Seminario 2023-10
Seminario 2023-10
Seminario 2023-10
Niño de 2 años de edad. Es llevado a consulta médica por falta de apetito, cansancio, dolor
de cabeza y mareos desde hace un mes.
Antecedentes:
Nacimiento por parto natural con peso y talla normal.
Su alimentación se basa principalmente en sopas de fideos y avena.
Tiene escaso consumo de carnes y pescado.
No ha sido llevado a los Controles del Niño Sano por vivir en zona rural.
Examen físico
• Temperatura: 37 ֯C
• Peso y talla disminuidos para su edad
• Frecuencia respiratoria y cardiaca: incrementada
• Palidez notable de piel y mucosas
Pruebas de laboratorio
• Observación de frotis: eritrocitos microcíticos e hipocrómicos. No alteraciones en
serie blanca.
• Hematocrito: 19%
• Hemoglobina: 6,3 g/dL
• Ferritina disminuida
• Demás pruebas efectuadas normales
Tratamiento:
Después de transfusión de un concentrado de hematíes.
Se inició ferroterapia con sulfato ferroso oral con jugos de cítricos, que toleró bien, más un
polivitamínico.
El médico tratante indicó una dieta variada con carnes, vísceras, lentejas, espinacas.
Nota: Analizar cada semana según los contenidos indicados para su seminario y trabajo de
investigación bibliográfica.
1. El eritrocito
1.1 Concentración de eritrocitos
1.2 Forma y tamaño
1.3 Función
2. Membrana eritrocitaria
2.1. Composición de la membrana
2.1.1. Lípidos
2.1.2. Proteínas
2.1.2.1. Macrocomplejo Proteico de banda 3/Rh o
intercambiador de aniones (AE1), complejo Rh.
UNIDAD 1.
BIOMOLÉCULAS 2.1.2.2. Glucoproteínas o sialoglicoproteínas.
2.1.2.3. Moléculas de adhesión eritrocitaria
2.1.2.4. ICAM-4/Glicoproteína LW (intercellular adhesion
ORGÁNICAS molecules 4, LW (Landsteiner-Wiener).
1. Aguilar M. Caso clínico: Probable deficiencia de zinc y hierro, retardo en el crecimiento, baja
reserva proteica infantil. EP. Nutrición Humana, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad
Peruana Unión.
2. Barrial S. Hemoglobinopatías estructurales: tipos, causas y tratamiento
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/132319/BARRIAL%20FLORES%20SHEILA.pdf?sequen
ce=1&isAllowed=y
3. Blanco, A., Blanco G. Química Biológica. 9na edición. Buenos. Aires: El Ateneo. 2012:632p.
4. De la Fuente F. Caracterización molecular de la alfa-talasemia no deleción y hemoglobinopatías
estructurales de cadena alfa en España
https://eprints.ucm.es/id/eprint/41252/1/T38393.pdf
5. Huamán J.J. Glóbulo rojo: puesta al día
https://gciamt.org/wp-content/uploads/2022/12/Globulo-Rojo-puesta-al-dia.-Dr.-Huaman-
Saavedra.-Peru.-Dic-2022.pdf
6. Martinez O., Baptista H.A. Anemia por deficiencia de hierro en niños: un problema de salud
nacional. https://www.medigraphic.com/pdfs/hematologia/re-2019/re192e.pdf
7. Moraleda J.M. Hematología
https://www.sehh.es/images/stories/recursos/2017/10/Libro-HEMATOLOGIA-Pregrado.pdf
8. Nussbaum R.L., Mc Innes R.R., Willard H.F. Genética en Medicina. 8° ed. Editorial Elsevier.
2016:532p.
9. Peñuela O.A. Hemoglobina: una molécula modelo para el investigador
http://www.scielo.org.co/pdf/cm/v36n3/v36n3a12.pdf
10. Quintanar M.A., Calderón J.V. Eriptosis. La apoptosis del eritrocito.
http://www.facmed.unam.mx/publicaciones/ampb/numeros/2006/03/g_Eriptosis.pdf
11. Rentería V.M. Identificación de Mutaciones en Genes HBA1 y HBA2 en Pacientes mexicanos con
probable talasemia alfa
https://riudg.udg.mx/bitstream/20.500.12104/84714/1/LCUCBA10062.pdf
12. Scheps K.G. Bases moleculares de alteraciones genéticas que afectan síntesis de hemoglobina
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgraafa/index/assoc/HWA_1162.dir/1162.PDF
13. Sotelo M.E. Predominio y distribución de grupos sanguíneos de sistema ABO y Rh de las
comunidades de la costa agrícola de Caborca sonora
http://www.repositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/20.500.12984/2143/1/soteloperezman
ueledgardol.pdf
14. Fernández J.A. et al. Fisiología Humana 4 ed. Cap. 21. Fisiología del eritrocito.
15. Zafra M.A., et al. Anemia ferropénica grave de origen nutricional. Importancia de la educación
sanitaria. https://pap.es/files/1116-154-pdf/158.pdf