Guía de Análisis FODA para Agentes Inmobiliarios PDF
Guía de Análisis FODA para Agentes Inmobiliarios PDF
Guía de Análisis FODA para Agentes Inmobiliarios PDF
TEMARIO
¿Sabes que hacer para aumentar tus ventas?
Análisis FODA
Tus fortalezas
Las oportunidades
Tus debilidades
Las amenazas
¿Cómo construir mi FODA?
¡Construyendo mi FODA!
INTRODUCCIÓN
Con un mercado inmobiliario cambiante y un entorno que pudiera ser
desfavorable, necesitas adaptarte, sacar lo mejor de ti y desarrollar
habilidades para cambiar los resultados que estás obteniendo. Hacer un
análisis FODA te puede ayudar a definir tus ventajas competitivas como Agente
Inmobiliario y descubrir tus desventajas, para trabajar en ellas y obtener
mejores resultados.
Es por ello que es necesario que tú como Agente Inmobiliario realices un
análisis de tus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, para
determinar qué te está funcionando y que no, y de esa manera establecer
nuevos objetivos para aumentar tus ventas.
Análisis FODA
El análisis DAFO o FOFA, es una herramienta de estudio de la situación real en
que se encuentra una persona, proyecto, institución o empresa para planear
una estrategia de futuro.
Las siglas de esta matriz significan: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y
Amenazas.
La Metodología a emplearse, es mediante la utilización de la matriz cuadrada,
donde el Agente Inmobiliario podrá analizar:
➢ Y planear una estrategia de futuro con los objetivos que resulten del FODA.
Cuáles son tus Fortalezas? Son factores internos relacionados contigo y con
quien eres. Estos factores son los que te están ayudando o te pueden ayudar
positivamente en tu desempeño como Agente Inmobiliario. ¿Qué cosas haz
hecho para logar tus objetivos? ¿Cómo has resuelto los problemas y superado
las barreras que se te han presentado? Para iniciar el análisis, toma como base
los aspectos indicados a continuación, pero no te limites a ellos.
Tus Conocimientos: ¿Cuáles son tus conocimientos sobre bienes raíces?
Por ejemplo: proceso de captación, de venta, estrategias de marketing,
manejo de redes sociales, neuroventas, etc. ¿Qué otros conocimientos
tienes que te pueden ayudar como Agente Inmobiliario?
Tus Habilidades y Experiencias: ¿Qué has aprendido a través de la
repetición de poner en práctica tus conocimientos? ¿Qué es lo que
sabes hacer mejor? ¿Qué habilidades personales tienes?. Ejemplo:
habilidades comunicacionales, manejo de emociones, empatía…
Parte 2:
Una vez que tengas analizadas las 4 variables: Fortaleza, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas, debes organizar esa información.
Tus ventajas competitivas están representadas por Tus Fortalezas.
Tus desventajas están representadas por tus Oportunidades y Debilidades, las
cuales debes plantearlas como objetivos a alcanzar y transformarlas en nuevas
fortalezas.
Fortalezas:
¿Cuáles fortalezas te están ayudando a ser exitoso como Agente Inmobiliario?
¿Cuáles fortalezas descubriste que te pueden ayudar como Agente
Inmobiliario?
Oportunidades
¿Qué aspectos del entorno que te rodea has aprovechado? ¿Qué actitud te ha
permitido descubrir esas oportunidades? ¿Qué otros aspectos del entorno que
te rodea puedes aprovechar?
Tus desventajas están representadas por tus Oportunidades y Debilidades, las
cuales debes plantearlas como objetivos a alcanzar y transformarlas en nuevas
fortalezas. Ante las Amenazas debes estar alerto. Para plantear los objetivos a
alcanzar, puedes utilizar una Guía de Objetivos SMART.
Debilidades
¿Cuáles aspectos debes mejorar? Establece objetivos para convertir las
debilidades en fortalezas.
Amenazas
¿Cuáles aspectos de tu entorno te ponen en riesgo como Agente Inmobiliario?
¿Qué puedes hacer para disminuir o eliminar el impacto en tu trabajo?
¡Construyendo mi FODA!
Ejemplo:
Parte 1:
Ahora, analiza cada variable tomando en cuenta lo antes señalado. Diseña y
Utiliza tantas plantillas como te sea necesario.
Ejemplo:
Fortalezas:
Mis Conocimientos: Conozco el proceso de captación, Conozco la parte lega.
Mis Habilidades y Experiencias: Habilidades para relacionarme con otras
personas, Experiencia en mi zona.
Amenazas:
Del País: Mal internet, Las negociaciones son de contado, Más vendedores que
compradores.
Debilidades:
Temas por aprender: Como atraer clientes, Instagram, No sé cómo se hace una
estrategia de marketing, El tiempo no me alcanza, debo organizarme…
Oportunidades:
La Competencia: Mi competencia no tiene presencia en Instagram, Mi
competencia no tiene visibilidad online…
Parte 2:
Fortalezas: Ventaja Competitiva:
Tomando en cuenta lo que hiciste en la parte 1, responde las siguientes
preguntas:
Fortalezas: ¿Cuáles fortalezas te están ayudando a ser exitoso como Agente
Inmobiliario? ¿Cuáles fortalezas descubriste que te pueden ayudar como
Agente Inmobiliario?
EJEMPLO:
¿Cuáles fortalezas te están ayudando a ser exitoso como Agente Inmobiliario?
Conocer el proceso de captación, ya que me ha permitido tener una cartera
amplia de inmuebles a precio del mercado y se venden rápido.
Conocer mi zona de trabajo, ya que sé que se está vendiendo, cuales son las
cosas buenas y malas de la zona, y conozco los precio en esa zona.
¿Cuáles fortalezas descubriste que te pueden ayudar como Agente
Inmobiliario?
Siempre me he llevado bien con las personas y no me había dado cuenta de
eso.