"Universidad Autonoma Del Estado de México" Plantel Nezahualcoyotl de La Escuela Preparatoria
"Universidad Autonoma Del Estado de México" Plantel Nezahualcoyotl de La Escuela Preparatoria
"Universidad Autonoma Del Estado de México" Plantel Nezahualcoyotl de La Escuela Preparatoria
Personalidad
Concepto y definición
Alumnos:
-Antonio Ordoñez María Fernanda
-Bernal Delgadillo Julieta
-Chacón Villanueva Paula Joceline
-Galeana Palma Narda María
-Martínez González Fabian
-Piña Gutiérrez Uriel
-Rodríguez Miranda José Antonio
Grupo: 6°03
Concepto de personalidad
La personalidad, es un constructo
psicológico que se refiere a las actitudes,
pensamientos, sentimientos, conductas y
otras características de una persona.
Está define quiénes somos y tiene
estrecha relación con la autoestima, el
autoconcepto, la identidad y la salud
mental, entre otros.
Definición de personalidad
Del concepto de persona se deriva el término
personalidad, entendida como aquello que determina
quién es cada quién y cómo nos manifestamos en el
entorno.
La personalidad forma parte del campo de la
psicología que se interesa por estudiar a los
individuos en su totalidad, resaltar sus características
y explicar su forma de sentir, pensar y actuar;
asimismo, este término se utiliza de manera cotidiana
para describir cómo es una persona y los rasgos que
la distinguen de los demás.
Gordon Alportt:
1
“es la organización dinámica, dentro del individuo, de aquellos
sistemas psicofísicos que determinan su conducta y sus pensamientos
característicos”.
Catell:
Adler:
Velázquez:
Dicaprio:
“es una identidad personal, ya que establece que es todo lo que
Es individual y social; somos iguales, pero también distintos y debemos alcanzar el equilibrio entre lo
que nos une como sociedad y lo que nos individualiza. Cada persona es única e irrepetible y posee sus
propios rasgos, características y cualidades.
La autonomía personal es la capacidad del ser humano de afrontar su propia existencia, a pesar de las
dificultades que encontrará en el camino. Cada ser humano debe cuidar sus ideas, conocer sus
sentimientos y emociones y establecer su propia escala de valores.