Trabajo de Campo 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

FINANZAS 2

TÍTULO DEL TRABAJO

TRABAJO DE CAMPO N° 4

FACTORES QUE AFECTAN LA POLITICA DE DIVIDENDOS, TIPOS DE


POLITICAS DE DIVIDENDOS Y OTRAS FORMAS DE DIVIDENDOS.

NOMBRE DEL CURSO

FINANZAS 2

NOMBRE DEL DOCENTE

EDGAR ALEXANDER MERINO ZELADA

GRUPO N° 05:

• CARRERA RIOS, Liz Bety N00223802

• JUAREZ AYAY, Ismenia Marita N00202997

• MANTILLA BRIONES, Eduardo N00237088

• PORTAL CARRASCO, Gladiz Antonia N00180611

• VASQUEZ GALVEZ, Iván Owar N00210774

Cajamarca 2022 - II
FINANZAS 2

I. Tipos de política de dividendos.

Las políticas de dividendos constituyen una parte importante a la hora de analizar los

retornos que puede generar una empresa. Cuando una empresa obtiene ganancias

producto de su actividad, dichas ganancias se acumulan en bajo “Retained Earnings” o

“Ganancias Acumuladas”  en el balance. Si una empresa cuenta con ganancias

acumuladas en su balance puede optar por diferentes caminos a la hora de decidir qué

hacer con ese dinero. Puede sin dudas reinvertirlo en el negocio o puede repartirlo a los

accionistas en forma de dividendos. 

Una vez que se fija la política de dividendos de una empresa, cualquier cambio que se

realice en el futuro tiene gran impacto en la visión del mercado sobre las perspectivas

del negocio, es por ello que se debe ser muy cuidadoso a la hora de elegir el porcentaje

de ganancias que repartirá como dividendo. 

Se menciona tres tipos de dividendos

I.1. Dividendo estable: se paga es constante y no refleja las variaciones en las

ganancias de corto plazo que puede tener una empresa. Es decir, si un trimestre

una determinada compañía tiene una fluctuación en sus ganancias, el importe

por acción que va a pagar va a ser el mismo. Este tipo de política de dividendos

es una de la más comunes.

I.2. El tipo de política de relación de pago de dividendos constante como su

nombre lo indica consiste en determinar un porcentaje constante de las

ganancias para repartir cómo dividendos. Además, este tipo de política de

dividendos se aplica un índice o proporción a las ganancias de la empresa que

luego será repartido entre los accionistas. El momento de dividendo por acción
FINANZAS 2

va a variar en función de las ganancias que tenga la empresa para ese trimestre

en particular.

I.3. Política de dividendos residuales:  se basa en repartir sólo aquellos fondos que

queden disponibles luego de que se financien todos aquellos proyectos de

inversión con VAN positivo. (este tipo de política de dividendos es de los menos

utilizados). Una política de dividendos residuales presupone que la financiación

para nuestros proyectos se obtiene de las ganancias de la compañía y no de la

emisión de nuevas acciones. Esta política, en teoría, sería entonces consistente

con la maximización de beneficios de los accionistas, repartiendo solo aquellos

fondos que no se pueden reinvertir en la empresa.

II. Factores que afectan la política de dividendos

Los siguientes son los diversos factores/determinantes que impactan la política de

dividendos de una empresa:

II.1. Tipo de industria

La naturaleza de la industria a la que pertenece la empresa tiene un efecto

importante en la política de dividendos. Las industrias donde las ganancias son

estables pueden adoptar una política de dividendos consistente a diferencia de

las industrias donde las ganancias son inciertas y desiguales. Es mejor que

tengan un enfoque conservador para el pago de dividendos.

II.2. Estructura de propiedad

La estructura de propiedad de una empresa también afecta la política. Una

empresa con mayores participaciones de promotores preferirá un pago de

dividendos bajo, ya que el pago de dividendos puede causar una disminución en

el valor de las acciones. Mientras que la propiedad institucional alta favorecerá


FINANZAS 2

un pago de dividendos alto, ya que les ayuda a aumentar el control sobre la

gestión.

II.3. Edad de la corporación

Las empresas recién formadas tendrán que retener una parte importante de sus

ganancias para seguir creciendo y expandiéndose. Por lo tanto, a diferencia de

las empresas establecidas, deben seguir una política conservadora que pueda

pagar mayores dividendos de sus reservas.

II.4. El alcance de la distribución de acciones

Una empresa con un gran número de accionistas tendrá dificultades para lograr

que acepten una política conservadora. Por otro lado, una empresa de capital

cerrado tiene más posibilidades de tener éxito en la finalización de pagos de

dividendos conservadores.

II.5. Expectativas de diferentes accionistas

Otro factor que incide en la política es la diversidad en el tipo de accionistas que

tiene una empresa. Un grupo diferente de accionistas tendrá expectativas

diferentes. Un accionista jubilado tendrá un requisito diferente frente a un

inversor rico. La empresa necesita comprender claramente las diferentes

expectativas y formular una política de dividendos exitosa. Psicológicamente, un

dividendo en efectivo dará más satisfacción a los accionistas en comparación

con la revalorización del capital.

II.6. Aprovechar

Una empresa que tiene más apalancamiento en su estructura financiera y, en

consecuencia, más pagos de intereses puede decidir un pago de dividendos bajo

para aumentar su patrimonio neto y asegurarse de que puede pagar los cargos

financieros incluso en caso de que las ganancias de la empresa estén cayendo.


FINANZAS 2

Mientras que una empresa que utiliza más de su propia financiación preferirá

altos dividendos.

II.7. Requerimientos Financieros Futuros / Oportunidad de Reinversión

El pago de dividendos también dependerá de los requisitos futuros para el capital

adicional. Una empresa que tiene oportunidades de inversión rentables está

justificada para retener sus ganancias. Sin embargo, una empresa sin requisitos

de capital debería optar por un dividendo más alto.

II.8. Ciclos de negocios

Cuando la empresa experimenta un auge, es prudente ahorrar y hacer reservas

para las caídas. Tales reservas ayudarán a una empresa a mantener los

dividendos incluso en mercados deprimidos para recuperar y atraer a más

accionistas.

II.9. Cambios en las políticas gubernamentales

Podría haber un cambio en la política de dividendos de una empresa debido a los

cambios impuestos por el gobierno. El gobierno indio había puesto restricciones

temporales a las empresas para pagar dividendos durante 1974-75.

II.10. Rentabilidad

La razón de utilidad neta y la razón de utilidad a activos totales reflejan la

rentabilidad de una empresa. Una empresa altamente rentable tiene la capacidad

de pagar dividendos más altos, y una empresa con menos beneficios adoptará

una política de dividendos conservadora.

II.11. Política Tributaria

Los impuestos corporativos afectarán la política de dividendos, ya sea directa o

indirectamente. Los impuestos reducen directamente las ganancias residuales

después de impuestos disponibles para los accionistas. Si los ingresos por


FINANZAS 2

dividendos están sujetos a impuestos en manos de los inversionistas y la

ganancia de capital está exenta, la empresa puede retener sus ganancias para

aumentar el precio por acción, lo que en última instancia brinda un mayor

rendimiento a los inversionistas y viceversa. Además, si es posible dividir a

todos los accionistas en una categoría impositiva alta o una categoría

impositiva baja, en consecuencia, se puede enmarcar una política de

dividendos. Finalmente, el objetivo es dar la máxima rentabilidad a los

accionistas.

II.12. Tendencias de ganancias

Incluso si la empresa ha sido rentable a lo largo de los años, la tendencia debe

analizarse adecuadamente para encontrar las ganancias promedio de la

empresa. Este número promedio debe estudiarse luego en relación con las

condiciones económicas generales. Esto ayudará a optar por una política

conservadora si se acerca la depresión.

II.13. Liquidez

La liquidez tiene una relación directa con la política de dividendos. A menudo,

una empresa con altas ganancias puede tener la mayoría de las ganancias

bloqueadas en capital de trabajo o puede adquirir activos. En ese caso, su

liquidez es pobre. En ese caso, una empresa debería pagar menos dividendos.

El pago de altos dividendos solo es posible si una empresa tiene buenas

ganancias y una liquidez sólida.

II.14. Reglas legales

Existen ciertas restricciones legales a las sociedades para el pago de

dividendos. Es legal pagar un dividendo solo si el capital no se reduce después

del pago. Estas reglas existen para proteger los intereses de los acreedores. Lo
FINANZAS 2

más importante es que la depreciación es obligatoria antes de realizar el pago

de dividendos. La depreciación se proporcionará a las tasas mínimas

proporcionadas. Proporcionar la depreciación es muy importante porque con

eso la empresa puede retener una cantidad de ganancias para la reposición de

activos fijos en el futuro.

II.15. Inflación

Los entornos inflacionarios obligan a las empresas a retener una parte

importante de sus ganancias y permitirse dividendos más bajos. A medida que

suben los precios, las empresas necesitan aumentar sus reservas de capital para

comprar activos fijos. En el caso de una situación inflacionaria, la misma

cantidad de stock de cierre tendrá más valorización, por lo que el pago de

impuestos también aumenta.

II.16. Objetivos de control

Las empresas que buscan un mayor control en manos de los accionistas

actuales prefieren una política conservadora de pago de dividendos. Es

imperativo pagar menos dividendos para retener más control y las ganancias de

la empresa.

En pocas palabras, la dirección de una empresa es completamente libre de

enmarcar la política de dividendos requerida. No requiere adherirse a ninguna

obligación. Por lo tanto, la empresa debe sopesar juiciosamente todos los

factores mencionados anteriormente y formular una política de dividendos

equilibrada. Una política de dividendos también puede revisarse a raíz de

cambios en cualquiera de los factores que afectan la política de dividendos.

II.17. Reembolso de la deuda


FINANZAS 2

Si se requiere pagar una cantidad sustancial de deuda, en ese caso, aunque la

empresa tenga una gran cantidad de ganancias, es posible que pague menos

dividendos.

III. Otras formas de dividendos.

Los dividendos pueden pagarse en formas distintas al efectivo. Aquí

analizamos otros dos métodos de pago de dividendos: los dividendos en

acciones y las readquisiciones de acciones, así como un tema estrechamente

relacionado, las divisiones de acciones.

III.1. Dividendos en acciones.

Un dividendo en acciones es el pago a los propietarios existentes, de un

dividendo en la forma de acciones. Con frecuencia las empresas pagan

dividendos en acciones como un reemplazo o suplemento de los dividendos

en efectivo. Aunque los dividendos en acciones no poseen un valor real, los

accionistas consideran que representan algo que no tenían antes.

III.1.1.Aspectos contables.

Desde el punto de vista contable, el pago de un dividendo en acciones es un

movimiento de fondos entre las cuentas del patrimonio de los accionistas

más que una salida de fondos. Cuando una empresa declara un dividendo en

acciones, los procedimientos para su anuncio y distribución son los mismos

que los descritos antes para un dividendo en efectivo. Las partidas contables

relacionadas con el pago de un dividendo en acciones que representa al

menos del 20 a 25 por ciento de las acciones comunes en circulación cuando


FINANZAS 2

se declara el dividendo. Los dividendos pequeños en acciones son muy

frecuentes.

III.2. Readquisiciones de acciones.

En años recientes, las empresas han aumentado su readquisición de acciones

comunes en circulación en el Mercado. Entre los motivos prácticos de las

readquisiciones de acciones está obtener acciones para usarlas en adquisiciones,

tener acciones disponibles para planes de opción de compra de acciones para

empleados y retirar acciones. El aumento reciente de la frecuencia e importancia

de las readquisiciones de acciones se debe al hecho de que aumentan el valor

para los accionistas o ayudan a desalentar una toma de control hostil. Las

readquisiciones de acciones aumentan el valor para los accionistas al: 1)

disminuir el número de acciones en circulación y, por lo tanto, aumentar las

ganancias por acción, 2) enviar una señal positiva a los inversionistas del

mercado de que la administración cree que la acción esta subvalorada, y 3)

proporcionar una base temporal para el precio de las acciones, el cual puede

haber disminuido. El uso de adquisiciones para desalentar alguna toma de

control hostil se basa en la creencia de que es menos probable que un

especulador empresarial obtenga el control de la empresa si existen menos

acciones disponibles que se coticen en bolsa. Aquí, nos centramos en el retiro de

acciones por medio de la readquisición porque este motivo es similar al pago de

dividendos en efectivo.

III.2.1.Readquisición de acciones como un dividendo en efectivo.

Cuando las acciones comunes se readquieren para su retiro, el motivo

fundamental es distribuir el efectivo en exceso a los propietarios. Por lo general,

siempre que las ganancias permanezcan constantes, la readquisición reduce el


FINANZAS 2

número de acciones en circulación, aumentando las ganancias por acción y, por

lo tanto, el precio de mercado por acción. Además, se genera un beneficio de

impuestos diferidos para los propietarios. La readquisición de acciones comunes

produce un tipo de dilución inversa, porque las EPS y el precio de mercado de

las acciones aumentan cuando se reduce el número de acciones en circulación.

El efecto neto de la readquisición es similar al pago de un dividendo en efectivo.

Referencias

Arellano, M. R. (s.f.). SlidePlayer. Obtenido de POLITICA DE DIVIDENDOS :


https://slideplayer.es/slide/5654030/

Heck, M. (2018). Tipos de Políticas de Dividendos. Obtenido de


https://hoyfinanzas.com/finanzas-corporativas/tipos-de-politicas-de-dividendos/

NegociosRenablesHoy. (2022). Factores que afectan la política de dividendos.


Obtenido de https://negociorentablehoy.com/factores-que-afectan-la-politica-de-
dividendos-definicion-y-ejemplos/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy