Nacionales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

BANCAFÉ

Los miembros de la Junta Monetaria (JM), en conferencia de prensa informaron a


los accionistas y clientes que sus ahorros estaban garantizados, ya que la JM
participaría en solucionar la crisis, lo cual fue apoyado por la presidenta del Banco
de Guatemala, María Antonieta del Cid de Bonilla; Hugo Beteta, ministro de
Finanzas, y Willy Zapata, superintendente de Bancos.

Los funcionarios se comprometieron a efectuar las gestiones para la devolución del


dinero de los afectados debido a la quiebra de la entidad bancaria, la cual había
arrastrado dificultades financieras por más de un año.

Del Cid de Bonilla dijo que los cuentahabientes podían disponer de su dinero en
pocos días, siempre y cuando se nombrara a los integrantes de la Junta de
Exclusión, ya que ellos serían los responsables del traslado de los fondos a otros
bancos. “Esto se realizará ordenadamente, para así proteger el dinero de los
ahorrantes”, dijo Del Cid.

Dinero a Off shore


Las autoridades de la SB dijeron que continuarían investigando la off shore llamada
Bancafe International Bank (BIK) donde fue a dar el dinero de más guatemaltecos.
A través del BIK, los directivos de Bancafé invirtieron alrededor de US$204 millones
del capital del banco en la firma de corretaje Refco, una corporación financiera de
Estados Unidos que se declaró en quiebra en octubre de 2005.
Responsable de la quiebra
El empresario Eduardo Manuel González Rivera, de 78 años, presidente de
Bancafé, fue el responsable directo de la pérdida del dinero de los ahorrantes debido
a que los fondos pasaron a una Off Shore, donde se perdieron.

BANCO COMERCIO
El MP acusa a Velasco de lavado de dinero u otros activos por esas transacciones
que se gestionaron para pagar a inversionistas de Organizadora de Comercio, S.A.
quienes retiraron su dinero, y por la falta de liquidez, el acusado habría gestionado
los créditos en el banco.

Una analista financiera de la Intendencia de Verificación Especial (IVE) declaró en


calidad de testigo ante el tribunal y relató que “en el Banco de Comercio se
detectaron transacciones sospechosas por Q195 millones de 2002 a 2006”.
Una de las causas fue que los administradores comenzaron a dar préstamos sin
límite alguno, entre octubre a diciembre del 2006 hasta que esto provoco al banco
la falta de liquidez y caer en una cesación de pagos.
La entidad pasó de conceder créditos de Q40 millones mensuales a otorgar arriba
de Q160 millones en noviembre y Q80 millones en diciembre, lo cual aumentó su
cartera de préstamos en alrededor de Q300 millones.
• Pero la pregunta es por qué concedían tantos préstamos y de esas
magnitudes sin un control

Roberto Manuel Segovia Olivotto, ex vicepresidente de la entidad, a quien se le


impuso una sanción de 33 años con cuatro meses de prisión.
Actualmente 17 personas enfrentarán a la justicia por lavado de dinero,
intermediación financiera y encubrimiento propio. Únicamente tres personas se
encuentran en prisión y el resto con libertad bajo pago de fianza.

BANCO DE LOS GEMELOS

Los informes revelan que el banco de Francisco Alvarado McDonald percibía


mensualmente ingresos por unos Q13.8 millones, en tanto que los gastos de
operación y de administración eran de Q28.6 millones.
La entidad adeuda Q813.7 millones a la banca central y cuya recuperación total se
pone en duda.

Entre febrero y agosto pasados, el Metropolitano mostró una posición patrimonial


negativa de Q764.8 millones, con seis meses consecutivos de desencaje.

El informe reveló que este banco, también propiedad mayoritariamente de Alvarado


McDonald, percibía mensualmente ingresos por unos Q200 mil, en tanto que los
gastos de operación y de administración eran de Q2 millones.

La deuda del Promotor con el Banguat asciende a Q751.2 millones.


Después de que el caso de los gemelos llegue a los tribunales, serán los jueces
quienes tendrán la responsabilidad de velar por la transparencia del proceso

AUTOCASA

Los sindicados por la estafa fueron identificados como Orlando Antonio Najarro
Paredes y Roberto Eduardo Villatoro Mérida quienes desde mediados del mes de
octubre de 1993 vaciaron sus cuentas bancarias y oficinas sin dejar rastro.
Algunos de los 500 acreedores que invirtieron su dinero al no recibir su pago
mensual acudieron a la sede de la “financiera” llevándose la sorpresa de no
encontrar a nadie ni nada en la oficina donde funcionaba.
Al conocerse la noticia del caso de “Eduardo y Orlando” decenas de inversionistas
se conglomeraron en las “financieras no reguladas”, término legal que identifica a
estas empresas ya que no están inscritas como entidades financieras, sin embargo,
hacen operaciones como captación de dinero entre otras, para reclamar su capital
invertido o la presentación de los documentos que apararan su funcionamiento,
pues temían ser víctimas de una estafa en masa.
Los acreedores de la financiera fantasma “Eduardo y Orlando” perdieron sus fondos
en forma definitiva ya que los sindicados por la estafa nunca aparecieron y las
investigaciones no avanzaron. Esta sería una de las primeras estafas en masa de
las “financieras fantasmas” que en los años noventa perjudicaron a miles de
guatemaltecos tanto en su economía, salud, causándoles incluso hasta la muerte

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy