Info Led Zeppelin 1973 Houses of The Holy
Info Led Zeppelin 1973 Houses of The Holy
Info Led Zeppelin 1973 Houses of The Holy
10-02-13, 1 euro
El quinto álbum de Led Zeppelin, Houses Of The Holy, obtuvo un éxito de ventas
similar al de su disco anterior (#1 en UK y USA)... y eso a pesar de que no toda la
crítica lo puso por las nubes.
Comencemos por la reseña de Houses Of The Holy hecha por Stephen Thomas Erlewine en
Allmusic:
Houses of the Holy sigue el mismo patrón básico que Led Zeppelin IV, pero el
enfoque es más suelto y relajado. Los riffs de Jimmy Page se basan en estribillos
folclóricos y resonantes tanto como en el estruendoso blues-rock, lo que le da al
álbum una atmósfera más ligera y abierta. Mientras que el pseudo-reggae de "D'Yer
Mak'er" y la cariñosa sátira de James Brown "The Crunge" sugieren que la banda
estaba buscando material, en realidad contribuyen a la diversidad musical del
álbum. "The Rain Song" es uno de los mejores momentos de Zep, con un arreglo de
cuerdas altísimo y una melodía suave y dolorosa. "The Ocean" es igual de buena,
comienza con un ritmo de guitarra pesado y funky antes de irrumpir en una sección a
cappella y terminar con un delirio con sabor a doo wop. Con la excepción del número
de apertura desenfrenado, "The Song Remains the Same", el resto de Houses of the
Holy es bastante sencillo, y va desde el presentimiento de "No Quarter" y el rock
duro pavoneándose de "Dancing Days" hasta el folk épico. /fusión metal "Over the
Hills and Far Away". A lo largo del disco, la interpretación de la banda es
excelente, haciendo que el eclecticismo de Page y la composición de Robert Plant
suene coherente y natural.
Con el paso del tiempo, las cosas cambiaron en Rolling Stone. Así, Brett Schewitz
alabó Houses Of The Holy cuando se incluyó en la lista 500 Greatest Albums Of All
Time (puesto #278):
Este, su quinto álbum, fue el primero de sus lanzamientos en tener un título y no
un número y, por lo tanto, el primero de una nueva era, más o menos. Su obra de
arte icónica fue creada por la legendaria Hipgnosis, la compañía responsable de la
mayoría de las portadas de álbumes icónicos de Pink Floyd, entre muchos otros.
Jimmy Page y John Paul Jones habían instalado estudios caseros, lo que les permitió
desarrollar canciones y arreglos más sofisticados, llegando a las sesiones de
grabación con ideas más desarrolladas que antes.
Las canciones de este álbum marcaron un cambio en el sonido, o más bien un sonido
más diverso para la banda, ninguna más que 'D'yer Mak'er', su canción de falso
reggae. El álbum comienza con la épica 'The Song Remains The Same', una canción que
se convertiría en un elemento fijo en sus presentaciones en vivo. 'The Rain Song'
es una obra maestra discreta con una producción asombrosa y una de las canciones
que Page pudo desarrollar en el estudio de su casa. 'Over The Hills and Far Away'
tiene un sonido más clásico de Zeppelin y no hubiera estado fuera de lugar en 'IV'.
'The Crunge', como 'D'yer Mak'er' es otra canción completamente diferente a lo que
habían hecho antes. Probablemente la canción más funky que la banda haya cantado
jamás, al menos hasta esa etapa de todos modos. Podrías reemplazar fácilmente la
voz de Plant con la de James Brown y no parecería raro. Plant hizo referencia en
broma a Brown y artistas similares que darían instrucciones a los miembros de su
banda para "llevarlo al puente". Plant canta hacia el final de la canción "Solo
estoy tratando de encontrar el puente/¿Alguien ha visto el puente?/¡Por
favor!/(¿Has visto el puente?)/¡No he visto el puente!/(¿Dónde está eso ¿maldito
puente?).” La penúltima pista es una de mis canciones favoritas de Zeppelin de
todos los tiempos, 'No Quarter'. Sobre la canción, Rick Rubin dijo: "Se necesita
tanta confianza para poder estar realmente tranquilo y suelto durante tanto tiempo.
[Led] Zeppelin cambió por completo la forma en que vemos lo que puede ser la música
popular". Por último, lo que parece ser su "sonido" de firma no oficial, como en
discos anteriores, puedes escuchar el pedal de bombo de John Bonham chirriando a lo
largo del álbum. Agrega mucho realismo al disco, y aunque me encanta, ese tipo
realmente debería haber engrasado su pedal de vez en cuando.
https://www.efeeme.com/las-mejores-portadas-del-rock-led-zeppelin-houses-of-the-
holy/
SOBRE LA PORTADA, UNA DE LAS ICÓNICAS DEL ROCK... ahora sería imposible hacer algo
parecido. Con la censura hemos topado, amigo Sancho.
La portada es una de las icónicas del rok y diseñada por Hipgnosis, ahora sería
imposible hacer algo parecido. Con la censura hemos topado, amigo Sancho. Está
basada en una fotografía tomada en la Calzada del Gigante (Giant's Causeway) en
Irlanda del Norte y palabra que, cuando estuvimos allí, no me acordé de este disco
en ningún momento (¡menudo tiempecillo hacía!).
Como dijo el fotógrafo, Aubrey Powell: Hay que situarla en el contexto de la época:
estábamos saliendo de un mundo definido por el movimiento de amor y paz en el que
todos bailaban consumiendo ácido y corriendo desnudos por ahí. Ahora no se podría
hacer una portada así.
En 2014 salió al mercado Houses Of The Holy Deluxe Edition que, además del álbum
remasterizado, incluye un segundo disco con mezclas alternativas de siete temas del
disco (queda fuera D'yer Mak'er)