Info Led Zeppelin 1971 Led Zeppelin IV

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Led Zeppelin 1971 Led Zeppelin IV

10-02-13, 1 euro

Si bien mis amigos estaban entusiasmados con los tres primero discos de Led
Zeppelin, a mí la verdad es que no me gustaban mucho. Quizás fuese porque en mi
tocadiscos, que ni siquiera era estéreo, sonaban muy mal, físicamente me resulta
demasiado metálico y mis oidos se quejaban. Todo cambió con el cuarto álbum de Led
Zeppelin, sin un título reconocible salvo los cuatro símbolos, se suele conocer
como Led Zeppelin IV.

#1 UK y #2 USA
todavía se sigue vendiendo regularmente, a pesar de que sus singles no fueron
demasiado exitosos: Black Dog, #15 USA; Rock and Roll, #47 USA

Se sigue vendiendo regularmente y se estima que, a lo largo de los años, ha debido


vender cerca de cuarenta millones de copias en el planeta.

Stephen Thomas Erlewine en Allmusic


Abarcando heavy metal, folk, puro rock & roll y blues, el cuarto álbum sin título
de Led Zeppelin es un registro monolítico, que define no solo a Led Zeppelin sino
también al sonido y estilo del hard rock de los 70. Ampliando los avances del III,
Zeppelin fusiona su majestuoso rock duro con un místico folk inglés rural que le da
al disco un alcance épico. Incluso en su forma más básica -el musculoso y
tradicional "Rock and Roll"-, el álbum tiene un gran sentido del drama, que solo se
profundiza con la creciente obsesión de Robert Plant con la mitología, la religión
y el ocultismo. El misticismo de Plant llega a un punto crítico en la espeluznante
balada popular "The Battle of Evermore", una canción impulsada por la mandolina con
la voz inquietante de Sandy Denny, y en la epopeya "Stairway to Heaven". De todas
las canciones de Zeppelin, "Stairway to Heaven" es la más famosa, y no sin razón.
Construida desde una simple guitarra acústica tocada con los dedos hasta un
torrente de riffs y solos de guitarra, encapsula todo el álbum en una sola canción.
Lo cual, por supuesto, no descarta el resto del álbum. "Going to California" es la
mejor canción folclórica del grupo, y los rocks son infinitamente inventivos, ya
sea la compleja y multifacética "Black Dog", la palpitante sátira hippie "Misty
Mountain Hop" o los riffs funky de "Four Sticks". "When the Levee Breaks", es la
única canción verdaderamente igual a "Stairway", que ayuda a darle a IV la
sensación de una epopeya. Una porción apocalíptica de blues urbano, "When the Levee
Breaks" es tan contundente y aterradora como Zeppelin, y sus ritmos sísmicos y
dinámicas en capas ilustran por qué ninguno de sus imitadores podría igualarlos.

Lenny Kaye en Rolling Stone (23-12-71)

Si esto con el título semi-metafísico no es el mejor álbum hasta la fecha,


ciertamente resulta ser el más consistentemente bueno. Una de las formas en que
esto se demuestra es la gran variedad del álbum: de los ocho cortes, no hay uno que
pise los dedos de los demás, que intente hacer demasiado a la vez. Hay baladas en
inglés antiguo (“The Battle of Evermore” con una hermosa interpretación de Sandy
Denny), una especie de pseudo-blues para mantenerse en contacto (“Four Sticks”), un
par de auténticas zeppelinania (“Black Dog” y “Misty Mountain Hop”), algunas cosas
que en realidad podría llamar tímidas y poéticas si no se desarrollaran tan bien
(“Stairway to Heaven” y “Going To California”)…
… y un par de canciones que, cuando todo esté dicho y hecho, probablemente estarán
arriba en la jerarquía de estrellas doradas de ponlas y tócalas de nuevo. El
primero, tímidamente titulado "Rock and Roll", es el intento un poco tardío del
Zeppelin de rendir tributo a la madre de todos nosotros, pero aquí definitivamente
más vale tarde que nunca. Este hijo de puta se mueve, con Plant reflexionando
vocalmente sobre cómo "Ha sido un tiempo largo, solitario y solitario" desde la
última vez que hizo rock & roll, la sección rítmica se eleva por debajo. Page
avanza para tomar una buena dirección durante el descanso, una de las pocas veces
que muestra su destreza con la guitarra durante el disco, y su simplicidad nota por
nota dice mucho sobre la forma en que ha llegado a la mayoría de edad durante los
últimos dos años.
El final del álbum se guarda para "When The Levee Breaks", extrañamente acreditado
a todos los miembros de la banda más Memphis Minnie, y es deslumbrante. Basándose
en una miel de progresión de acordes, el grupo construye un aire de profundidad de
túnel, lleno de resoluciones asombrosas y una majestuosidad que se establece como
un clímax perfecto. Led Zep ha tenido muchos imitadores en los últimos años, pero
se necesitan cortes como este para demostrar que la mayoría de ellos solo han
retomado el estilo, sin ningún conocimiento real de la carne que hay debajo.

Daryl Easlea reseñó así el álbum para BBC en 2007:


Grabado en Headley Grange en Hampshire, Island Studios en Londres y Sunset Sound en
Los Ángeles, Led Zeppelin IV es el álbum que llevó a Led Zeppelin a los hogares de
todo el mundo, actuando como un matrimonio exitoso del hard rock de su segundo
álbum con los meandros más folk de su tercero. Es un álbum que demuestra su
sutileza y moderación tanto como su grandilocuencia llena-estadios y confirmó su
estatus de superestrellas del rock.
El álbum en realidad sin título (también conocido como Four Symbols o The Runes
Album), uno de los primeros en las listas de éxitos a ambos lados del Atlántico,
captura perfectamente la esquizofrenia del grupo. Por un lado, atraviesan
estándares de rock que definen el género como "Rock And Roll", "Black Dog" y "Misty
Mountain Hop"; sin embargo, por el otro, son amables y moderados en el misticismo
popular de "Going To California" y el co-cantado por Sandy Denny "The Battle Of
Evermore".
Sin embargo, es en su himno, "Stairway To Heaven", donde ambos hilos se unen en
perfecto acuerdo. Comenzando como una balada folclórica acústica impulsada por una
grabadora, culmina en sus minutos finales como un clásico del rock muy emulado, con
la voz de Robert Plant y la guitarra de Jimmy Page acercándose a los mejores de su
carrera. Led Zeppelin IV también demuestra el talento singular que tenía el
baterista John Bonham: el blues "When The Levee Breaks" es una de las pistas de
batería más sampleada de todos los tiempos.
Con una ejecución inmaculada (las contribuciones del multiinstrumentista John Paul
Jones tampoco deben subestimarse), una portada místicamente oscura y una notable
variedad de melodías, Led Zeppelin IV sigue siendo, para muchos, el mejor ejemplo
del oficio del grupo. Robert Plant piensa lo mismo. Se le ha citado diciendo,
simplemente: "el cuarto álbum, eso es todo".

Brett Schewitz explicando por qué la revista Rolling Stone puso Led Zeppelin IV en
#58 de su 500 Greatest Albums Of All Time:

El disco más vendido de Led Zeppelin, gracias a su canción característica y


estándar de guitarra, 'Stairway To Heaven'. Después de una tibia recepción en 'Led
Zeppelin III', la banda se instaló en la mansión de piedra del siglo XVIII, Headley
Grange. Grabaron usando el estudio móvil de los Rolling Stones con su ingeniero,
Andy Johns, con la ayuda de su pianista, Ian Stewart. Vivir allí permitió que la
banda se concentrara. También permitió improvisaciones espontáneas.
Abriendo con 'Black Dog', inspirada en un labrador negro que vive en la propiedad,
la canción tiene una de mis interpretaciones vocales favoritas de todos los tiempos
de Robert Plant; "Oye, oye, mamá dijo que la forma en que te mueves/Te hará sudar,
te hará bailar". En una de las mejores canciones de Rock'n Roll de todos los
tiempos, la acertadamente titulada 'Rock and Roll'. Nacido de un lío con Ian
Stewart, Bonham se inspiró para escribir la introducción de 'Keep A Knockin' de
Little Richard. 'The Battle Of Evermore' se destaca por presentar la única voz
femenina en cualquier grabación de Zeppelin a cargo de Sandy Denny de Fairport
Convention. Cierra el lado uno del disco el icónico, atemporal y brillante
'Stairway To Heaven'; una canción que se siente como si hubiera existido desde el
principio de los tiempos. Un verdadero esfuerzo de colaboración, cada miembro
contribuiría a su arreglo.
La cara dos abre con otra canción inspirada en Tolkien, 'Misty Mountain Hop', con
John Paul Johns al piano eléctrico. 'Four Sticks' es una interpretación implacable
de John Bonham, mientras que 'Going To California' es un hermoso número acústico
dirigido por Jimmy Page. También presenta algunas de mis letras favoritas de
Zeppelin; “Alguien me dijo que hay una chica por ahí/Con amor en los ojos y flores
en el pelo”. La pista final, 'When The Levee Breaks', presenta la mejor
introducción de batería sin excepción. Un sonido que solo podría haber sido grabado
en Headley Grange; fue grabado en el hueco de una escalera con dos micrófonos
colgando de las escaleras. Es una reinterpretación de una canción de blues de 1929
de Memphis Minnie y Kansas Joe McCoy.

Rolling Stone colocó Stairway to Heaven en #61 en su lista The 500 Greatest Songs
of All Time

Todos los himnos épicos deben medirse con "Stairway to Heaven", la piedra angular
de Led Zeppelin IV. La introducción acústica suena positivamente isabelina, gracias
al solo de flauta dulce de John Paul Jones y las letras fantasiosas de Robert
Plant, que se inspiraron en parte en el tomo histórico de Lewis Spence Magic Arts
in Celtic Britain. Durante ocho minutos, la canción se transforma en un furioso
solo de Jimmy Page que asalta las puertas del cielo. Page dijo que la canción
"cristalizó la esencia de la banda. Lo tenía todo allí y mostró lo mejor de
nosotros. Fue un hito. Todo músico quiere hacer algo de calidad duradera, algo que
aguante mucho tiempo. Lo hicimos con 'Stairway'".

Portada - simbolos
https://www.birminghammail.co.uk/whats-on/music-nightlife-news/how-led-zeppelin-iv-
album-12157063

https://wknc.org/2021/04/11/behind-the-cover-led-zeppelin-iv/

En WKNC (11-04-21) se comenta sobre esa icónica portada:


El diseño final de la portada muestra una pintura antigua de un anciano con un haz
de palos en la espalda, colgado en una pared desconchada. Esta pintura fue
encontrada por el cantante Robert Plant en una tienda de antigüedades.
El interior es tan fascinante y misterioso como el exterior. Representando al
Ermitaño, una figura antigua utilizada en el Tarot, pretende representar a "un
buscador que aspira a la luz de la verdad". La carátula del disco tiene una hermosa
tipografía de estilo Arts and Crafts, que detalla la letra de "Stairway to Heaven".
(Jimmy Page, el productor y guitarrista, encontró un recorte del tipo de letra en
una revista antigua y contrató a un diseñador para rehacer todo el alfabeto).

En el blog OjoMelomano se indica:

https://ojomelomano.blogspot.com/2014/08/led-zeppelin-led-zeppelin-iv.html
En una de las casas que se ven al fondo de la foto aparece un cartel blanco con el
mensaje: "Alguien muere de hambre cada día". Se intentó que las letras fueran más
visibles, pero el resultado no fue del todo bueno.

La ilustración del interior, elegida especialmente por Jimmy Page, fue realizada
por Barrington Colby y representa al Ermitaño del tarot. Esta figura, según Page,
simboliza la autosuficiencia y sabiduría.
¿POner el ermitaño?

En 2014 salió al mercado Led Zeppelin IV Deluxe Edition que, además del álbum
remasterizado, incluye un segundo disco con mezclas alternativas de los ocho temas
del disco

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy