U1-Ensayo de Sistemas de Cómputo y Redes en Biomedica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Vega Rodríguez Victor Manuel

Tecnológico Nacional de México


Instituto Tecnológico de Tijuana

Sistemas de Cómputo y Redes


Ensayo sobre “La importancia de los sistemas
de computo y redes en la ingeniería biomédica”

Docente: Julia Elana Nolazco Nuñez


Alumnos:
Vega Rodríguez Victor Manuel-20212000

Tijuana, Baja California a 09 de marzo de 2023


Vega Rodríguez Victor Manuel

Ensayo sobre la importancia y relevancia de los sistemas de computo y


redes en la ingeniería biomédica

Primeramente, es importante saber en qué consiste la ingeniería biomédica,


esta es considerada como una disciplina que utiliza los principios de la ingeniería
para resolver problemas en el campo de la salud. Uno de los aspectos más
importantes de la ingeniería biomédica es la capacidad de procesar y analizar
grandes cantidades de datos que se generan en el ámbito médico. Es aquí donde
los sistemas de cómputo y las redes juegan un papel fundamental. Por ello se
toma a considerar este conocimiento como parte fundamental de esta profesión.
Nos encontramos con un sin fin de problemas en el campo de un ingeniero, ahora
si a este le agregáramos que el trabajo de dicha profesión es un factor
considerable para el bienestar de los pacientes, tenemos un alto nivel de
importancia. Y no solo en la solución de problemas, si no también en la mejora de
estos mediante investigaciones.

Por otro lado, tenemos que los sistemas de cómputo son herramientas
esenciales en la ingeniería biomédica, ya que permiten la captura,
almacenamiento, procesamiento y análisis de todo tipo de información. Esto nos
sirve en diferentes contextos de esta ingeniería, empezando con la aplicación de
estos sistemas. Estos se utilizan en una variedad de situaciones, desde el diseño
y desarrollo de dispositivos médicos hasta la simulación de sistemas biológicos
complejos. Por ejemplo, los sistemas de cómputo se utilizan en la simulación de
órganos y sistemas del cuerpo humano, lo que permite a los ingenieros
biomédicos predecir el comportamiento de un dispositivo médico o una terapia
antes de probarlo en pacientes reales. De esta manera, se pueden hacer ajustes y
mejoras antes de que el dispositivo o la terapia se prueben en seres humanos.

De igual manera sucede los mismo con las redes, estas también son
importantes en la ingeniería biomédica, ya que permiten la transferencia rápida y
eficiente de datos entre dispositivos y sistemas. Las redes de área local (LAN) y
las redes de área amplia (WAN) se utilizan para conectar sistemas de cómputo y
Vega Rodríguez Victor Manuel

dispositivos médicos en hospitales y clínicas, lo que permite a los médicos y


especialistas acceder a los datos y realizar diagnósticos en tiempo real. Además,
las redes también permiten la colaboración entre profesionales médicos y
científicos en todo el mundo. Esto significa que los ingenieros biomédicos pueden
trabajar con médicos y científicos de otros países para desarrollar nuevas terapias
y dispositivos médicos. Esto último, es de suma importancia porque muchas veces
en lo que es el campo de la salud, hay complicaciones para buscar donadores o
referencias para cirugías. De esta manera nos encontramos con el problema de la
distancia, ya sea consultar la opinión de otro doctor o saber si hay algún donador
en otra ubicación. La comunicación mediante redes no solo soluciona este
problema, si no que mejoran las herramientas con las que cuenta un médico u
operador de la salud.

Otro ejemplo de la importancia de las redes en la ingeniería biomédica es la


telemedicina. La telemedicina utiliza las redes para conectar a pacientes y
médicos de todo el mundo. Esto significa que los pacientes pueden recibir
atención médica a distancia, lo que reduce los costos y mejora el acceso a la
atención médica. En 2020, la ONU publicó un informe titulado "Telemedicine:
Opportunities and Developments in Member States", en el que se examinaron las
políticas y prácticas de telemedicina en diferentes países miembros de la ONU. El
informe destacó la necesidad de una mayor colaboración entre los gobiernos, los
proveedores de atención médica y la industria de las TIC para aprovechar
plenamente el potencial de la telemedicina.

También nos encontramos con la mejora de este campo de la telemedicina.


Un claro ejemplo es la empresa estadounidense “Teladoc Health”,la cual ofrece
servicios de atención médica a través de una plataforma en línea. La empresa fue
fundada en 2002 y ha crecido hasta convertirse en uno de los principales
proveedores de servicios de telemedicina en los Estados Unidos. Incluyendo
servicios desde simples consultas médicas en línea, consultas psicológicas en
línea y atención médica en el hogar. Esto otorga a los pacientes conexión con
Vega Rodríguez Victor Manuel

médicos y otros profesionales de la salud en línea a través de una plataforma de


videoconferencia y recibir atención médica en tiempo real.

Además, los sistemas de redes también se usan para la transmisión de


imágenes médicas, como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas.
Aquí ya nos encontramos con los diferentes equipos médicos y los profesionales
de la salud. De igual manera de nuevo recurrimos a la transferencia de datos en
tiempo real de las imágenes médicas, las cuales pueden mejorar la toma de
decisiones de los médicos, permitiendo un diagnóstico más preciso y temprano de
enfermedades. Esto va de la mano con la telemedicina pero no es del todo lo
mismo, ya que la transferencia de datos puede ser para ayuda de diagnostico o
mantenimiento. Con mantenimiento nos referimos a que el biomédico puede
otorga ayuda para la reparación de equipo medico mediante redes o transferencia
de instrucciones a grandes distancias.

Estos ejemplos no significan que solo existan aplicaciones de “larga


distancia”, también pueden aplicarse a la implementación física y local. Esto lo
podemos observar a la hora de instalar conexiones de redes, es decir, muchos
hospitales recurren al almacenamiento físico de expedientes. Teniendo muchas
desventajas como lo son perdidas de datos hasta la mala organización de estos
mismo. Por ello se ofrece el servicio de instalar bases de datos relacionadas al
manejo y almacenamiento de datos y expedientes médicos. Aquí influyen muchos
conocimientos, desde la manera de instalar el cableado hasta la programación del
software en cualquier institución médica, sin excepciones.

En conclusión, los sistemas de cómputo y las redes son herramientas


esenciales en la ingeniería biomédica. Permiten el procesamiento y análisis de
grandes cantidades de datos, la simulación de sistemas biológicos complejos, la
colaboración entre profesionales médicos y científicos en todo el mundo, y la
entrega de atención médica a distancia. Volviendo a los sistemas en una
herramienta esencial para la recolección, almacenamiento, análisis y visualización
de datos médicos y biomédicos. Permitiendo el desarrollo de nuevas tecnologías y
Vega Rodríguez Victor Manuel

dispositivos médicos que mejoran la calidad de vida de los pacientes. Por ejemplo,
la telemedicina, consultas tecnológicas y la salud móvil (mHealth) son tres áreas
en las que las hay un gran impacto. Todo esto hace que los ingenieros biomédicos
deban comprender las tecnologías de sistemas de cómputo y redes para poder
desarrollar soluciones innovadoras y mejorar la atención médica en toda situación
donde se necesite.
Vega Rodríguez Victor Manuel

Referencias

 Ricur, G. (2012). Telemedicina: generalidades y áreas de aplicación


clínicas. En: Manual de salud electrónica para directivos de servicios y
sistemas de salud. Santiago: CEPAL, 2012. p. 169-195. LC/L. 3446.
 “Abriremos un hub digital en Barcelona, porque la ciudad tiene el talento y
la oportunidad de liderar el sector de la tecnología sanitaria en Europa” -
Esade. (2022, May 4). Retrieved March 9, 2023, from Esade website:
https://www.esade.edu/es/noticias/el-presidente-internacional-de-teladoc-
health-abriremos-un-hub-digital-en-barcelona-porque
 Pérez, P. A. C., García, J. R., Ibáñez, J. J. R., & Meléndez, C. S. (2009).
Telemedicina.: Ingeniería biomédica (Vol. 56). Universidad de Castilla La
Mancha.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy