Adopción 4
Adopción 4
Adopción 4
CONTENIDO
Introducción
Objetivo general
Objetivo especifico
Conclusiones
Bibliografía
INTRODUCION
Lo primero que debemos tener en cuenta es el derecho de los niños a tener una
familia, una estabilidad económica. Pero surgen preguntas que se trata de dar
respuestas tales como: ¿a los niños les afecta tener padres del mismo sexo
desde lo psicológico? ¿Es preferible que un niño por opiniones y costumbres
sociales crezca sin familia a que sea educado en una familia homoparental que
le puede brindar bienestar? Lo que se busca es llegar a una conclusión a favor o
en contra o simplemente una posición neutral, sin defender un ideal ya que se
habla del bienestar de los niños y de sus derechos, de gozar de protección y
amor, teniendo en cuenta el punto de vista de diferentes autores.
Desde el punto de vista de los que están en contra y a favor de la adopción por
homosexuales analizamos cuales serían las consecuencias y las medidas que se
deben tomar con respeto a que se proteja el bienestar de los infantes, cuáles serán los
pro y los contra para el desarrollo de los niños.
OBJETIVO GENERAL
Se busca mostrar una perspectiva neutral de la adopción por parejas del mismo sexo.
Los alcances sociales y jurídicos.
OBJETIVO ESPECIFICO
La familia es el elemento activo nunca permanece estacionado, sino que pasa de una
forma inferior a un a superior a medida que la sociedad evoluciona (Federico Engels
1884)
A partir de este pensamiento podemos decir que la familia está en cambio constante y
se debe acoger a sus diferentes cambios dar nuevas iniciativas y oportunidades que
permitan gozar de derechos consagrados en la constitución
Por lo dicho anteriormente vemos que han sido diferentes cambios los que formado
nuevas familias, entre los miembros que formaban la sociedad aparece la poligamia y la
poliandria hasta llegar a la monogamia (Federico Engels 1884) la familia monogamia
el hombre como jefe de familia hay una relación más sólida y sobre todo la fidelidad de
la mujer es parte fundamental para asegurar la paternidad de los hijos que adquirirían la
herencia del padre.
Hasta hace muy poco el hombre era autoridad suprema de la familia, la mujer se
consideraba casi como un objeto en el hogar reconocido como páter familias en el
derecho romano. Hasta que todo siguió un curso que fue cambiando y las familias se
basaban en el amor y la comprensión por lo cual se crea la institución del matrimonio
empezando por lo religioso y luego lo civil introducción también la figura de la unión
marital de hecho a favor de quien no quería pasar por el matrimonio.
La adopción empezó con la expedición del código civil contenida en el título XIII esto
consiste en adoptar a una persona como hijo que no era por naturaleza requería que el
adoptante fuera mayor de 21 años que le llevara de mayoría 15 años al adoptado y
hombre adoptar hombres y mujer adoptar mujeres. Si se estaba casado se debía contar
con el consentimiento del cónyuge entre otros requisitos algunos artículos fueron
derogados posteriormente algunas leyes estipularon formas de adopción semejante y el
actual código de infancia y adolescencia mediante la ley 1098 de 2006 en su artículo 61
nos dice “es principalmente y por excelencia una medida de protección a través de la
cual bajo la suprema vigilancia del estado , se establece de manera irrevocable , la
relación paterno-filial entre personas que no la tienen como naturaleza ” esto nos
plantea la adopción como una necesidad y derecho que debe tener todo niño sin hogar
o que sus padres por diferentes razones decidan dar a su hijo en adopción. Todo niño
tiene derecho a tener una familia el cual está consagrado en el artículo 42 de la
constitución política colombiana como derecho fundamental que se debe proteger y
garantizar. Citando el artículo 44 de la constitución política “ son derechos
fundamentales de los niños : la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social ,
la alimentación equilibrada , su nombre y nacionalidad , tener una familia y no ser
separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre
expresión de su opinión” . Todos estos derechos son posibles en una familia estable y
bien organizada.
La principal razón en contra de las parejas del mismo sexo que desean adoptar se
basa es la falta de idoneidad moral que se presume por su orientación sexual. Una
razón más que se expone es que todo niño para su crecimiento sano necesita el
equilibrio que le brinda un padre hombre y una madre mujer, esto también para tener un
modelo de genero del cual aprender, no solo se necesita amor como argumento no es
suficiente, si no ese modelo que ha sido a través de la historia de hogar formado por
hombre y mujer. El interés superior de los niños sobre el interés y el derecho de
igualdad de las parejas conformadas del mismo sexo estas parejas no se tiene certeza
de su desarrollo metal y social por lo mismo también razones como:
Las desventajas de la adopción gay se ven reflejadas en los niños. especialistas como
el psiquiatra español Enrique Rojas considera que los niños en hogares
homoparentales tienen deficiencia en el estudio , son temidos , bajo rendimiento en
cuanto a lo académico, son más propensos sufrir burlas y humillaciones , todas estas
razones en contra son producto de estudios y análisis realizados a niños adoptados por
parejas del mismo sexo lo que lleva a concluir que el mejor ambiente para el
crecimiento de un niño sano es en el hogar heterosexual los niños adoptados por
parejas homosexuales están en un ambiente con factores de más riesgo como .
Consumo de drogas, problemas psicológicos, mostrando conductas agresivas por falta
de equilibrio emocional. (Cuadernos de bioética. Español.Free-ebooks.net)
La iglesia católica por su parte también se pronunció, según monseñor Luis Augusto
Castro presidente de la conferencia episcopal de Colombia, incluso hizo llamado a los
colombianos en contra de la adopción gay para salvaguardar la naturaleza autentica de
la familia , añadiendo que se vulneran derechos de los menores ya que la familia está
constituida por un hombre y una mujer.(www.eltiempo.com/archivo/documento/cms-
16424306 7 de nov 2015)
Así mismo, entre las desventajas se puede citar el abuso sexual que pueden sufrir los
niños por padres adoptivos gay estos casos entre otros nos llevan reflexionar a fondo
sobre o que pasara con los niños que son adoptados por parejas del m mismo sexo .
CONCLUSION
El estado debe garantizar estos derechos cuidando y con constante vigilancia de los
niños más vulnerables, en vista de que la corte constitucional le dio vía libre a la
adopción gay su mayor compromiso debe ser velar porque estos niños que empiezan
hacer adoptados se les garantice los derechos que se aluden en la constitución política
y todo lo concerniente al ordenamiento jurídico. La orientación sexual de una persona
no se puede utilizar como argumento para no permitir la adopción en parejas gay, se
debe garantizar la exhaustiva investigación a quien desee adoptar y el mismo rigor se
aplique a las personas heterosexuales o solteros sin tener en cuenta orientación sexual.
las personas homosexuales no son personas con trastornos psicológicos , solo con
gustos diferentes.
BIBLIOGRAFIA