de camarón, camarones rellenos y el famoso
pescado zarandeado.

El estado de Jalisco cuenta con un gran número de platillos típicos que van desde los
más casuales hasta los más elaborados. La torta ahogada es sin duda una de las
delicias callejeras más emblemáticas de esta región del país. De aquí también es el
internacionalmente reconocido Tequila. Dentro de la comida mexicana de Guadalajara
encontrarás delicias como carne en su jugo, birria, menudo, caldo michi y, como
postre, capirotada.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy