Pericia Documentológica - Pagaré

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

TIPO DE PERICIA: DOCUMENTOLÓGICA

CAUSA N°: 3491/22

CARATULADO :”Gianetto Echegaray Ana Lucia, C/ Roma


Trelew Srl S/ cobro de pesos”

SRA. FUNCIONARIO DE FISCALÍA: LOPEZ JUANA

OFICIO: N° 3920/19

PERITO: CARBONE HUENELAF BÁRBARA LUCIANA DNI:


44.284.463
Lunes 23 de Mayo
Su despacho - Comodoro Rivadavia

Lopez Juana

El que suscribe, Técnico Superior en Criminalística Carbone Huenelaf Bárbara Luciana, D.N.I Nº
44.284.463 con domicilio legal constituido en calle Lago Epuyen 130 Diadema Argentina código postal
9000 de la localidad de Comodoro Rivadavia, provincia del Chubut, con título registrado en el Instituto
Consultar Group. Me dirijo a Ud. en relación al Legajo de Investigación Fiscal Nº3491/22 caratulado
“Gianetto Echegaray Ana Lucia, C/ Roma Trelew Srl S/ cobro de pesos”, en los que fuera
designado perito Documentólogo, a los fines de presentar el correspondiente informe pericial que diera
inicio en el día de la fecha, siendo las 18:30 horas, conforme los puntos solicitados.

OBJETO DE LA PERICIA
El presente tiene por objeto dar respuesta a los consignado Oficio Nro 333/22 en el que ordena lo
siguiente:
1) Descripción de documento recepcionado
2) Si el documento presenta medidas de seguridad, cuáles.
3) Si el documento presenta borrados, tachados, enmiendas, etc.
4) Descripción de la firma

ELEMENTOS OFRECIDOS

A los fines de la realización del presente informe, por orden de la Fiscalía interviniente, se recibió
mediante el oficio Nro 3920/19 el material ofrecido donde posee (01) un Recibo marca Húsares cod
1825, el cual fue realizado en la ciudad de Comodoro Rivadavia a los 06 días del mes de Marzo del
año 2015, el mismo contiene el N° de recibo 06806385, y está constituído principalmente en color ocre
con renglones en tonalidad azul.

FUNDAMENTOS TÉCNICOS
La documentología es una disciplina de las ciencias forenses.
Tiene por OBJETO DE ESTUDIO el análisis de los documentos modernos, públicos o privados,
utilizando distintos MÉTODOS y TÉCNICAS, a fin de establecer su autenticidad o falsedad, plasmando
las con

PAGARÉ: Un pagaré es un documento contable que contiene la promesa incondicional de una


persona, denominada suscriptora o deudor, de que pagará a una segunda persona, llamada
beneficiario o acreedor, una suma monetaria en un determinado plazo

TAMAÑO: El pagaré posee una tamaño uniforme de 180mm de ancho y 105 mm de alto

ISO 14298: “Sistemas de Gestión de Seguridad de los procesos de impresión”, establece los
requisitos que debe cumplir un sistema de gestión de la seguridad en la impresión para empresas que
fabrican documentos de valor, como billetes de banco, pasaportes, tarjetas de crédito, cheques,
documentos de identidad etc. que deben estar protegidos físicamente contra la falsificación de sus
características. Esta Norma Internacional promueve la adopción de un enfoque basado en procesos cuando
se desarrolla, implementa y mejora la eficacia de un sistema de gestión de la impresión de seguridad.

Está dirigido a empresas que fabrican documentos de valor, como billetes de banco, pasaportes, tarjetas de
crédito, cheques, documentos de identidad, que deben estar protegidos físicamente contra la falsificación
de sus características.

Dicha norma proporciona las siguientes medidas seguridad adoptables en los documentos:
a) Marcas de Agua:

Son evidentes a primera vista, y constituyen el elemento de seguridad más fiable, ya que no se pueden
reproducir. Claras, oscuras o de múltiples tonos, continuas o localizadas.

La misma funciona como un mecanismo de seguridad anti copia, por lo complejo que es lograr su
falsificación. La marca de agua o también conocida como “filigrana”, es un elemento de seguridad que
puede comprobarse por transparencia mediante luz transmitida e inversión del contraste por reflexión.

La marca de agua se introduce al papel cuando éste posee más o menos un 90% de agua, y para su
obtención puede emplearse el dandy roll o cilindro de molde:

- Dandy Roll: Se utiliza en la conocida mesa plana, o sistemas Fourdrinier, y con él puede
obtenerse marcas de agua de línea clara u oscura (unitonal), o una combinación de ambas
(bitonal).

Cuando se busca lograr marcas de agua claras, el cilindro posee un diseño que desplaza a las
fibras de ese sector, y al activarse la marca de agua al trasluz ese diseño deja pasar más luz y
queda más claro que el resto del soporte.

En cambio, cuando la finalidad es lograr marcas de agua oscuras posee un diseño que
acumula las fibras y, por consiguiente, esos sectores se ven más oscuros cuando la marca se
comprueba a trasluz.

Para producir marcas de agua bitonales el dandy roll posee un diseño que acumula y desplaza
las fibras. Cuando el elemento de seguridad es visto a trasluz se logra un efecto que combina
diseños claros con oscuros

- Sistema de Cilindro de Molde o Máquina de Bombo: Trata de emular el proceso de fabricación


de papel a mano, aunque con otra tecnología. Con él se logra marcas de agua como las
obtenidas con el Dandy Roll, y otras más refinadas como las de tres tonos (multitonales). Es
frecuente ver que estas marcas de agua multitonales las acompañen, en el mismo espacio, otras
simples (que reproducen o denominan otro objeto).

La manera más fácil de constatar la presencia y calidad de una marca de agua es examinando el billete
a trasluz.

Según su ubicación, las marcas de agua pueden ser:

- Individuales y localizadas en cierto espacio del documento.


- En tira, como sucede en billetes de Noruega y Suecia, donde el retrato se repite verticalmente
en el sector blanco.
- Continua o General se repiten cierta cantidad de veces, encontrándose distribuídas a lo largo
de cierta parte o la totalidad del documento.

b) Fibrillas de Seguridad:

Las fibrillas de seguridad son pequeñas fibras calibradas que se incorporan a la masa del soporte. Son
hilos sinteticos de nylon que normalmente aparecen dispersos al azar o presentarse en formas de
banda, están disponibles en varias longitudes y en uno o múltiples colores; como amarillo, azul, rojo,
verde, rosa. También pueden ser visibles con luz diurna o fluorescentes y detectarse sólo con lámparas
de emisión de luz ultravioleta. Pueden ser observadas en ambos lados del papel

Micro Letras:
Son leyendas o escritos que sin ayuda de lentes o aumento se presentan como simples líneas
uniformes: Las microletras no se ven a simple vista, si no que se necesita aumentos ópticos como lupa
binocular o microscopio. La aplicación de este método de impresión admite un menor grosor de trazos,
mayor definición de letras sin empastamientos o fracturas. Suele estar impreso en sistema Offset.

Planchettes, confetis y plaquetas hexagonales:


Consisten en pequeños círculos o plaquetas hexagonales de material sintético (las circulares de 1mm
de diámetro) que incorporan al papel del mismo modo que las fibras de seguridad, es decir, durante el
proceso de producción del mismo.
Pueden ser de distintos colores iridiscentes,transportar microimpresiones y arrojar fluorescencia bajo la
luz U.V. Generalmente se los distribuye en sectores no impresos del billete.

Taggants:

Este sistema de pestillo y llave no produce ninguna respuesta visible cuando se le ilumina con
frecuencias UV o IR y solo puede detectarse mediante dispositivos específicos como los lectores
Patron Taggant. Este sistema se ha implementado con éxito en una amplia variedad de productos,
entre ellos, etiquetas, cintas, plásticos moldeados por inyección y aplicaciones en substratos metálicos.

OPERACIONES REALIZADAS:

Los elementos utilizados para la realización del presente dictamen son los siguientes:
- Notebook con procesador: intel ® P6200 de memoria instalada RAM 2,00 GB
- Programa para el desarrollo escrito del dictamen: Editor de Documento Online Documentos de
Google
- Lupa USB Marca LIBERCAM
- Lupa Cuentahilos - 8X Galileo
- Cámara Fotográfica de dispositivo móvil Samsung Galaxy A10

Con el fin de dar inicio al presente dictamen pericial, en principio se procede a describir las
características físicas del pagaré recibido:

ANÁLISIS EXTRÍNSECO DEL PAGARÉ:

TAMAÑO: El tamaño del pagaré recibido como dubitado presenta una extensión de 18,1 cm de largo x
10,5 cm de alto.
El mismo está constituído por una tonalidad color ocre, combinada con renglones color azul.
En lo que confiere al llenado del documento, el mismo fue realizado con un elemento escritor tipo
esferográfico de tinta color negra.

RENGLÓN N° 1:
Se ubica en la zona superior del pagaré, posicionado ligeramente hacia la derecha. Por un lado este
contiene la leyenda “RECIBO N°” en letras mayúsculas color azul, el cual se encuentra ubicado en la
zona central superior del papel. Por otro lado, en dirección derecha reside el número de recibo
”06806385” constituído por tinta color negro.
Renglón 1

RENGLÓN N° 2:
A continuación en la parte inferior sobre la zona derecha, encontramos impreso en el papel un reglón
en tinta color azul, el cual presenta una extensión de 9 cm, con la leyenda “de”. El mismo fue rellenado
de la siguiente manera “CR, Mayo 6 2015”, esta leyenda se encuentra consitituída por un elemento
escritor tipo esferográfico en tinta color negro.
La inscripción contenida en el denominado “renglón 2”, indica que el pagaré recibido como dubitado fue
realizado en la ciudad de Comodoro Rivadavia el día 6 de mayo del año 2015.

Renglón 2

RENGLÓN N° 3:
Seguidamente por debajo se posiciona el renglón n° 3, el cual contiene la leyenda impresa de “Recibí
de” y continúa con el llenado que dicta lo siguiente “Francisco Cantero”. El contenido indicado en este
apartado constata que el valor monetario del pagaré fue recibido por Francisco Cantero.
Renglón 3

RENGLÓN N° 4:
A continuación encontramos en la zona central del pagaré el renglón número 4, el cual está compuesto
por dos sub renglones rectangulares constituídos en tonalidad azul. Es en el primer renglón sobre el
área izquierda del mismo, donde se posiciona la siguiente leyenda que dicta “La cantidad de”
continuado por el llenado “pesos quinientos”, el cual es seguido a su derecha por una línea horizontal la
cual se extiende hasta la mitad del renglón superior. Por debajo se encuentra el segundo renglón, el
cual contiene en él otra línea horizontal de corta extensión ubicada en el margen izquierdo.
La significación del contenido de la leyenda hace referencia a que fue recibido una cantidad de $500
pesos argentinos.
Renglón 4

RENGLÓN N° 5:
Seguidamente se encuentra el renglón número 5, el cual se posiciona en la parte media baja del
pagaré. El mismo está constituido por dos sub renglones conformados por tinta color azul, los cuales
contienen distintas inscripciones. En cuanto al primero de ellos, posee la leyenda impresa en azul “en
concepto de” seguido por el manuscrito “compensación de uso del SUM R Tilly”. Por debajo del mismo
se posiciona un segundo renglón de menor extensión con su respectivo manuscrito “el 15/8/15”

Renglón 5

RENGLÓN N° 6:
El mismo se posiciona en la zona inferior izquierda del soporte. Por un lado se encuentra la leyenda
impresa en tinta color azul “Son”, seguidamente, a su derecha se ubica un renglón rectangular
conformado por la misma tonalidad, el cual contiene dentro de sí mismo la inscripción “$500”. Haciendo
referencia al valor del pagaré expresado en numéros.

Renglón 6

RENGLÓN N° 7:
El mismo se encuentra ubicado en el margen inferior derecho del pagaré. Posee un renglón
conformado por puntos azules, y por debajo del mismo se posiciona impresa la leyenda “Firma y
Aclaración”.
Sobre el renglón anteriormente nombrado, se encuentra la firma correspondiente a la persona que
realizó el recibo, y por debajo la aclaración a nombre de “R Belcastro”.

Renglón N° 7:
RENGLÓN N° 8:
En el centro del pagaré, más precisamente en el fondo del mismo, se posiciona una roseta en color
ocre. Esta se encuentra por detrás del resto de los renglones.

Renglón N° 8:

ANÁLISIS INTRÍNSECO DEL PAGARÉ:


El pagaré recibido como dubitado presenta las siguientes medidas de seguridad:

Fondo de Seguridad:
El soporte del documento bajo análisis presenta lo que se conoce como “Fondo de Seguridad”, este
posee una serie de microimpresiones que si bien son visibles a simple vista, bajo aumento óptico
presenta líneas que se encuentran claramente definidas y sin ningún tipo de empastamiento en la tinta.

Roseta o Guillote:
Posicionada en el centro del pagaré, la roseta se encuentra compuesta por una serie de micro líneas,
las cuales presentan una amplia claridad al ser observadas bajo la lupa.
Microletras:
En aquellos renglones que a simple vista se aprecian como una franja rectangular en tonalidad azul, se
encuentran una serie de microletras con la leyenda “húsares” (marca del recibo), las cuales solo son
legibles con ayuda de un aumento óptico, ya que sin el mismo se aprecian como unas simples líneas
horizontales de color azul.

Impresión Tipográfica:
El número de recibo propio del pagaré ‘06806385’, se encuentra conformado por una impresión
tipográfica. La misma consiste en un tipo de impresión bajo relieve, la cual bajo el tacto se siente como
los números se encuentran “hundidos”.
La siguiente imagen se encuentra bajo la reflexión de una luz rasante desde el ángulo izquierdo.
ANÁLISIS DE LA FIRMA:

Punto de Ataque 1er Punto de Ataque 2do


Tiempo Tiempo

1er Tiempo de Ejecución:


El mismo presenta un punto de ataque con forma de gancho que mira hacia abajo, ubicado en la zona
inferior de la base, levemente hacia la izquierda. De esta manera comienza con un rasgo inicial
acerado ascendiendo a las 2 horas hasta la base, desde este punto realiza un lazo ligeramente cerrado
con inclinación derecha, el cual se extiende hasta la altura máxima de la caja escritural. Este lazo se
entrecruza con el rasgo ascendente del comienzo a una altura media, justo por encima de la base del
renglón. De esta manera continúa con un giro sinistrógiro a la derecha del lazo, el cual desciende
ligeramente por debajo de la base en la zona central, este culmina con un rasgo final acerado a una
altura levemente inferior a la parte máxima del lazo.

2do Tiempo de Ejecución:


El mismo comienza con un punto de ataque tipo botón, ubicado en el margen derecho del pagaré, a
cierta altura de la base del renglón, a continuación realiza un rasgo inicial que desciende de derecha a
izquierda de forma horizontal, hasta el margen derecho inferior de la base. Dónde cambia de sentido
formando un pequeño bucle cerrado, algo empastado, el cual vuelve de izquierda a derecha,
superponiendose al rasgo inicial, extendiéndose hasta el punto de ataque. Desde aquí vuelve de
derecha a izquierda pasando levemente sobre el rasgo anterior, de manera acerada, posteriormente se
superpone nuevamente a los anteriores rasgos hasta el centro de la misma, donde desciende con un
rasgo final altamente prolongado y acerado.

CONCLUSIONES:
1) Me remito a lo respondido en operaciones realizadas
2) Me remito a lo respondido en operaciones realizadas
3) El documento no presenta borrados, tachados, ni enmiendas.
4) Me remito a lo respondido en operaciones realizadas.

Elevo a ud la presente pericia en sus (16) fojas de que consta adjuntandose material dubitado
recepcionado para la pericial encomendada.
Atte. Carbone Huenelaf Bárbara Luciana

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy