Semana 6 - Plasmodium PDF
Semana 6 - Plasmodium PDF
Semana 6 - Plasmodium PDF
Semana 6
2023 - I
Plasmodium spp.
MALARIA
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE
LA SESIÓN
Al término de la sesión, el
estudiante reconoce la
etiología, patogenia, ciclo
de vida y manifestaciones
clínicas de la Malaria.
CONTENIDO
Taxonomía
Estadios evolutivos
Ciclo biológico
Patogenia
Manifestaciones
clínicas
Diagnóstico
https://www.isglobal.org/healthisglobal/-/custom-blog-portlet/dia-mundial-de-la-malaria-la-guerra-contra-los-anofelinos/350204/0 Tratamiento
REFLEXIÓN DESDE LA EXPERIENCIA
https://view.genial
.ly/6273216276a3d
30011c009b2/inter
active-content-
quiz-ruleta-genial
TAXONOMÍA
Superreino: Eukarya
Reino: Protozoos
Filo: Apicomplexa
Clase: Sporozoea
Subclase: Coccidea
Orden: Haemosporida
Familia: Plasmodiidae
Género: Plasmodium
Especie: P. falciparum, P. vivax, P. malariae,
P. ovale y P. knowlesi
ESPECIES DE Plasmodium
FORMAS DEL PARASITO EN
SANGRE
Estadios en sangre:
• Anillo: Trofozoitos jovenes
• Trozoíto: Maduro
• Esquizonte: Replicativo
• Gametocito: Macrogametocito
y Microgametocito
MORFOLOGÍA DEL PLASMODIUM
Trofozoito:
Citoplasma
Núcleo
Esquizontes
P. malariae P. ovale
MORFOLOGÍA
Gametocitos
Ocupan casi todo el eritrocito o pueden estar
libres. Citoplasma voluminoso. La cromatina se
presenta como masa única, condensada o
dispersa.
P. falciparum P. vivax
Macrogametocitos
Tienen la cromatina condensada.
Microgametocitos
Trofozoíto en Trofozoíto en anillo Trofozoíto en Trofozoíto en Trofozoíto maduro con Esquizonte joven con
anillo y granulaciones crecimiento y anillo en eritrocito cromatina grande, dos cromatinas y
Schuffner en el granulaciones de formado con granulaciones y granulaciones.
eritrocito. granulaciones. pigmento malárico.
Esquizontes en distintas etapas de maduración, tienen Esquizonte maduro con Microgametocito con Macrogametocito
merozoitos y pigmento cromatina difusa y con cromatina
pigmento malárico malárico en el centro pigmento malárico concentrada y
pigmento malárico.
PLASMODIUM FALCIPARUM
Trofozoíto Multiparasitismo por Trofozoíto Trofozoítos más desarrollados en los capilares de los órganos.
pequeño en trofozoítos, algunos periférico
anillo. con dos cromatinas.
Esquizontes presentes en los capilares, tienen Macrogametocitos con pigmento Microgametocitos con pigmento malárico.
pigmento malárico, Las 5 formas anteriores rara malárico.
vez se encuentran en sangre circulante.
PLASMODIUM MALARIE
https://www.globe.gov/documents/42561991/0/Protocolo+del+mosquito.pdf/8b157443-da3e-4d07-8de1-2711be4fd344
MECANISMOS DETRANSMISIÓN
Daño al
eritrocito
Plasmodium
Falciparum P, malariae
vivax
Reticulocitos y
Todos los Eritrocitos
eritrocitos
eritrocitos maduros
jovenes
Patología
Daño eritrocito
merozoito
Plasmodium Plasmodium
falciparum vivax
Vacuola
parasitofora
Unión del
Penetración del
parasito con la
merozoito al
glicoforina del
eritrocito
g.rojo
Globulo rojo
Alteraciones en el eritrocito
Pérdida de la elasticidad
Aumento de la citoadherencia
Aumento de la fragilidad
Disminución del transporte de oxígeno
Liberación de toxinas y antígenos
INMUNIDAD NATURAL
El desarrollo del Plasmodium en los eritrocitos se retrasa en los
pacientes con:
• Deficiencia de la glucosa-6- fosfato deshidrogenasa
• enfermedad por hemoglobina S
• enfermedad por hemoglobina C
• talasemia
• Eliptocitosis
Los africanos occidentales presentan resistencia completa al P.
vivax porque sus eritrocitos carecen del grupo sanguíneo Duffy,
comprometido en la adherencia de P. vivax a estas células.
INMUNIDAD ADQUIRIDA
• Fagocitosis, Ig G
INMUNIDAD PASIVA
• Recibida durante la vida fetal
MANIFESTACIONES CLINICAS
Las vísceras son de color oscuro por el almacenamiento del pigmento malárico
en las células del S.R.E; bazo ,hígado, médula ósea y cerebro. En P. falciparum
se observan abundantes eritrocitos parasitados en los capilares viscerales.
Gliosis Microtrombosis
capilar Malariae falciparum
• Sd nefrotico • Glomerulonefritis
• Glomerulonefropatia
Reacción proliferativa
hiperergica de
Hemorragia
los antigenos del
los parasitos
Isquemia Vasculomielopatia
Malaria por falciparum Fiebre terciana maligna o perniciosa
Escalofrio
s- fiebre-
Hiperpara sudoració Hemolisis
Fiebre A veces n Anorexia
sitemia > irregular anemia
50.000 Malaria Anemia alta
severa Colpaso Hipotensi
p*mm3 o cerebral hipertermi prolongad Dolor on
respiratorio a
mas de Falla a osteomus ortostatica
5% renal Daño Periocida uclar y hepatoes
eritrocitos hemoglobi hepatico d de 48 cefalea plenomeg
parasitad nuria Hemorragia horas alia
os cid
Malaria por vivax y ovale terciana benigna
Ataque
Escalofríos – Ataque agudo: 2 Raro ruptura del Raro causan la Muerte por
crónicos: por
fiebre – Cada 48 hrs Esplenomegalia a 4 semanas bazo muerte hemorragia
hopnozoitos del
sudoración
higado
Esplenomegal
ia, daño
hepático y
hepatitis
inespecífica
Anemia
severa,
edema
pulmonar
Malaria por p. malariae fiebre cuartana
Periodo de
No existe incubacion Paroxismo
Mas Menos Mas
hipnozoitos mas cada 72
adaptada complicada cronica
en higado prolongado horas
Malaria por P. knowlesi
INMUNOLÓGICO
IFI Se basan en demostrar presencia de Ig M y Ig G.
Pueden reflejar la exposición previa, no son útiles
ELISA para el diagnóstico del paludismo agudo.
Hemaglutinación indirecta
Inmunocromatográfico Detectan una proteína rica en histidina 2
(HRP-2) asociada con los parásitos que
causan paludismo (en especial los
Pruebas rápidas de diagnóstico para detectar
plasmodios P. falciparum) y una lactato
antígenos de Plasmodium o enzimas en sangre
deshidrogenasa asociada con
Plasmodium (pLDH).
OTROS EXAMENES
No están ampliamente
difundidas en la práctica
clínica.
Hemograma
Eritrosedimentación
Estudios de función hepático
Estudios de función renal
Estudios de coagulación
Prevención
Esta estrategia es fruto de una amplia consulta realizada durante dos años, en la que han participado más
de 400 expertos técnicos de 70 Estados Miembros. Se basa en los tres pilares siguientes:
Fumigación de
Mosquiteros
interiores con Medicamentos
tratados con
insecticidas de antipalúdicos
insecticidas
acción residual
Hombre enfermo:
Tratamiento precoz es una de las bases para el control de la malaria
Aislamiento
• (RTS,S/AS01, Mosquirix, GSK): Primera vacuna contra la malaria
del mundo que se ha demostrado que proporciona protección parcial
contra la malaria en niños pequeños.
• Actúa contra Plasmodium falciparum.
Por qué en los países de elevada incidencia son los niños los más
afectados en niños?
Atlas, M. Parasitología médica. Mediterráneo: Santiago de Chile; 2001. Disponible en Biblioteca: 616.96 / A9 .
Botero, D. y Restrepo, M. Parasitosis humana. 6.a ed. Medellín: Corporación para Investigaciones Biológicas; 2019.
Disponible en Biblioteca: 616.96 / B6 / 2019.
Apt, W. Parasitología humana. México, D.F.: Mc Graw - Hill; 2013. Disponible en Biblioteca: 616.96 / A87 / 2013
Rodríguez, E. Parasitología médica. México, D.F.: El Manual Moderno; 2014 Disponible en Biblioteca Virtual:
https://elibro.net/es/ereader/ucsur/39680 .
EPIDEMIOLOGIA: