Impresoras Sin Impacto
Impresoras Sin Impacto
Impresoras Sin Impacto
Impresoras sin
Impacto
Comparación con las impresoras de Impacto
1
Indice
Impresoras introducción 2
Impresoras de Impacto 2
Impresora matricial 2
Impresoras sin Impacto 4
Impresoras de Inyección o chorro de tinta 4
Impresoras láser 5
Impresoras térmicas 6
Conexiones 7
Bibliografía 8
Glosario 9
2
Impresora
Las impresoras se hallan dentro del grupo de los periféricos de salida de una computadora ya
que son un medio utilizado para emitir información fuera de la computadora. Las impresoras
son utilizadas, específicamente, para plasmar la información en un medio físico como las hojas.
Se las puede clasificar de distintas maneras, por su velocidad de impresión, por mecanismo ya
sea caracter por caracter, línea por línea o página por página. A lo largo del tiempo fueron
evolucionando en sus mecanismo y básicamente se distinguen entre dos grandes grupos: de
impacto y sin impacto.
Impresoras de Impacto
Son las impresoras que utilizan la fuerza para transferir tinta al medio como lo hacían las
máquinas de imprimir. Hoy en día fueron desplazadas por las sin impacto (láser e inyección)
pero aún siguen resultando útiles para impresiones continuas.
Impresora Margarita
Estas impresoras reciben este nombre debido a que poseían una rueda con todos los
caracteres en sus extremos danto como resultado la forma semejante a una flor. Para realizar
la impresión simplemente se va acomodando en la posición ideal el caractér a imprimir y luego
de que quede de por medio una cinta humedecida en tinta se le da un golpe de martillo para
que quede impactado sobre la hoja.
Impresora de Banda
Poseen una banda con todos los caracteres a lo largo de la misma. Para posicionar el caracter
deseado se utilizan dos poleas con motorcitos. Luego de posicionar se le da el golpe de martillo
con la cinta entintada de por medio.
Impresora de Cadena
Su mecanismo es muy similar al de las impresoras de banda, solo que en vez de usar una
banda y poleas utiliza una cadena con engranajes. Al igual que las impresoras margarita y de
banda trae el problema de no poder alterar los caracteres que utilizan un modelo fijo como
molde.
Impresora Matricial
Aunque su mecanismo también se describe como de impacto, plantea una nueva idea que a
partir de ahora permitira la impresión de diferentes caracteres y formas. Trae como opción la
posibilidad de dividir todo en muchos puntos pequeños los cuales unidos formarán el caracter.
Se caracterizan por la cantidad de agujas que llegan a poseer y se las suele usar para
impresiones en las que importe mas la durabilidad que la calidad.
3
Mecanismo de Impresión
Desventajas
- Muy ruidosas
- Poca velocidad
La impresora de inyección (chorro de tinta) aparece como una cierta evolución a la impresora
de matriz de agujas o matricial ya que utiliza el mismo sistema por puntos para componer las
figuras solo que mediante el uso de tinta ya sea sólida o líquida. Se encuentra, también entre
sus características, la metodología de imprimir línea por línea.
4
Mecanismo de Impresión
Características
Impresión a color
El mecanismo de impresión es el mismo solo que utiliza tres cartuchos mas o uno solo
agregado con tres subdiviciones internas. Para lograr el color pretendido ira aplicando los
colores uno tras otro en los puntos en los cuales sea requerido.
Desventajas
- El coste de impresión puede llegar a resultar mucho debido a la rapidez
con la que se consumen los cartuchos
- El cabezal puede traer problemas si no se usa con frequencia
- Tarda mucho en la impresión de dibujos
5
Impresora Láser
La impresora láser se presenta como una alternativa más que óptima para la impresión debido
a su alta velocidad de impresión, por sobre todo en blanco y negro. Este se debe a su
capacidad de poder imprimir mediante el uso de tecnologías de electroestática.
Mecanismo de Impresión
El proceso de impresión consta como primer paso en darle una carga total negativa al tambor
fotosensible. Luego el láser se irá prendiendo y apagando según le indique el controlador. Con
ayuda de un polígono de caras espejadas irá impactando el haz en el tambor transformando la
carga de negativa a positiva en los sectores donde impacta, de esta forma quedará dibujada la
imagen con las cargas. Tras esto, el tóner (oxido de hierro con carga negativa) queda
suspendido sobre el tambor, el cual va girando, por la simple atracción de las cargas. Seguido
esto, se cargará de forma positiva la hoja a imprimir, pero con una carga superior a la del
tambor ya que al pasar la hoja por el mismo el tóner se atraerá al papel quedando
simplemente suspendido sobre la misma. Para dejar el tóner fijado de forma definitiva, se pasa
la hoja por entre dos rodillos para fundir y fijar la imagen, aplastando y calentando la hora
junto al tóner. Finalmente solo restará quitar el tóner sobrante por sobre el tambor
fotosensible.
Características
Impresión color
Para la impresión color habrá que usar desde luego 4 tóner diferentes (CYMK) y el mecanismo
puede ofrecer un funcionamiento de tres formas diferentes:
- El uso de un único tambor al cual se le van aplicando los cuatros tóner por
separado a la hoja, es decir, que aplica un tóner a la hoja luego limpia el
tambor vuelve a cargarlo y de nuevo pasa la hoja. Esto es un sistema
notoriamente lento ya que realiza todos los pasos cuatro veces.
- Puede utilizar un tambor pero al mismo ir aplicando los cuatro tóner en
continuado y luego realizar una única pasada de hoja. Este mecanismo es
más veloz que el anterior pero sigue sin ofrecer grandes tiempo de
impresión.
- El último mecanismo se presenta como la forma más rápida ya que
plantea el uso de cuatro tambores diferentes e ir pasando la hoja por los
cuatro de corrido. Este sistema es muchísimo más veloz ya que puede
6
aplicar los tóner a los tambores en simultaneo. Obviamente este
mecanismo se halla en un precio claramente superior a los demás debido a
la gran calidad y velocidad de impresión que ofrece.
Desventajas
- Mecanismo costoso de impresión
- Requiere mantenimiento técnico regular
Impresora Térmica
La impresora térmica posee como virtud una rápida impresión aunque de muy baja calidad.
Utiliza el calor para derretir una cera en ciertas puntos específicos al igual que la matricial.
Posee un cabezal fijo el cual ocupa el ancho del papel y que va imprimiendo linea por linea.
Puede llegar a imprimir imágenes de hasta 256 colores con una resolucuión de 300 dpi.
Mecanismo de Impresón
Posee un rollo con una cera especial del mismo ancho del papel, este, que se halla
superpuesto a la hoja de impresión, es derretido mediante el uso de resistencias en ciertos
puntos específicos por el cabezal. Este posee como unas agujas, las cuales simplemente se
calientan y en los lugares donde la cera es derretida esta misma se derrite y cae a la hoja.
Luego un rodillo de presión aplasta la hoja y la cera para que queda más adherida. La cera que
no es utilizada simpremente queda en su papel de origen y es acumulada por un rodillo.
Existe también otro método de impresión muy práctico el cual no requiere tinta, simplemente
el papel, el cual posee un tratamiento químico especial, es intervenido directamente con el
7
calor de las resistencias y reaccionando de forma que hace aparecer la imagen en el mismo.
Con este método tambíen es aplicado el primer procedimiento de forma de hacer punto por
punto con un solo cabezal. Esta técnica es usada en los faxes o en las máquinas expendedoras
de boletos simplifican y abaratando la tarea al no ser requerida la tinta debido al corto uso que
se les da a las impresiones que se iran borrando con el tiempo.
Impresión a color
Simplemente se diferencia en que la cinta de cera está dividida por franjas horizontales de los
cuatro colores (CYMK), luego la hoja de impresión no avance hasta que se le aplican los cuatro
colores en la linea, esto claramente genera que la cinta de cera avance cuatro veces más
rápido que la de la hoja. Mediante este mecanismo de impresión da la opción de unas
imágenes de una muy alta resolución de hasta una calidad fotográfica a pesar de su alto costo
y tiempo de impresión.
Este mecanismo no es recomendado para la impresión de texto debido a que ofrece una baja
calidad.
Desventajas
Conexiones
A travéz del tiempo las impresoras se fueron conectando de diferentes manerasa las
computadoras. La principal manera de conexión era por razón del uso de puerto paralelo.
Mediante esta conexión se permitía la transmisión de varios bit en simultaneo, es decir, que
cada patita del conector permitía transmitir un bit. Tras la evolución de las conexiones de los
periféricos se comenzo a utilizar, al igual que en muchos dispositivos, las conexiones de USB
(universal serial bus), las cuales permiten una mayor velocidad en la transmisión de datos y
una ficha mucho más pequeña.
8
Bibliografía
- Wikipedia (internet)
- Periféricos y redes locales (libro escolar)
- Monografías (internet)
9
Glosario
Cabezal: encargado de verter la tinta en el medio, ya sea por golpes conteniendo las agujas, o
los microconductos con tinta.
CYMK: abreviatura de los 4 colores de tinta en ingles, Cyan-Amarillo-Magenta-Negro.
Dióxido de Hierro: metal magnético que posee la capacidad de atraerse y repelerse según su
carga.
Dpi: medida de resolución, significa puntos por pulgada.
Electrostática: fenómeno que requiere el uso de energía eléctrica y estática.
Láser: Amplificación de luz por emisión estimulada de radiación
Microprocesador: circuito integrado encargado de procesar toda la información para que
pueda ser posteriormente ejecutada.
Píxel: cada punto que forma una imagen recibe el nombre de píxel.
Resistencia: alambre que se caliente al recibir electricidad.
Resolución: determine calidad de la imagen, cantidad de píxeles.
Térmica: fenómenos que implica el uso de la energía del calor.
Tambor Fotosensible: objeto de forma cilíndrica que posee la capacidad de retener el tóner
mediante la atracción de sus cargas.
Tóner: polvo fino con dióxido de hierro utilizado para imprimir al igual que las tintas líquidas.
10
Diagrama Impresora Láser
Carga Negativa al
Tambor Emisión del Reflexión el
Fotosensible Láser polígono
Cambio de
Cargas en el Arrimado del Carga Positiva
Tambor Tóner a la Hoja
Fotosensible
Posicionamiento Indicación hacia Calentamiento
del Cabezal los de Resistencia o
Microconductos Descarga en los
cristales
Caída de la
Generación de Gota formando Formación de
la Gota el punto una Línea
11