Laboratorio 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

LABORATORIO N°5

SOLUCIONES
5.1.-OBJETIVOS

-Aplicar el concepto de soluciones a la preparación de los diferentes tipos de concentraciones,


masa y volumen.

5.2 MARCO TEORICO


La preparación de soluciones requiere de la mezcla de una sustancia con la otra. La sustancia
que se disuelve se conoce como soluto y se encuentra, por lo general, en menor cantidad. La sustancia
que disuelve al soluto se conoce como solvente y se encuentra en mayor cantidad. Tanto el soluto como
el solvente pueden ser sólidos, líquidos o gas, de modo que las soluciones puedan presentarse en
cualquier de estos estados físicos.

Una solución presenta propiedades diferentes de las sustancias puras que la conforman.

Al mezclar una determinada cantidad de soluto con una cantidad de solvente para preparar una solución
se pone en evidencia una relación entre el soluto y la solución que permite determinar su
concentración. Las soluciones pueden ser concentradas (poseen una considerable cantidad de soluto),
sobresaturadas (poseen mayor cantidad de soluto que las saturadas), o diluidas (las que poseen una
cantidad muy pequeña de soluto).

Las unidades de concentración en términos porcentuales se denominan unidades físicas de


concentración. Las soluciones muy diluidas se expresan las concentraciones en partes millón (ppm).

 CARACTERISTICAS DE LAS SOLUCIONES


*Sus componentes no pueden separarse por métodos como decantación, filtración,
centrifugación, etc.

*Sus componentes sólo pueden separarse por destilación, cristalización,


cromatografía.

Por la técnica que se emplea para su preparación se pueden subdividir en dos tipos:

a) las que se preparan pesando el soluto y midiendo el volumen de la solución

masa soluto
c=
volumen solúcion

sus unidades de concentración son las siguientes:

Molar (M – mol/L): Por ejemplo, 1M

Es la que tiene un mol (equivalente al peso molecular del soluto expresando en gramos) disueltos y
aforados en 1 litro de solución.

Normal (N – Eq/L): Por ejemplo, 1N

Es la que tiene el peso de un equivalente del soluto expresando en gramos disueltos y aforados en 1
litro de solución.

g/L: Por ejemplo, 5g/L


5 gramos de soluto disueltos y aforados en 1L de solución

TABLA DE SOLUCIONES VALORADAS CONCIDERANDO UNA UNIDAD DE CONCENTRACION

Soluto Cantidad de solución Concentración


1 mol 1L 1M
1mol 1 kg de solvente 1m
1 p eq 1L 1N

El equivalente (Eq) se calcula al igual que el peso molecular para cada sustancia en particular asociada
con la expresión de la molécula, donde nos permite conocer las cargas igualadas.

peso molecular g mol de la sust .


Eq=
Num . de cargas ¿ ¿
DILUCION DE SOLUCIONES VALORADAS
Se tiene dilución cuando se prepara una solución de concentración menor (C2) a partir de otra solución
de mayor concentración (C1). Como se tiene como punto de partida una solución de concentración
conocida mayor para que sea mas diluida solo se le deberá incrementar solvente (agua), para alcanzar
su nuevo valor de concentración. En términos de volumen V1 siempre será menor que el volumen de la
solución diluida V2.

El principio en el que se basa el cálculo es que la cantidad de soluto es igual en ambas soluciones.

Masa soluto 1 = Masa soluto 2

Si se considera concentraciones normales y molares se tiene la siguiente igualdad c1 x v1 = c2 x v2.

TÉCNICA PARA PREPARAR SOLUCIONES VALORADAS


Esta técnica se aplica a las soluciones cuya concentración relaciona la masa del soluto con el volumen
de la solución, caso de las molares, normales y g/L.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy